La llegada de la nueva generación del Toyota GT-86 se está convirtiendo en todo un culebrón. Si hace menos de un año, medios japoneses confirmaban que la marca nipona ya estaba trabajando junto a Subaru en el nuevo GT 86, y por tanto en su gemelo BRZ, ahora nuevas informaciones apuntan justo en la dirección opuesta: el proyecto del sucesor del GT 86 podría haberse cancelado.
El regreso del Toyota GR Supra sería clave en este asunto, según apuntan las informaciones de medios japoneses. Por el momento, se trata de una filtración de lo que publicará la revista japonesa Best Car en su próximo número a la que ha tenido acceso Japanese Nostalgic Car. Y es que el desembarco del GR Supra podría haber trastocado los planes de la marca en lo que toca a la nueva generación GT 86, que podría finalmente no ver la luz.

No obstante, estas informaciones contrastan con las de Carscoop, que asegura que un portavoz de Toyota en Norteamérica ha dicho justo lo contrario: "El GT 86 ha estado en la familia Toyota desde 2013 y el plan es que continúe siendo parte de la línea de modelos deportivos de Toyota". Por otro lado, en abril de 2018 el diario Japan Times confirmaba que tanto Toyota como Subaru ya estaban embarcadas en el desarrollo de la siguiente generación de los GT 86 y BRZ, con su lanzamiento previsto para 2021.
Lo que sí sabemos a ciencia cierta, como ha confirmado la propia Toyota, es que el fabricante tiene planificada una familia de deportivos bajo las siglas GR, siendo el primero el recién desvelado Supra, al que seguirán más retoños. Y en esa nueva saga bien podría estar el nuevo GT 86.
¿Le quitará el puesto una versión de acceso del Toyota GR Supra?

Así las cosas, y con informaciones tan contrapuestas, el futuro del GT 86 está muy en el aire. Los rumores que apuntan al no se basan en la propia familia del nuevo Toyota GR Supra, que si bien se comercializará en el mercado europeo en una única versión de seis cilindros y 340 CV, en Japón contará con una estrategia de comercialización distinta, disponiendo de dos versiones de acceso con propulsores de cuatro cilindros con dos niveles de potencia: 197 CV y 258 CV.
La menos potente de estas variantes se acerca mucho a la potencia del Toyota GT 86, también tracción trasera, por lo que el deportivo podría perder su hueco. No obstante, estamos hablando sólo de Japón, al menos por ahora... Que lleguen o no estas versiones de cuatro cilindros al resto de mercados sigue siendo una incógnita. Aunque hay que recordar que la estrategia en el mercado nipón no siempre se replica fuera de las fronteras del país asiático.

Además, la marca ha insinuado en varias ocasiones el regreso de los conocidos como los Tres Hermanos. El primero en hacerlo de forma oficial ha sido el Supra, pero en las quinielas también está el retorno de iconos como el Toyota MR2, al que apuntan como roadster eléctrico, o el Toyota Celica. Y de nuevo, quedaría poco espacio para el nuevo GT 86 en esta supuesta ecuación.
"Queremos recuperar a Celica, queremos recuperar el MR2", aseguraba recientemente Masayuki Kai, Ingeniero Jefe Asistente de Supra. "Ahora que hemos recuperado a Supra, lo que vendrá después dependerá de las necesidades del mercado", explica.
La colaboración con otras marcas, clave en la familia deportiva Toyota GR

Que Toyota regrese por sus fueros deportivos con el lanzamiento de una completa familia de deportivos siempre irá de la mano con la alianza con otro fabricante. Al igual que ha ocurrido con el Toyota GR Supra, que comparte plataforma con el nuevo BMW Z4, o con el mencionado GT 86 que hace lo propio con el Subaru BRZ.
"Los deportivos son cada vez más caros de desarrollar. Por ello, una sola empresa no puede permitirse invertir en todas las herramientas para piezas y componentes, porque se trata de automóviles de volumen reducido. Un deportivo requiere una gran cantidad de componentes específicos que no se pueden compartir con otros automóviles", explicaba en su momento Masayuki Kai.
Con esto en la mano, se hace raro que precisamente el Toyota GT 86 se quede fuera. Sin embargo, el posible renacimiento del Celica o del MR2 nos hace pensar en que cuatro son multitud.
Hay que recordar que el Toyota GT 86 desembarcaba en el mercado en 2013 y que, desde su lanzamiento, ha recibido ligeras actualizaciones llegando la última en 2017. Ya han pasado seis años desde su estreno y la esperada nueva generación sigue despertando mucha expectación, cómo es obvio. ¿Qué rumores estarán en lo cierto? Habrá que esperar a que la marca japonesa diga esta boca es mía.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
toncho
Como feliz dueño de un BRZ solo pido que se llame como se llame no cambien la filosofía y que guarden las cuatro plazas. El Supra, aunque me parece precioso no me cuadra por biplaza. Deportivos biplazas hay a patadas. Deportivos "de verdad" 2+2 casi ninguno y barato solo este. Ya se que las plazas son pequeñas y que no le vendria mal más espacio detrás pero dos niños pequeños entran y se puede usar para todo. Y eso para gente como yo cambia todo. El día que desaparezca pues habra que pensar en tener dos coches o pasar por el aro de un golf gti o similar que no es lo mismo.
ibonsnake
sinceramente,aveces prefiero que no renazcan algunos modelos porque estoy seguro que se los cargarían compartiendo motor y plataforma con otras marcas (vease el GT86-BRZ o el reciente BMW-SUPRA)
No me creo que digan que no pueden permitirse fabricar deportivos cuando llevan siendo de las marcas con mas ventas durante 20 años y sabiendo la cantidad de gente que pide a gritos un modelo como dios manda. Lo que pasa es que no interesa invertir cuando el coche electrico está a la vuelta de la esquina
cesarsu
Y el supra necesita al menos una caja manual en la gama cuando su version de acceso es menos potente que un gt86 y ahi esta la cable de poder quitarlo.
Bueno por lo menos toyota piensa en seguir usando sus nombres mas famosos en lo que son deportivos.
farenin599
Por favor que no recuperen el Celica ni el mr2. Por lo menos mientras no dejen de abusar de la cerveza alemana.
farenin599
El Supra es otra cosa y todos pueden convivir. En otros tiempos tenían los MR2, Celica y Supra juntos.
¿El Subaru tampoco existiría?, siempre nos quedará el MX5.
farenin599
¡Cuánta falta de imaginación!.. Se pueden hacer deportivos "baratos" sin recurrir a la NASA, porque todo está inventado.
Chasis tubulares, fibra de carbono, donación de piezas de otros modelos de la marca, bajo peso, motores al uso, maña y puesta a punto y tienes un deportivo PVP por digamos 26.000 euros, con propulsión muy divertido y efectivo. Pero cuando lo que se pretende es la exclusividad resulta que no hay tantos ricos para mantener el mercado. este es el resultado de encontrar en una reunión de dirección ejecutiva de todo (abogados, economistas, publicistas, los del marketing...) menos ingenieros.