Después de varios teaser y bocetos, primero sobre su génesis y luego con algunos datos técnicos, Škoda ha desvelado su esperado concept car, el Škoda Vision RS, con motivo del Salón del Automóvil de París. Equipado con una motorización híbrida de 245 CV, prefigura un nuevo modelo compacto en la gama del fabricante checo.
Los SUV se hacen con el mercado y con el Salón de París. Y Škoda no es ajeno a ello, pues presenta en la muestra gala el Kodiaq RS. Sin embargo, también ha presentado un bonito concept car que anuncia el futuro compacto de su gama, es decir, el sustituto del actual Škoda Spaceback.
Estéticamente, las líneas son apenas futuristas, pero sí ensalzan el lenguaje de diseño actual. El frontal es agresivo, con una calandra prominente y unos faros que triangulares, mientras que la zaga luce unos pilotos finos y esculpidos con una luna traseras que se prolonga hasta los pilotos traseros. Algunos verán un parecido con el actual Volvo V40, pero sin duda es una referencia al Škoda Spaceback.
El habitáculo, por su parte, luce un aspecto deportivo y de gama alta. El aspecto deportivo viene dado, entre otros elementos, por el volante con base plana, las inserciones decorativas de color rojo y los asientos tipo bacquets. El aspecto lujoso, o tecnológico, quizá, se debe a la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento y al cristal Lasvit del cuadro de instrumentos. Ojalá, sean elementos que volvamos a ver en la versión de serie (aunque sea con un cristal más asequible que el de Lasvit). Lo que sí veremos en la versión de serie son los servicios conectados de Škoda y el servicio de ayuda vocal Alexa, de Amazon.
El futuro Škoda Spaceback contará con la última tecnología del grupo VAG

Pero lo más llamativo del Vision RS es en realidad lo que no se ve. Tradicionalmente, Škoda no podía rivalizar directamente con el Volkswagen Golf. Si bien el Spaceback actual es más grande que el Golf (4,30 metros para el Škoda frente a 4,26 metros para el Volkswagen), no es su rival. El Spaceback actual utiliza la plataforma del antiguo Volkswagen Polo y por eso no tiene acceso a los motores más potentes y/o al refinamiento de un Golf o de un SEAT León.
El Škoda Vision RS mide 4,35 metros de largo por 1,81 metros de ancho con una distancia entre ejes de 2,65 metros. Esto significa que el sustituto del Spaceback tendrá dimensiones más acordes con las del segmento C al que se ataca. Es decir, el Škoda Vision RS podría utilizar la plataforma MQB como el resto de compactos de la galaxia Volkswagen.
El nuevo propulsor híbrido enchufable del grupo Volkswagen, se estrena en el Škoda Vision RS
Bajo el capó del Vision RS nos encontramos con una motorización híbrida enchufable. Combina el nuevo motor 1.5 TSI Evo de Volkswagen (con desactivación de cilindros) de 150 CV. Asociado a un cambio DSG de 6 relaciones y a un motor eléctrico de 75 kW (102 CV), Škoda anuncia una potencia combinada de 245 CV y promete un 0 a 100 km/h en 7,1 segundos con una velocidad máxima de 210 km/h.

La batería del Škoda Vision RS es de 13 kWh, con una capacidad útil de 9,9 kWh. Es más que en el actual Golf GTE de 8,7 kWh (que no volveremos a ver hasta 2019, por cierto). Así, Škoda puede anunciar una autonomía en modo eléctrico de hasta 70 km con una emisiones de CO2 de 33g/km, en ambos casos según el ciclo WLTP. Škoda anuncia una recarga en dos horas y media en una toma de corriente doméstica.
Este grupo propulsor híbrido podría verse más adelante en los futuros SEAT Léon y Tarraco PHEV (en este último caso, en versión de 210 CV), así como en el nuevo Volkswagen Golf GTE.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jrc8
Es increíble como Skoda puede tener en el mismo stand un coche tan bonito como éste y otro tan feo como el Kodiaq RS.
farenin599
Así tenía que haber sido el nuevo Focus y no el diseño afeminado que terminaron sacando.
danisaxo
Guapísimo! que dificil se lo va a poner a sus primos...
Lo de que sea híbrido me parece muy llamativo en un compacto deportivo.
Lo que no me cuadra es que teniendo 245cv tenga un 0-100 de 7'1 seg, aun siendo un tiempo aceptable para cualquier vehículo, me parece bastante lento.
farenin599
Y otro concept car eléctrico o híbrido del grupo VW...que pesados.
¿Cuantos eléctricos o híbridos tenemos en el mercado con la plataforma MQB (seat Ibiza, VW polo, Audi A1)? 0
¿Han diseñado desde 0 la plataforma MQB para equipar sistemas híbridos como la plataforma SPA y CMA de Volvo? No.
Así que solo vamos a ver el híbrido en el concept.
javigti
Con respecto al Spaceback, no hay color, Tiene muy buena pinta.
Seguro que le quita ventas a Seat, en la gama de precios más "asequibles" (siempre y cuando se mantengan los contenidos precios de Skoda).
mermadon
Yo espero que la movilidad electrica 100% en los híbridos sean como mínimo de 100 km antes de un año.
Aún así, y sin gustarme los híbridos, éste es el primero que realmente me gusta mucho.
juanmcm
Pues el diseño me atrae bastante más que muchos otros Škoda que se ven por ahí.
No voy a entrar en si es mejor o peor motor híbrido que otros de la competencia, pero si que un Octavia o un Superb así, con esta mecánica, puede venderse como si nada para vehículos VTC y taxi sin problemas.
borisbalkan
Si lo sacan cón un precio competitivo, unas buenas calidades y una buena campaña de marketing, cosa que sucederá vistos los últimos movimientos de Skoda, puede significar el fin del León y de la "racha positiva" que llevaba SEAT en los últimos años.
farenin599
Le quitas lo de "SKODA" y le plantas 4 aros delante y detrás y pasa por un Audi. ¿Eso será bueno?
ulnar7
Como ejercicio de diseño muy bonito, pero nada de esto es real... de un concept a lo que sale luego casi siempre hay un abismo... por otra parte, si las prestaciones fuesen las anunciadas y el precio no fueran 40.000 (o más), igual sería una opción interesante. Ya veremos.
farenin599
Ojalà hubiera versió 4x4, seria un buen reemplazo para mi WRX SW.
Me gusta mucho este Skoda!