Poco a poco cada segmento de la automoción se rinde ante la electrificación, y los camiones eléctricos y autónomos no dejan de producir expectación. Una start-up sueca llamada Einride ha aprovechado el Goodwood Festival of Speed en el Reino Unido para presentar el primer camión maderero autónomo y 100 % eléctrico: el T-log.
Con un alto nivel de autonomía y sin cabina para el conductor, promete una autonomía de 200 km con una sola carga gracias a un paquete de baterías de 200 kWh.
Capacidades todoterreno y nivel de autonomía 4 sin necesidad de conductor

Este camión maderero incorpora capacidades todoterreno y está diseñado para transitar por caminos forestales. Alimentado por la plataforma de conducción autónoma Nvidia Drive, no solo puede funcionar de forma autónoma sino también a control remoto.
Y es que aunque no tenga cabina para el conductor, puede ser controlado remotamente por un operador humano "desde cientos de millas a distancia", asegura la start-up. Esto permitirá coordinar una flota de camiones a través de un sistema de enrutamiento inteligente, lo que promete optimizar el tiempo de entrega, la duración de la batería y el consumo de energía.


Con una capacidad de carga de 16 toneladas, el T-log mide 3563 mm de alto, 2552 mm de ancho y tiene una longitud de 7338 mm. Otro dato que sorprende es su nivel 4 de autonomía; es el anterior al máximo que un vehículo puede alcanzar. Aquí el ser humano es prescindible y el propio vehículo reaccionará a cada situación. Algo bastante utópico por el momento.
Por otro lago el T-log está conectado a un software de enrutamiento inteligente, lo que le proporciona datos de tráfico en tiempo real de forma que pueda ajustar su ruta para evitar atascos.

Los ojos de este camión están formados por cámaras, LIDAR y radares, con los que goza de una vista de 360 grados. Características extrapolables a otras industrias como la minera.
Según el CEO de Einride:
"La cabina del conductor es lo que hace que los camiones sean caros de producir, y tener un conductor en la cabina es lo que los hace costosos para operar. Elimina la cabina y reemplaza el conductor con un operador que pueda monitorear y controlar varios vehículos a la vez y los costos se pueden reducir significativamente".

Por el momento se desconoce si llegará a producción y cuándo, pero el ambicioso proyecto plantea las incógnitas de siempre: qué va a ocurrir con los camioneros y la necesidad de nuevas ramas de formación que permitan manejar esta nueva forma de transporte, al estilo de los convoyes autónomos o 'platooning' que Japón ya está probando.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
El día que un vehículo autónomo circule con sus creadores dentro por la carretera de la muerte de Bolivia, quizás me plantease comprarlo.
karma09
Destruimos los bosques y tambien los empleos de los choferes. De lujo!
baruk
Eso, no se vaya a destrozar el bosque.....lo primero es cuidar el medio ambiente.
Ya se que lo normal es que sean explotaciones sostenibles, es que me ha hecho gracia que sea eléctrico expresamente para un camión maderero.
Me parece más acertado el uso remoto que el autónomo. Normalmente esas zonas son de difícil acceso y las condiciones meteorológicas son malas. Conducir el camión desde una oficina al estilo drones militares no es mal plan.
Usuario desactivado
Podían haber inventado algo para salvar el medio ambiente, no para seguir destruyéndolo.
Usuario desactivado
Recuerdo la última vez que implantamos un sistema autónomo en una empresa, prometiendo una reducción de empleados a la mitad, pero al final tuvieron que contratar casi el doble de personal que al principio...
Así de repente se me ocurre que quitan un conductor, pero contratan un piloto a distancia, equipos informáticos que necesitarán mantenimiento, un técnico que resuelva incidencias en el terreno con el camión... Al final, más empleados que cuando solo tenían un camionero que hacía de todo.