Volkswagen ha presentado en sociedad el ID.3, el primer vehículo eléctrico basado en la plataforma modular MEB de la firma alemana y que además estrena nueva era, cambio de logo incluido. La edición de lanzamiento será la First Edition, una edición limitada que promete no superar los 40.000 euros y cuyos interesados podrán empezar a configurarlo este otoño.
Pero el Volkswagen ID.3 no está ni mucho menos solo en la ofensiva eléctrica que se avecina. El Honda e, el Peugeot e-208 o el MINI Cooper SE se preparan para dar el pistoletazo de salida y competir contra el coche estrella de la firma de Wolfsburgo.
SEAT el-Born

El que también será el primer coche eléctrico de producción de SEAT, el el-Born, forma parte de la ofensiva eléctrica del fabricante 'español' junto a modelos como el nuevo Mii Electric o el pequeño SEAT Minimó. Es además el hermano mellizo del Volkswagen I.D, con el que comparte la arquitectura MEB.
Monta un propulsor eléctrico de 150 kW de potencia (204 CV), que toma su energía de unas baterías de alta densidad con una capacidad de 62 kWh. Ésta es compatible con supercargadores de corriente continua de hasta 100 kW, y también tendrá otro pack de baterías de 83 kWh.
La variante de 62 kWh tendrá tracción trasera y 420 km WLTP de autonomía, mientras que la de 83 kWh tracción total y 550 km WLTP. El SEAT el-Born saldrá a la venta a finales de 2020 y aunque no hay confirmación acerca del precio, es posible que sea más elevado que el del ID.3.
Peugeot e-208

El Peugeot e-208 es la reencarnación del mítico 205 y además el primer coche eléctrico de Peugeot en la era moderna. Está animado por un motor que entrega 100 kW (136 CV) de potencia y un par de 260 Nm desde el primer instante, y las baterías tienen una capacidad de 50 kWh.
Peugeot asegura que puede alcanzar una autonomía de hasta 340 Km WLTP y su llegada se estima para principios de 2020. Los precios para el mercado francés, que serán muy parecidos al del mercado español, arrancarán en 32.100 euros, impuestos incluidos y sin descontar las ayudas e incentivos.
Opel Corsa-e

Corsa-e es el nombre del nuevo eléctrico de Opel bajo la batuta PSA, y ha sorprendido por un dato: un par instantáneo de 260 Nm le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.
Equipa un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh que podrá recargar hasta el 80 % de la capacidad en 30 minutos. Promete 330 km de autonomía. El Opel Corsa-e se comenzará a fabricar en la planta zaragozana de Figueruelas en el primer trimestre de 2020 y la firma alemana abrirá el plazo de recepción de pedidos el 4 de julio, mientras que las primeras unidades llegarán en la próxima primavera.
En cuanto al precio, sabemos que en el mercado alemán partirá de 29.900 euros con IVA incluido, y por 299 euros al mes con la opción de alquiler. También sabemos que habrá una edición especial por 32.900 euros.
El Honda e

El primer coche eléctrico de Honda ha aterrizado con fuerza en el mercado, y aunque aún habrá que esperar al año que viene, la cantidad de prerreservas que ha tenido evidencia que su diseño retro ha sido un éxito. Con 200 km de autonomía prometida y función de carga rápida, el eléctrico urbano contará con una batería de 35,5 kWh.
La firma nipona ha confirmado precios que variarán en cada mercado y en función de las ayudas gubernamentales, pero que se sitúa a partir de 34.800 euros en caso de la versión de 100 kW y de 37.800 para la versión Advanced de 113 kW (sin incluir incentivos ni ayudas).
Está previsto que los clientes del Reino Unido, Alemania, Francia y Noruega reciban las primeras entregas a principios del verano de 2020. En el resto de mercados, el sistema de pedidos se abrirá a partir de este mes de septiembre de 2019.
MINI Cooper SE

El MINI Cooper SE es el primer coche eléctrico de producción nacido en el seno de la marca británica bajo el paraguas de BMW. Monta un motor eléctrico de 135 kW (184 CV) y alimenta su propulsor gracias a una batería de iones litio de 32,6 kWh. La autonomía adelantada por BMW es de entre 235 kilómetros (mixto) y 270 kilómetros (urbano) en ciclo WLTP.
Ya hay precios para este modelo 100 % electrificado: se comercializará desde los 33.950 euros, y su llegada al mercado tendrá lugar en los primeros compases de 2020.
Renault ZOE

El nuevo eléctrico de la firma del rombo fue desvelado hace poco más de un mes. La segunda generación del Renault ZOE estrena un diseño evolucionado y un sistema de propulsión más potente gracias a un nuevo motor eléctrico de 100 kW. Promete 390 km de autonomía WLTP gracias a una nueva batería con una capacidad de 52 kWh.
Las entregas del urbano eléctrico tendrán lugar en enero de 2020 y estará disponible a partir de 20.500 euros con alquiler de batería y por 28.300 euros con la compra completa, según la versión.
Una opción más que interesante en cuanto a relación autonomía/precio, teniendo en cuenta que el Volkswagen ID.3 se lanzará en su versión más cara (a partir de 40.000 euros) con tres variantes de equipamiento (45 kWh, 58 kWh y 77 kWh) con una autonomía eléctrica de hasta 550 km. Sin embargo, la First Edition se basará en la variante intermedia de la oferta, con una autonomía WLTP de 420 km.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
Puff, me da que el común de los mortales vamos a tardar muchos años en tener un coche eléctrico...
HF
El coche mas ecológico es el que no se fabrica .
lake
No he visto ni un solo eléctrico accesible en el artículo.
Las autonomías ridiculas para los precios que tienen.
jsantiago
Y ya puestos, no estaría bien ponerlo (también) junto a los rivales que ya están en el mercado?
pabeni
Coches de ricos a los que les gusta fardar y tienen donde recargarlo y mas coches. Por cierto dudo mucho que este coche feo y con ese interior de coche sin carnet venda mucho.
Usuario desactivado
Por qué ponen coches que hasta el 2021 no van a estar disponibles y además con cuentagotas ya que solo les interesa vender y sacar tiradas justas para no pagar las multas de emisiones de la UE.
Sí en lugar de la estafa que han elaborado los fabricantes de automoviles al amparo y presión de Europa, hubieran establecido un sistema de cuotas como en China otro aire respiraríamos.
Virutas
El Honda es brutal, quién pudiera gastarse la pasta.
Usuario desactivado
Pufff, vaya precios, te cuesta un diesel la mitad y con los 15000€ de diferencia tienes para hacer 200.000Km...
Como no te sobre la pasta y hagas un cojón de km al año no veo quién lo podrá amortizar...
mixtli
Los precios son desorbitados incomprensiblemente. Tienen un coste de fabricación mucho menor y aunque las baterías sean caras me temo que vamos a pagar el pato de la ecología....bueno, van a pagar porque yo no me puedo permitir un vehículo a esos precios.
Usuario desactivado
Todo muy lindo, pero que hacemos después con las baterías muertas de los coches?
gadu
Estaría bien añadir las medidas de los coches, porque todos parecen que miden aprox lo mismo, pero hay diferencias significativas.
En mi opinión, el que lo petará más es el Seat el-Born. Es más bonito que el ID3 por dentro y por fuera. Y se dice que es "más caro que el ID3", pero creo que es únicamente más caro que el ID3 básico (el de 330km WLTP, que NO tiene equivalente en el Seat). A igualdad de batería, el Seat supongo que será más barato.
Apostaría que el de 204cv y 420km WLTP saldrá por ~35.000, unos 4mil menos que el ID3 equivalente.
txesz
En principio los precios de los modelos de PSA en España ya estban confirmados:
e-208 desde 29.850 €
e-Corsa desde 29.900 €
Parece que seremos el único país en el que el Peugeot no será el más caro.
Usuario desactivado
creo que el mas bonito -guapo es el honda .aunque la autonomia parece ser que sera de 220 km. no es de las mas grandes, pero a la hora del uso del dia -dia , y la rapidez de carga es de lo mejor . tendras un honda muchos años hasta aburrirte. cuando las otras marcas te aburriran de las averias que vas a tener.
Usuario desactivado
Me hace gracia con estos electricos que siempre justifican su precio con las baterias, pero cuando tienen venta con alquiler de baterias te encuentras que el precio todavia sigue por las nubes: Zoe sin baterias por mas de 20.000 euros, casi dos veces lo que costaria su equivalente en gasolina. Y eso teniendo en cuenta que los coches electricos tienen unas 200 partes moviles contra 200 de un diesel. Joder, es que cualquier crio se puede fabricar uno con un puñado de pilas y ruedas de madera! Que chorizos son, leche.
Usuario desactivado
Hay una cosa que no entiendo, disculpen que sea tan necio pero tengo que escribirlo: Vemos a diario cómo se van agravando los efectos del cambio climático. Huracanes cada vez más devastadores, gotas frías que descargan en minutos una cantidad de agua ingestionable, pérdidas en el pib agrario como consecuencia de una menor pluviosidad y su consecuente efecto sobre la productividad, playas y paseos marítimos reducidos a escombro después de cada invierno, etc. Han echado ustedes números de cuánto vale todos esos destrozos?. El colapso de nuestra forma de vida va a venir por una quiebra económica cuando el costo de reposición del sumatorio de todos los desperfectos sea inasumible. El colapso económico vendrá mucho antes que el resto de desgracias que están por venir...
Desde un punto puramente económico... no sería más ventajoso reajustar precios para que (en este caso que nos ocupa) todos pudiéramos migrar nuestros vehículos a una forma más sostenible con el planeta?
Este planteamiento podría extrapolarse a el resto de la economía.
ignacio.ruizayucar
Venden Fiat Pandas a precios de Ford Mustang, y no puedes sacarlos en carretera. Eso sí, "verdes", para que duermas con la conciencia limpia.
Ya.