Para finales de año, el familiar V70 (foto superior) y la berlina S80 (foto inferior) del fabricante sueco van a recibir nuevas motorizaciones de acceso a la gama. Se trata de dos motores conocidos dentro del grupo Ford-PSA, ambos de 4 cilindros, culata de 16 válvulas y con una reducción del consumo y las emisiones respecto a sus hermanos mayores.
El motor de acceso de gasolina será un 2.0 de 145 CV, de admisión atmosférica, que entrega un par máximo de 185 Nm. El consumo mixto para el V70 es 8,1 l/100 Km. y para el S80, 8,3 l/100 Km. Actualmente en ambos modelos el motor de gasolina más austero es un 2.5 Turbo de 5 cilindros en línea y 200 CV de potencia.

En cuanto al diesel, ¿quién no conoce el 2.0 HDi/TDCi de 138 CV? Pues este es, pero declarando 136 CV. Con un par máximo de 320 Nm, inyección common-rail de segunda generación y filtro de partículas de serie, pasa a ser la motorización de acceso turbodiesel en los modelos comentados. Para el familiar V70 el consumo mixto es 6,0 l/100 Km. y para la berlina S80 5,9 l/100 Km. El escalón siguiente será el que es ahora el motor básico, un turbodiesel de 5 cilindros en línea de 2.401 cc y una potencia de 163 CV, denominado 2.4D.
Es factible que este motor acabe siendo reemplazado por el motor 2.2 biturbo-diesel de 173 CV de Ford-PSA, más compacto, que mueve a coches de la talla del Citroën C6 y Peugeot 607. Supone una mejora del rendimiento por la disminución del consumo y por más potencia disponible. Ya os comenté qué tal iba este motor en el Citroën C5 hace un par de meses.
De momento desconozco cuándo aparecerán estos motores en la gama española, pero lo que es seguro es que de hacerlo, los modelos Volvo se abrirán a un público que antes no se plantaba adquirir un vehículo de esa marca, fundamentalmente por el precio.
Los motores mencionados, 2.0 y 2.0D son más que suficientes para mover estos turismos y son más compatibles con la utilización diaria. De paso, Volvo mejorará su presencia en los respectivos segmentos, al tener una oferta más variada.
Fuente | Volvo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Solucionado ;) Un lapsus lo tiene cualquiera.
Usuario desactivado
De los turismos que se venden actualmente en España, sólo hay unos contados tricilíndricos (C1/Aygo/107), los motores VAG de baja cilindrada (incluidos algunos TDI), el 1.5 DI-D y poco más. Bicilíndricos que yo sepa ninguno, antiguamente si hubo alguno que otro.
Usuario desactivado
La leche!!! Se nota que acabo de volver de vacaciones, estoy empanao!!! Borra los dos post anteriores javier!!! Que tengo una verguenza descomunal!!!
Tetra es cuatro!!
Usuario desactivado
como estoy de vacaciones me permito saturar esto de comentarios, jejeje discrepo con lo del motor basico. hace un tiempo probaron en una revista, (de cuyo nombre no quiero acordarme xd) el s80 antiguo con un motor de 160 CV, no se si era un 2.4 o algo asi, y se decia que era un motor algo justo para el coche, asi que quiero ver yo un atmosferico de 140 cv en esa mole
Usuario desactivado
Pues ahora que tocáis el tema, ¿No hay coches bicilíndricos o tricilíndricos? Así como en las motos hay más disparidad de motores, en los coches es algo que no se acostumbra a discutir…
Usuario desactivado
Yo tengo un citroen mehari de dos cilindros que es la leche!!!
Supongo que el hecho de que incorporen en las grandes berlinas motores de 4 ciolindros tiene relación directa con el tema del carnet por puntos (ahora no se corre como antes), y sobre todo bajar la media de emisiones de la marca. De todas formas recordemos que los motores diesel grandes de volvo, eran hasta hace poco de 5 cilindros (motor D5), así que mucha diferencia tampoco habrá.
Saludos.
Usuario desactivado
El motor de gasolina no proviene de la alianza PSA-Ford ya que en ella solo era para motores diesel. Para motores gasolina PSA se aliado con BMW para crear los nuevos 1.4 y 1.6 que llevan el Mini y el 207. El diesel si que es el de PSA-Ford
Salu2