Volvo continúa desvelando su hoja de ruta en el Volvo Tech Day, una suerte de Tesla Battery Day en el que la marca 'sueca' (propiedad de la china Geely) quiere animar a inversores y consumidores con grandes promesas.
De momento, ha hablado de coches eléctricos de 1.000 km de autonomía, baterías propias y de una interesante novedad: el procesamiento de datos en tiempo real para mejorar, dice el fabricante, la seguridad. Y lo hará gracias a una gran fábrica de almacenamiento de datos.
Una fábrica de datos de 225 millones de gigabytes

Para su próxima generación de coches, Volvo busca procesar los datos de los automóviles de los clientes en tiempo real, dándoles a elegir si quieren compartirlos o no, explica el fabricante, y asegurando que se darán "las garantías adecuadas para mantener la privacidad del cliente".
¿Qué datos serían procesados en tiempo real? Todos los relativos al entorno del vehículo, como los sensores LiDAR de Luminar o la ubicación geográfica, los cuales serían validados y verificados por los ingenieros de Volvo.
¿Cómo lo hará Volvo? Para procesar los datos de tráfico en tiempo real, Volvo Cars y Zenseact están invirtiendo en una fábrica de datos que contendrá más de 200 pebiBytes (225 millones de gigabytes) de datos en los próximos años.
Mediante el uso de inteligencia artificial, los datos se pueden procesar en tiempo récord.
Pero implícitamente Volvo tendría acceso a rutas habituales, comercios visitados por el usuario y hábitos al volante; unos datos muy valiosos. A cambio, el usuario recibiría actualizaciones inalámbricas que mejorarían la seguridad del vehículo.

Será el caso del segundo coche eléctrico de Volvo, el el C40 Recharge, que vendrá con sensores de última generación, incluido un LiDAR desarrollado por Luminar y un ordenador con conducción autónoma impulsado por el sistema en un chip NVIDIA DRIVE Orin como estándar.
Hoy en día la recopilación de datos en la industria automotriz está a la orden del día, y la mayoría de fabricantes recopilan y utilizan los datos que generan sus vehículos, bien para terceras partes, para "mejorar la experiencia del usuario" o simplemente para monetizarlos con ayuda de gigantes como Amazon.
En Motorpasión | Sí, los radares también pueden multar en sentido contrario a la marcha (incluso a las motocicletas)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
porquet666
Yo ya me perdí con los prefijos, son petabytes?
Usuario desactivado
Maravilloso todo, y cómo van a utilizar los datos de mis desplazamientos? y qué van a hacer cuando hackeen sus servidores con todas nuestras rutinas? Entre esto y el móvil, estaremos como con las pulseras localizadoras que ponen a los delincuentes.
Es una pena que Volvo, que ha mejorado últimamente en diseño, estén con tonterías todos los días, que si los coches solo hasta 160, en los anuncios: "El coche para los que les gustan las bicis...." que tomo todos tus datos pero voy a ser bueno y solo los uso para mejorar tu coche...
Nunca he tenido Volvo, ni lo tendré. Vayamos tachando marcas jejeje
huayra
Y estos chiquicuantocientos de bytes, no consumen electricidad?
No seria muy ecologico...
Usuario desactivado
Claro, y si me voy a hacer un transporte de 60kg de coca pues el sistema este de vigilancia me indicará por donde ir para no encontrarme ni un solo control.
Y si me voy de pilinguis, pues también me recomendará el mejor sitio.......
Tanta conectividad, información,... nos va hacer esclavos, sin intimidad ni vida propia.