El imperecedero Suzuki Jimny es uno de los modelos de más éxito de la firma nipona: este efectivo, venerado y pequeño todoterreno atesora en sus cuatro generaciones cerca de tres millones de unidades producidas.
Por ello, no es de extrañar que Suzuki quiera estirar la cuerda y adaptarlo a los nuevos tiempos: podría contar con una versión híbrida que nacería de la colaboración de esta marca con Toyota.
Así lo afirma la publicación austriaca Motorprofis, que recoge los planes para el futuro a corto y medio plazo del fabricante japonés en Europa. No sería descabellado: actualmente casi toda la gama de Suzuki en España incluye versiones electrificadas, en su mayoría mild-hybrid, aunque también encontramos un híbrido convencional, el Suzuki Swace, y un híbrido enchufable, el Across.
Únicamente el Suzuki Jimny se mantiene como térmico puro, que además ha tenido que mutar a vehículo comercial, y perder las cuatro plazas por el camino, para volver a comercializarse en el Viejo Continente. Y es que el todoterreno fue eliminado de la gama en Europa por que impedía a la marca cumplir con la media de emisiones fijada desde Bruselas.
¿Compartiendo mecánica híbrida con el Toyota Yaris?

Según esta publicación, el Suzuki Jimny contará con una nueva actualización en 2024 y vendría acompañado de una mecánica híbrida. En concreto, señalan que montaría un motor gasolina triclindrico Dynamic Force de 1.5 litros que sumaría fuerzas con uno eléctrico.
Esta configuración la encontramos precisamente en el Toyota Yaris Electric Hybrid, que en su caso llega hasta los 116 CV de entrega, una potencia que no está muy alejada de la que ofrece ahora el Jimny: su motor gasolina K15B de 1.5 litros ofrece 102 CV y 130 Nm de par.
Aunque en esta variante el Yaris es tracción delantera y no integral, como ocurre con el deportivo Toyota GR Yaris, que no es híbrido. Y en el menú del Jimny debería estar la tracción total...

Sea como fuere, este posible Suzuki Jimny híbrido se entiende que nacería del acuerdo de esta nipona con Toyota, como ya ocurre con el Suzuki Swace híbrido y el Suzuki Across PHEV.
El primero es primo hermano del Toyota Corolla y equipa una de las mecánicas que ofrece el compacto, la menos potente: con un motor gasolina de 1.8 litros y uno eléctrico que, en conjunto, llegan a los 122 CV.
Por su parte, el Suzuki Across hace lo propio con el recién llegado Toyota RAV4 Plug-in. En ambos un propulsor gasolina Dynamic Force de 2.5 litros y 185 CV se combina con dos propulsores eléctricos, uno por eje, de 182 CV y 54 CV respectivamente. Su entrega conjunta es de 306 CV.
El renovado Jimny también contaría con ajustes estéticos y nuevo equipamiento. Además, también se rumorea la llegada de una variante más larga del pequeño todoterreno. Por lo demás, solo resta esperar a que se confirme o no su variante electrificada y que Suzuki despeje las dudas.
En Motorpasión | Repasando la historia del Suzuki Jimny: éxitos y curiosidades del pequeño todo terreno de los mil nombres | Contra prejuicios y luchas de intereses. Así de complicado e improbable fue la creación de los Toyota GT86 y Subaru BRZ
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Hibrido y variante larga, tienen mi compra. Viendo que mi siguiente coche debería ser un SUV por que se va agotando la oferta de coches normales, prefiero un todoterreno.
[escribe tu nombre aquí]
Ya que se ponen que le monten el motor del Yaris GR
umpahlumpah
Bueno, pues vamos yendo a atracar cosas para tener el dinero cuando llegue...
Usuario desactivado
Más caro y más peso, todo sea por la "ecología"
wannahare
un todoterreno de verdad y no nos dejan comprarlo, suvs deportivos, desaparición de los tres puertas, que ha pasado???
Usuario desactivado
Esto entonces es tambien un SUV? como le veo asi pequeñito y tal...
Que lo pregunto enserio de verdad, por el tema del otro dia de el Ford Explorer.
ERDORO
Mejor el motor de 4 cilindros del Corolla. Recuérdese que ya el Jimny tuvo un motor de 3 cilindros y dos tiempos que llegó a Canarias y fue sustituido por un 4 cilindros de 4 tiempos