A principios de septiembre del año pasado conocíamos durante la celebración del Salón del Automóvil de Fráncfort el nuevo Jeep Grand Cherokee SRT, la versión más deportiva del mítico todoterreno americano (digo americano por tradición, origen y planteamiento, pero como sabéis Jeep pertenece al grupo Fiat).
Entonces ya pudimos ver algunos detalles de su estética y sus prestaciones, aunque ahora la marca ha desvelado todos los detalles del modelo, así como algunas características de su comercialización en España.
Algunos de estos datos han sido modificados respecto a la información que Jeep proporcionó entonces, y además se han proporcionado otros tantos nuevos, como por ejemplo el del consumo, que se sitúa en 14,1 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto.

Una estética que busca llamar la atención
Disfrazar un SUV de deportivo no es algo fácil, pero aun así los de Jeep lo han intentado, y creo que aunque personalmente a mí me pueda parecer una estética algo recargada, no han hecho un mal trabajo.
La imagen que proyecta el coche es desde luego muy llamativa, gracias a sus parachoques de grandes dimensiones, las pinzas de freno pintadas en color rojo, las llantas de 20 pulgadas y un parte trasera en la que captan nuestra atención las salidas del tubo de escape.
Si miramos el interior también nos encontraremos algunos detalles específicos de esta versión, como el volante deportivo, los asientos de cuero con el emblema SRT grabado o los detalles en fibra de carbono.

Un motor a la altura de lo que se espera de un SRT
Este Jeep Grand Cherokee SRT está equipado con un motor HEMI V8 de 6.4 litros que desarrolla una potencia máxima de 468 CV, y par motor de 624 Nm. Gracias a este motor, y a pesar de su peso, supera los 2.200 kilogramos, acelera hasta los 100 kilómetros por hora en 5 segundos (la cifra que conocimos en Fráncfort era algo más optimista).
Este motor, apellidado por Jeep como Fuel Saver, cuenta con un sistema de desconexión selectiva de cilindros, de manera que en determinadas circunstancias podemos circular utilizando sólo 4 cilindros.
A pesar de esta tecnología, como decíamos al principio, el consumo medio homologado de este modelo asciende hasta los 14,1 litros cada 100 kilómetros. Es una cifra alta, pero comprensible teniendo en cuenta el tipo de coche del que estamos hablando (un SUV de 468 CV).

Por comparar su dato de consumo con otros rivales, os diré que un BMW X5 M homologa un dato muy parecido (aunque tiene casi 100 CV más), mientras que un Land Rover Range Rover Sport 5.0 V8 de 510 CV consume casi un litro más cada 100 kilómetros (también es 1,2 segundos más lento en aceleración hasta los 100 km/h).
Este Jeep monta una caja de cambios automática de cinco velocidades que es posible manejar desde unas levas situadas detrás del volante. Además, está equipado con tracción integral Quadra-Trac, con diferencial electrónico trasero de deslizamiento limitado (ELSD).
Por otro lado, este modelo destaca especialmente respecto a los modelos normales de Jeep Gran Cherokee por su suspensión, que es adaptativa y está gestionada electrónicamente, gracias a lo cual podemos escoger entre varios modos de conducción.

Al sistema que nos permite escoger entre varios modos la marca lo ha denominado Jeep Selec-Track. En concreto hay cinco, uno normal, uno deportivo, uno para nieve y superficies deslizantes, otro pensado para entrar en circuito (o una conducción lo más deportiva posible) y por último uno ideado para circular tirando de un remolque.
Equipamiento y precio
Por el momento Jeep no ha proporcionado todos los detalles sobre la comercialización de este modelo en España, aunque si sabemos que el equipamiento que traerá de serie el Jeep Gran Cherokee SRT será bastante amplio.
De hecho, podemos considerar esta versión como un cuarto nivel de equipamiento (añadido a los tres que ya existen, Laredo, Limited y Overland).

Concretamente, además de los aditamentos estéticos y mecánicos que ya hemos mencionado, este modelo cuenta con techo solar, navegador integrado, un equipo de sonido de 825W, control de crucero adaptativo, sistema de preaviso de colisión frontal, detector de vehículo en ángulo muerto y asistente de ayuda al aparcamiento.
Aquellos que se decidan a adquirir uno de estos tendrán que desembolsar 83.781 euros, lo que hace que sea, por precio, uno de los vehículos más competitivos de su segmento, si tenemos en cuenta su tamaño, la potencia del motor y su equipamiento.
En Motorpasión | Jeep Grand Cherokee SRT8, novedad en Fráncfort
Ver 11 comentarios
11 comentarios
farenin599
Este coche tiene un algo especial, es capaz de devolverte a la puvertad, en concreto al dia en que conseguistes disimular todas tus espinillas, y tras decirle 1000 mentiras a la niña aquella con muelles, conseguistes tener tu primera novia...
Ahhhhhh, que tiempos aquellos, esas miraditas, esos toqueteos inocentes, y aquellos otros no tan inocentes, cuantos paquetes de pipas sentados en un portal..., aquella novia se llevo no solo tu virginidad, sino tambien todos tus ahorros en menos de lo que canta un gallo...
Este coche es igual, te vacia la cartera al mismo ritmo que tu primera novia a cambio de "nuevas sensaciones", se que algunos pensaran que no merece la pena, pero si queda el mismo recuerdo que con Miranda (asi se llamaba ella :D), bienvenido sea..., eso si, espero que dure algo mas la pasta, por que cuando llegue a cero, el amor se ira por la ventana, que mundo mas cruel, para que luego digan que el amor no tiene precio.
farenin599
es comprensible lo de 14 litros a los 100 teniendo en cuenta que el anterior srt8 "comia" lo mismo casi entonce lo de la desconexion de cilindros no sirve para nada no¿? un saludo desde melilla y gracias por tener este blog tan bueno
farenin599
El consumo de 14 litros lo consigue en modo 4 cilindros....lo que se bebera cuando ponga en marcha los otros 4....jajaja
farenin599
Punto 1: Este coche siempre me pareció un mazacote, pero este me resulta precioso.
Punto 2: Está claro del poder adquisitivo necesario para comprarlo y mantenerlo, pero aun existiendo modelos también preciosos y de consumo mas moderado si tuviese la posibilidad hoy por hoy sería el primero que adquiriría de su categoría, aunque si me daban la posibilidad tal vez eligiera lo mismo pero con algo menos de caballería aun pudiéndolo pagar.
Punto 3: Se nota la mano de los italianos, el rojo es insuperable, el interior precioso, y el acabado y calidad de materiales digno de cualquier premiun.
Punto 4: Creo que como Todo Terreno es mejor que Q7 y demás, me gustaría ver alguna comparativa entre ellos a ese respecto.
Punto 5: Así pues, ¡mmmmmmme lo llevo!
kikocastro
Tiene algo, una mezcla de macarilla y de clase que lo hace interesante. Aún así este modelo creo que tendrá un exito muy relativo, 14.1 l en ciclo mixto son un handicap muy importante para un Jeep Grand Cherokee, por más SRT que sea.
farenin599
De ser los italianos los que han cambiado la estética del Cherokee para la versión SRT han acertado, y lo que más me gusta es la salida de escapes, el ángulo que forma el final armoniza con el difusor.
farenin599
Esta camioneta es un monstruo, un amigo tiene una pero el modelo 2008 y si algo les puedo decir es que es BRUTAL. No me imagino esta como 465HP
farenin599
Mmmm y esto con lo que traga no es un dolorpasion en toda regla?