La visión empresarial de Elon Musk vuelve a tomar un rumbo inesperado. Durante la presentación de los resultados de Tesla en el último cuatrimestre de 2021, él mismo ha declarado que la firma californiana se centrará en el desarrollo del Tesla Bot.
Así, este robot inteligente de aspecto humanoide -denominado Optimus- pasará a ocupar hasta un 70% del presupuesto que Tesla tiene asignado a su I+D. Musk cree que "tiene potencial para ser más significativo a largo plazo que el negocio de los vehículos". Mientras, la gama de vehículos tendrá que conformarse con el 30% restante.
Así justifica Musk su golpe de timón: "Si lo piensas, la base de la economía es el trabajo. La mano de obra es puro capital. ¿Entonces, qué ocurre cuando no te falta mano de obra? No estoy seguro de lo que ocurriría con la economía en ese supuesto. De eso trata Optimus así que sí, es muy importante".
Planean tenerlo listo antes de que acabe 2022

Si bien las declaraciones de Musk han causado sorpresa, lo cierto es que el conocido empresario lleva tiempo convencido de que se avecina una falta de trabajadores a nivel mundial. Y antes de que eso ocurra, los robots deben estar preparados para realizar toda clase de tareas de manera autónoma.
El pasado verano Tesla organizó el 'AI Day', un evento dedicado a exponer y discutir los últimos avances de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. Dicho evento quedó cerrado con la presentación del Tesla Optimus, un robot con forma humanoide que mide 1,73 metros, pesa 57 kg y está capacitado para moverse a su libre albedrío.
Entre su esqueleto de materiales ultraligeros, el hardware que permite esa autonomía total es prácticamente el mismo que equipan coches como el Model 3 o el Model S, sólo que a una escala más pequeña. Por ejemplo, incorpora ocho cámaras Autopilot que alimentan con imágenes una red neuronal capaz de procesar y clasificar todo lo que capta a su alrededor.
El Optimus también consigue igualar la agilidad humana gracias a sus 40 articulaciones mecanizadas. No obstante, Tesla introducirá ciertas características en su diseño para evitar la remota posibilidad de que se convierta en un 'Terminator' de la vida real. Así lo corroboró el propio Musk: "Lo estamos preparando, a nivel físico y mecánico, para que sea posible huir de él corriendo o reducirlo. Lo más probable es que no pase nada, pero nunca se sabe...".
Bajo el nuevo orden de prioridades, Tesla espera concluir el desarrollo del Optimus antes de finales de año. Para entonces, las primeras unidades pasarán a trabajar directamente en las cadenas de producción de sus fábricas, manejando los mismos equipos y herramientas que el personal humano.
Los coches se quedan como están hasta 2023

El desarrollo del Optimus tendrá como contrapartida una congelación en los lanzamientos automovilísticos de Tesla. De nuevo, el deportivo Roadster y el esperado Cybertruck son las grandes víctimas, sumando un nuevo retraso que aleja su producción hasta 2023. Preguntado por algunos de sus inversores durante la exposición de los resultados en 2021, Musk no quiso achacarlo a la crisis de los semiconductores.
Desde su punto de vista, "hay mucha tecnología en el Cybertruck que llevará cierto tiempo desarrollar. Y está la cuestión de determinar el coste medio [de producirlo] y valorar hasta qué punto es asequible. Puedes hacer algo muy deseado pero, si no es asequible, limitará la capacidad de la gente para comprarlo. Yo me preocuparía más por cómo hacer asequible el Cybertruck".
Precisamente otra de las promesas afectadas es la del futuro coche de 25.000 dólares, el hipotético Model 2 prometido hace dos años. Ante la pregunta de otro de sus inversores, Musk contestó que "ahora mismo, no estamos trabajando en el coche de 25.000 dólares. En algún momento lo haremos, pero ahora ya tenemos suficiente entre manos, demasiado diría yo. Así que sí, en otro momento lo haremos".
En Motorpasión | Desde Tesla hasta Iberdrola pasando por Repsol: estas son las redes de carga para coches eléctricos que hay en España
Ver 8 comentarios
8 comentarios
42753
Si consiguen realmente cuajar algo serio, capaz y útil, en este tema, y que funcione para empezar en sus plantas de fabricación, pues … , el valor que puede alcanzar es incalculable.
Normal que quieran apostar e ir en serio, y ver si realmente su Software es o no lo suficientemente capaz como para evolucionar y llevarles hasta allí.
Y es que el problema desde hace tiempo en robótica NO es el hardware ni a nivel sensores, ni mecánica, ni capacidad de proceso (Boston Dynamics por ejemplo lo ha dejado claro), el problema es el Software.
Si realmente han dado con la tecla en cuanto al Software teniendo una buena base sobre la que e ir desarrollándolo, evolucionándolo y puliéndolo, para alcanzar un buen nivel de competencia en el reconocimiento del entorno, y la movilidad de robots en escenarios reales y demandantes, pues … , hablamos de un vuelco simplemente brutal … , y mas allá … , es que hablamos de algo bestial.
Salu2
Rest
A mí me da que estos Teslaitors son, sobre todo, para enviarlos a Marte. Se trataría del negocio perfecto dirigido hacia aquellas élites multinacionales con ganas de proseguir expandiendo su poder.
gadu
Tienen pasta para invertir en todo lo que quieran (coches y robots y solar etc), dudo que reduzcan presupuesto de I+D en los coches, es su negocio, y lo que los mantiene funcionales.
Sobre que no haya novedades hasta el año que viene, en España sí habrá novedades, ahora solo se vende el Model 3 y el Model Y (venidos de USA o China). A lo largo de este año llegará a España el Model Y de Alemania, y quizás los Model S y X renovados (como el "Model S Plaid", que todavía no han empezado a entregarse aquí). A esto último le doy un 50% de posibilidades que pase este año, o sino pal próximo
frg92552
La verdad es que, al menos para mi, tiene cierto sentido. Tesla se ha aprovechado durante mucho tiempo de un hueco en el mercado. Cuando los coches eléctricos eran sobre todo vehículos urbanos con autonomías justitas, Tesla lanzó el Model S que no tenía nada que ver con nada de lo que había en el mercado de los EVs, tanto en prestaciones, como en diseño, autonomía... y precio.
Durante bastante tiempo, y con los siguientes modelos que ha ido sacando, ha estado vendiendo a precios de premium coches que ni por sus acabados, ni por su calidad de fabricación pueden considerarse premium.
Se veía venir, como así ha sido, que cuando los fabricantes como BMW, Mercedes, Audi, Volvo, etc... se tomasen en serio la fabricación de EVs se le iba a acabar a Tesla ese hueco en el mercado que venían ocupando.
Un androide como el Tesla bot también ocuparía... bueno, no ya un hueco en el mercado... sino un mercado en si mismo ya que ahora mismo no hay nada parecido. Así que si consiguieran lanzar un producto comercial así estarían solos en un mercado durante mucho tiempo.