"Cavamos nuestra propia tumba con la Cybertruck", admitió Elon Musk poco antes de que comenzaran, por fin, las entregas de su pick-up eléctrica. Los números ya dirán si es así o no, en un año que pinta en bastos para Tesla tras varios de bonanza.
Desde la que Tesla Cybertruck ha empezado a llegar a manos de sus propietarios hemos visto quejas de todo tipo: desde que su carrocería antibalas se estropea con cagadas de pájaro hasta la guillotina para las manos que es su capó delantero. Y también parece que tiene problemas si se mete en un túnel de lavado.
Ni limpiarla al sol ni meterla en el autolavado sin activar un modo específico
Este tiktoker tiene su Tesla Cybertruck desde hace dos meses y medio y ha recorrido cerca de 5.430 km a sus mandos. En su perfil la pick-up ha sido protagonista en no pocos vídeos y en el último describe con pesar que su pantalla multimedia, desde donde se manejan prácticamente todas sus funciones, ha dejado de funcionar. "No voy a conducir así, no es seguro".
"¿Qué he hecho diferente esta vez?", comenta tras sus infructuosos intentos de reiniciar el display siguiendo el manual de instrucciones. Pues irse a la playa y lavarla después para quitarle la arena. Lo hizo en un túnel de lavado.
Captian.ad, el tiktoker en cuestión, se fue a la cama desolado previo envío de la incidencia al servicio técnico desde la app de Tesla. Por la mañana, la pantalla había resucitado y recibió una llamada de Tesla: "Es un problema conocido de la Cybertruck: cuando se restablece la pantalla en lugar de restablecerse en los dos minutos estándar, necesita cinco horas". Sí, cinco horas para volver a la vida. Y eso que lleva el último software, lamenta.
Cualquier desperfecto por lavarla no va cubierto. Si bien Captian.ad no puede asegurar que fuera el lavado la causa del fallo de la pantalla, no recuerda haber hecho nada más diferente que lo explique. Más allá de esto, lo cierto es que la Tesla Cybertruck tiene instrucciones muy específicas para lavarla de esta manera. Lo mejor es que si no las sigues al pie de la letra, cualquier estropicio no va cubierto por la garantía.
En el manual se detalla que para meter la pick-up en un túnel de lavado hay que cerrar ventas, el puerto de carga o desactivar los limpia parabrisas. Hasta aquí, lo normal. Todo esto lo hace de forma automática si se activa el Modo Lavado (Car Wash). Más abajo advierte que si no se hace "puede provocar daños" y que en todo caso, los daños provocados en un túnel de lavado "no están cubiertos por la garantía".

No es lo único, por ejemplo la Cybertruck no se puede lavar a mano si le está dando el sol directamente. Y si optamos por una manguera a presión hay que mantenerla a una distancia mínima de 30 cm y no incidir en la misma zona. Son algunos ejemplos de la larga lista de precauciones que detalla el manual en el apartado de limpieza.
Es cierto que la Tesla Cybertruck no es el único modelo de la marca que recibe quejas de los usuarios: al Tesla Model 3 se le inundaba el maletero y a las algunas unidades del Model Y se les salía el volante. Todo con Tesla se magnifica y viraliza, pero la Cybertruck está protagonizando capítulos bastante locos.
Con Tesla, los arreglos no son precisamente baratos. El mencionado dueño al que se le salió el volante en plena marcha lo llevó a reparar y la factura del arreglo fue de 103,96 dólares (unos 96 euros al cambio): el coche estaba prácticamente nuevo, pero no le aplicaron la garantía pese a ser un fallo evidente de fábrica. Tras contarlo al mundo y amenazar con devolver el coche, Tesla reculó.
La de Captian.ad es otra más en el historial de este mastodonte eléctrico que arranca por encima de los 57.000 dólares en su versión más barata y llega hasta los 96.390 dólares en su opción más cara.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
CGV
Vamos a ver, el titular está bien para buscar clicks y crear polémica pero no da detalles y es inexacto.
La nota de Tesla (que es cierto que no es la marca con mejor atención al cliente de lejos) se refiere a que si no activas el modo autolavado puede haber daños causados por la máquina de lavado, por ejemplo con la presión o apretando se abre el puerto de carga, activarse los limpias o abrirse una puerta si el coche lo detecta como un intento de abrir una puerta y no un cepillo pasando. El modo autolavado bloquea puerto de carga, desactiva los limpias, sube las ventanas, pliega los retrovisores, etc.
O me estáis diciendo que si meto en un autolavado mi coche de otra marca y me dejo una ventana abierta, una puerta, los retrovisores, la antena si la tuviese, etc y el cepillo lo dobla o se me moja el interior, BMW, Mercedes, VW, Toyota, o póngase aquí la marca que quiera me va a cubrir los daños dentro de la garantía? Aquí lo único que pasa es que el coche tiene un lodo autolavado, que el resto de marcas no, y la marca se cura en salud de posibles daños por uno inapropiado de una máquina de lavado, cosa que ninguna marca cubre en garantía, no solo Tesla.
[escribe tu nombre aquí]
Menuda basura de coche.
mini_space_stcugat
El problema de la Cybertruck es que está diseñada sin un sentido práctico en el día a día. Cuando haces un producto de nicho que quieres que se venda como rosquillas en USA pues pasan estas cosas.
Tú no debes lavar un Ferrari, Lamborghini, Porsche Gt3 o deportivos bajos con grandes alerones, perfiles de neumáticos muy bajos en un túnel porque básicamente no se diseñan para daily car.
Hay demasiados flecos sueltos para un producto final.
fermaker
¿de verdad esto es en serio? ¿que pensará montopi de esto?
mayan
Deberían vetar esta marca por el amor De Dios.