
Elon Musk siempre se ha mostrado optimista al manejar los tiempos en Tesla. Y casi siempre el producto se acaba retrasando varios años, cuando no directamente olvidado ¿Alguien se acuerda del nuevo Tesla Roadster?.
Con la conducción autónoma es más de lo mismo. “Todos nuestros coches fabricados a partir de 2016 serán capaces de conducir de forma autónoma”, aseguraba Elon Musk una década atrás. Es una promesa que ha llevado a Tesla a los tribunales en Estados Unidos. Aunque ahora parece que sí, finalmente va a poder cumplir esa promesa, o casi. Pues no todos los Tesla podrán usar la funcionalidad de conducción autónoma.
Promesas fallidas, una y otra vez
Sin ser un mal año, 2024 no ha sido el esperado para Tesla. A pesar de que las ventas de Tesla bajaron por primera vez en la historia de la marca, Elon Musk logró convencer a los inversores de que Tesla es cualquier cosa menos un fabricante de automóviles, por lo que las ventas de coches ya no son una métrica importante. En su lugar, Musk presentó la inteligencia artificial, la conducción autónoma y el almacenamiento de energía como las nuevas vacas lecheras de la empresa.
La conducción autónoma y el sistema Autopilot FSD no supervisado son las piezas centrales de la nueva Tesla, especialmente tras la presentación del robotaxi de la marca, el Cybercab. Musk anunció que Tesla comenzaría las pruebas de FSD sin supervisión en Austin este verano antes de introducir la función en los vehículos de los clientes en 2026. Sin embargo, no todos los propietarios de Tesla tendrían acceso a ello.
Elon Musk ha confirmado finalmente que los coches equipados con el hardware HW3 podrían no ser compatibles con la conducción autónoma, a pesar de presentarlo como lo que haría posible la conducción autónoma en 2019: “No estamos seguros al 100%. HW4 tiene varias veces más capacidad que HW3. Es más fácil hacer que las cosas funcionen en HW4 y cuesta mucho esfuerzo introducirlas en HW3. Existe la posibilidad de que HW3 no alcance el nivel de seguridad necesario para una FSD sin supervisión”.
Y añadió que Tesla ofrecería una actualización del ordenador si Tesla descubría con seguridad que no podía cumplir con HW3: “Si ese resulta ser el caso, vamos a actualizar los que compraron HW3 FSD de forma gratuita”.
El ordenador HW4 comenzó a equipar a finales de 2022 los Tesla Model S y X, mientras que no llegó a todos los Model Y hasta finales de 2023. En cuanto a los Tesla Model 3, sólo la versión más reciente, conocida como Highland, equipa ya el HW4. Así, Tesla se prepara para ofrecer una adaptación al HW4 a los clientes que hayan adquirido la opción FSD completa, la “capacidad de conducción autónoma total”, facturada en España 7.500 euros.
“La verdad es que tendremos que sustituir todos los ordenadores HW3 en los vehículos en los que se haya adquirido FSD”, dijo Elon Musk, en respuesta a la pregunta de un accionista, avisando así de que supondría un elevado coste financiero para la empresa. Este fue un punto de discordia para las personas que habían comprado un Tesla con el paquete “capacidad de conducción autónoma total” (FSD en EE.UU.). En otras palabras, Tesla vendió una promesa imposible de cumplir en los modelos actuales.
La solución propuesta por Elon Musk es, por tanto, cambiar el ordenador de a bordo de los coches. De forma gratuita, Tesla procederá a retirar el HW3 e instalar el HW4 en su sitio. Pero sólo para los clientes que hayan comprado la opción “capacidad de conducción autónoma total”.
Es decir, quien sólo haya comprado la opción del “piloto automático mejorado” (3.800 euros), o ninguna de ellas, su coche no podrá recibir el HW4. Tesla tampoco prevé el cambio de hardware en los coches de segunda mano, en caso de que el nuevo dueño quiere liberar la funcionalidad “capacidad de conducción autónoma total”.
Esto deja fuera a aquellos que compraron un Tesla hace unos años, pensando que podrían comprar la opción del FSD más adelante, o aprovecharse, como en algunos estados americanos, del FSD por suscripción. Para aquellos propietarios que no hayan picado con la opción de “capacidad de conducción autónoma total” (inútil en Europa, donde sigue estando prohibida, aunque curiosamente se puede comprar), tendrán que comprar un Tesla posterior a 2024.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.