La marca germanoespañola (o hispanogermana según gustos) ha presentado hoy a los políticos un prototipo denominado SEAT León Twin Drive Ecomotive, que sentará las bases de un futuro modelo. No se empezará a fabricar hasta 2014, así que ya sabemos con seguridad que la tercera generación del León contará con un híbrido de rango extensible (PHEV).
El prototipo está autolimitado a 100 Km/h, su potencia es de 47 CV (35 kW). Sus baterías de ión-litio le proporcionan una autonomía de hasta 50 Km, van alojadas en el maletero. La recarga se efectúa a través de la red eléctrica y carece de motor de combustión interna.
Tiene las mismas medidas de eficiencia del León Ecomotive actual: bajos carenados, neumáticos especiales, parrilla más aerodinámica, etc. Sigue siendo un modelo de tracción delantera, y la transmisión es automática, probablemente DSG.

No es un modelo que sirva para comercializar en la calle, pero supone un paso adelante. Para 2014 la intención es que cuente con un motor de gasolina auxiliar que sirva para dar al vehículo autonomía cuando las baterías están próximas a agotarse. No han especificado si el motor tendrá conexión a las ruedas o si sólo se usará para generar electricidad, como en el Volvo Recharge Concept.
El prototipo tiene modificaciones en caja de cambios, servofreno, calefacción y refrigeración, y gran parte de la electrónica del coche, entre otros cambios. El tablero de instrumentos no mide RPM sino porcentaje de potencia, y el medidor de combustible se ha cambiado por un medidor de carga de batería. El velocímetro sigue tarado a 260 Km/h a pesar de la punta de 100 Km/h.

En el visor del sistema multimedia se observa un gráfico que indica si está funcionando el motor eléctrico o si está recargando la batería. También informa si la batería colabora con el sistema de calefacción. Debo entender que el calor sobrante de la batería se usa para calentar el interior del coche, ya que no hay motor de explosión que genere dicho calor.
La finalidad de este prototipo es investigar las desventajas de la propulsión eléctrica, es decir, lo relacionado con la duración de las baterías en kilómetros y en los tiempos necesarios para que el coche vuelva a estar cargado. Además, es una declaración de intenciones para lograr el apoyo de los políticos y la industria eléctrica, ya que si no se coordinan… mal.
50 Km es una autonomía muy baja, está claro, no lo pueden poner a la venta ni locos. Eso sí, con el doble ya cubriría la mayoría de necesidades de transporte privado del día a día. Si cuenta con motor adicional de combustión interna entonces su autonomía será tremendamente alta, muy superior al del actual Ecomotive, 1.200 Km según ficha.
Fuente | SEAT
�
Ver 29 comentarios
29 comentarios
farenin599
#3 es un prototipo, déjales… XD
Un eléctrico no está más aprovechado con un cambio "de marchas", partes de una concepción equivocada. Como los eléctricos dan el máximo par en un amplio rango de revoluciones lo que mejor les va es un CVT, un cambio de variador contínuo de muchísimas velocidades. Lo de "1-2-3-4-5-6" es una herencia de las cajas obsoletas de cambio que se ponen en algunos modelos para tener la sensación subjetiva de "cambiar". El Tesla Roadster con 2 relaciones va que chuta, es que no necesita más.
farenin599
#7 en híbridos lo más eficiente es el CVT, en los motores de combustión interna es más discutible. Ten seguro que en el modelo de producción no irás a 7.000 RPM a 120 Km/h…
#8 de hecho, cuando tu tatarabuela que en paz descanse era una niña, el motor eléctrico era el rey, por encima del motor de gasolina y el de vapor. Su final vino por su baja autonomía y por la simplificación de los motores de gasolina. La idea siempre ha estado ahí, pero no han entrado las prisas por investigar en él hasta que los árabes nos han puesto los huevos de corbata amenazando con cerrar el grifo del que bebe nuestra civilización.
#9 la idea es que lo puedas cargar en casa, aunque necesite un adaptador
#10 estoy conforme en que lo que dice Sebastián debería acojonarnos… pero lo segundo que has dicho es una tontería como el Big Ben. La limitación de 100 Km/h se la habrán puesto ya que la tecnología híbrida/eléctrica de VAG está en pañales y las baterías se agotarían enseguida, pero actualmente hay cosas mejores. Aunque el modelo de calle fuese así, ¿quién te impide tener un accidente mortal a 100 Km/h? Que los hay…
farenin599
#37 SEAT no es una marca española desde hace unos cuantos años, para empezar el presidente no sabe hablar castellano, ni creo que le importe. SEAT está en manos alemanas, ni los diseños ya tienen firma española. Luc ¿Donderwonkle? ¿Walter da Silva? No son de Lepe ni de Vallecas…
Pero por otra parte, la fábrica más importante está en España, la inmensa parte de la plantilla lo es, y su mercado principal es el nuestro. Pero española a secas está claro que no es.
Lo mismo pasa con Skoda, está en manos alemanas pero es una marca que conserva tanto su identidad checa que aún se perciben como 100% checos. Por lo tanto, considero que el término germanoespañola es perfectamente válido y ajustado a la realidad.
farenin599
jaja ya he visto la foto de Miguel Sebastian con el coche en internet…mal comienzo porque este Sr cosa que toca cosa que se jode o sale mal…
farenin599
Anda que no llevan años mareando la perdiz con los modelos elécticos puramente. Desde que en los 90 sacaron el 106, AX, Clio… Tenían autonomía de hasta 70 km según la velocidad de uso. Eso es realmente útil?? No lo era entonces, de hecho se vendieron muy poquitas unidades. Y ahora debido al poco adelanto, tampoco. A ver si para 2014 han hilado más fino y le incorporan un motor térmico para que sea algo práctico. Bye!
farenin599
Alquien sabe si estos coches se cargan con corriente alterna normal, o necesitas una corriente trifasica? porque si es la segunda eso de caragarlo en el enchufe d tu casa nada de nada….
vagorna
#10 que razón tienes.
vagorna
#17 tb tu tienes razón, fíu.
farenin599
Como habéis dicho, por algo se empieza…
vagorna
#19, tienes razón, no lo estará. Ya lo está.
farenin599
Vale, es un prototipo y tal, y tampoco se le puede pedir muchas cosas al primer coche electrico de SEAT pero me parece que se quedan muy lejos de los resultados de los distintos prototipos que pululan por ahi de las distintas marcas. Me parece que se tienen que poner las pilas (y nunca mejor dicho) para ponerse al dia.
farenin599
Estoy con #17, si Seat es alemana, bugatti y lamborghini tambien….
vagorna
#27 a lo que se refiere #24 es que SEAT es española, en referencia a su vez a un comentario sobre si es germano-española o lehes en vinagre. Volvo y Saab están en manos americanas y todo el mundo las sigue considerando suecas.
vagorna
Y fuera de críticas lo que hacen al presentar este coche es demostrar que son capaces de ello y que están en desarrollo.
Por otro lado estos coches están de moda, y si de verdad llegan a salir al mercado (cualquier marca digo, fuera de honda y toyota)de forma masiva han de tener un buen precio, no solo de adquisición, sino de mantenimiento, de lo contrario no hay nada que rascar, que lo tengan en cuenta los defensores de este tipo de coches, inlcuído el gobierno.
farenin599
Seguimos con la gilipollez de ´´La marca germanoespañola (o hispanogermana según gustos)“.
Repito si Seat es alemana, Lamborghini tambien, ale cazurros.
farenin599
Lo mejor de todo:
A falta de las llantas de 17-18 (por razones obvias :P) viene con el acabado FR + Bluetooth + Bixenon + Media System. Así no hay que gastarse dinero en cambiarle las piezas xD
farenin599
Guau, un prototipo más de coche eléctrico…
Felicidades por Seat, ojalá siga así-.
farenin599
Una mierda; pero bueno solo es un prototipo, un paso hacia delante y por algo hay que empezar.Pero 2014 me parece muy lejano como seat no se ponga las pilas (joder esta frase echa con los hibridos y electricos toma otra dimension XD) mucho me temo que va a quedar muy rezagada pues otras marcas han presentado electricos mucho mas avanzados (tanto en especificaciones como avanzados de cara a poder pasar a produccion)
farenin599
Uhmm. Javier, en algunas cosas sí estoy de acuerdo, en otras no tanto. Un eléctrico, con cambio de marchas, no es que esté más aprovechado o menos, adecúas las velocidades a los requerimientos del momento. Esto parece una perogrullada, pero ¿para qué voy a ir a 7000rpm de forma continuada, cuando puedo ir en una marcha más larga, con el motor girando más bajo de vueltas? Hablemos por ejemplo de ir a 120 por autovía de San agustín de Guadalix a Madrid…
Respecto a lo del cambio CVT, sí, y no. Porque una de las características que tiene es que no es de los cambios más eficientes que digamos. Yo creo que el mejor, por transmisividad de par, economía de funcionamiento y reparación (si es el caso), y velocidad de cambio, es un cambio manual con accionamiento secuencial comandado electrónicamente, y actuado vía un motor lineal eléctrico ó neumáticamente.
Ya iremos comentando…
farenin599
El señor Sebastian dice que en el 2014 habrá un millón de coches eléctricos en España. Si el sigue como ministro de industria no habrá ni un millon de coches normales porque todo el mundo estará arruinado e irán a pie. Supongo que tanto javier costas como pere navarro estarán contentos ya que este coche no pasa de 100km/h
farenin599
Javier, estamos hablando de eléctricos puros, no de híbridos. No obstante, se tenga el grupo motor que se tenga, el CVT no es el cambio que mejor rendimiento tiene, simplemente por características constructivas. Lo cual no quiere decir que no sea un buen cambio, sólo que su característica principales no son un alto rendimiento (hablando de potencia de entrada y potencia de salida). Sin embargo, he de reconocer que en confort de marcha, y continuidad en el funcionamiento, sí que destaca.
En cuanto a las 7000rpm, no sé exactamente a cuantas rpm va el Tesla en 1ª y a 75mph, pero seguro que son más de 5000, y más de las que hacen falta, habiendo como hay buenos cambios actualmente.
De hecho, una característica de los motores eléctricos, es que a partir de su velocidad nominal, el debilitamiento de campo (asíncronos) ó el desacoplamiento de campo (síncronos), producen que caiga el par entregado de forma vamos a decir "apreciable".
farenin599
Las prestaciones son una caquita, pero realmente, la intención es lo que cuenta :)
farenin599
Se me olvidó comentar: con la pérdida de rendimiento que conlleva. Sobreacelerar los motores da unas cifras que son muy aparentes (rpm y potencia), pero ya lo he dicho en ocasiones: lo que empuja es el par.
farenin599
Tooodas las marcas van a sacar híbridos, pero pasan los lustros y sólo Honda y ToyotaLexus los tienen en nuestro mercado. Todos llevan toda la vida de Dios yendo a sacar eléctricos pero sólo las marcas francesas los hacen en "serie" desde hace veintitantos años aunque sólo sea para venderlos en su país. Uno que ya peina canas y está hasta las gónadas de leer esta misma noticia desde que puede recordar.
farenin599
10# El país no estará arruinado esté el partido que esté en el gobierno.
farenin599
El que ha salido en las noticias con el ministro a bordo llevaba llantas de 5 radios. Esperemos que salga bien el invento porque al menos algo de española tiene y no vendría mal que estuviéramos subidos al carro de la ecología automovilística (que hinchazón de tema, no se habla de otra cosa y los coches ya no son ni la mitad de lo que eran, ¿dónde acabaremos?).
farenin599
solo le faltan las puertas estilo lamborghini y que lo compre obama. XD este post me hiso recordar la inocentada que me metieron la vez pasada, esta estubo buena
farenin599
De #24: "Para empezar. Seat es una Marca Española. De origen español, con fabrica en españa, 90% de los trabajadores españoles, etc etc. Que luego pertenezca a un grupo Aleman y use sus motorizaciones es otra cosa."
Y mi respuesta es: Y?
farenin599
50km de autonomía? Ni con el doble-
Para que resulte útil, necesitaría acercarse a la autonomía de un Prius… que son 800-1000 km.