El próximo 1 de septiembre de 2018 se apagará la luz para siempre en Europa para las bombillas halógenas, literalmente. La Unión Europea hará efectivos, por fin, los reglamentos UE244/2009 y 1194/2012 por el que se prohíbe tanto la fabricación como la comercialización de bombillas halógenas en todo el continente europeo hasta que se acabe el stock disponible.
De hace unas décadas hasta ahora, muchos coches han recurrido a iluminación halógena para sus faros delanteros. Esta prohibición podría afectar también a los vehículos pero, tranquilo. Si tu coche equipa bombillas halógenas no vas a tener de qué preocuparte y te explicamos por qué.
¿De dónde viene la prohibición de las bombillas halógenas?

Esta prohibición total llega con el fin de la moratoria en 2018, después de que la Unión Europea a partir de los acuerdos de Kioto comenzase una cruzada particular contra la ineficiencia de las bombillas halógenas. Sí, el invento que data de 1882 y su posterior comercialización por parte de General Electric se convirtió en una popular medida de ahorro, pero en realidad es costosa en su fabricación, poco eficiente en su uso y con un coste de mantenimiento por sustitución demasiado elevado (ligado en buena parte a la temida obsolescencia programada).
Hay que remontarse a 2016 cuando en el viejo continente comenzaron a prohibir su utilización, limitándose a uso doméstico. ¿Por qué? Sencillo: No había otras opciones equiparables al alcance de la mayoría de los consumidores. Con la democratización de la tecnología LED ha llegado el momento de que las bombillas halógenas pasen a mejor vida.

En los coches el proceso va a ser el mismo. Durante décadas las bombillas halógenas se han venido asociando a vehículo de alta gama, con mayor poder de iluminación y una estética diferenciadora. Pero no todas las bombillas halógenas van a ser borradas del mapa. Si tu coche utiliza este tipo de iluminación va a quedarse exento de la prohibición así que si tienes que buscar un recambio en el futuro podrás hacerlo con garantías de encontrarlo.
La prohibición que se implantará a partir de ahora desde Bruselas afectará a las bombillas omnidireccionales fabricadas en cristal con casquillos E27 y E14 y a las direccionales con conectores G4 y GY6.35. Estos dos últimos casos sí se utilizan en automoción, pero todas las bombillas halógenas destinadas a los coches quedarán exentas de la prohibición.

En caso de seguir necesitándolas para nuestros coches podremos comprarlas de manera legal al menos durante los cinco años siguientes desde la fecha de fin de fabricación del vehículo según el Real Decreto Ley 1/2007. Además, para realizar una transición tecnológica de las halógenas a LED los coches deberían contar con una doble homologación que permitiera el uso de los sistemas menos contaminantes y más modernos de manera legal, lo que imposibilitaría en gran parte este movimiento.
En cualquier caso y aunque las bombillas halógenas no queden prohibidas en sus aplicaciones para la automoción debido al bajo porcentaje de impacto ambiental que suponen en el total de la industria, las nuevas tecnologías de iluminación están entrando con cada vez más fuerza con los LED a la cabeza, incluso la láser se está abriendo camino. Cualquiera de las nuevas opciones pasa por relegar a un rincón oscuro a los antiguamente codiciados faros halógenos.

Es más, la irrupción de los sistemas de iluminación inteligente más allá de los faros adaptativos están condenando a las bombillas halógenas. Esta tecnología del siglo XX no es compatible con los nuevos faros con proyección de luz por zonas selectivas o que incluso son capaces de proyectar imágenes a modo de advertencias o Head-Up Display.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
blackvals
Si eso hace que todos los coches de base lleven LED o Xenon me parece genial, porque la diferencia en alumbrado es abismal. Me parecería una mejora indirecta en seguridad.
ulnar7
"Durante décadas las bombillas halógenas se han venido asociando a vehículo de alta gama, con mayor poder de iluminación y una estética diferenciadora."
El articulista confunde las luces de xenon con las halógenas, estas últimas siguen siendo la opción más económica a la hora de comprar un coche, aunque son muy ineficientes en comparación con las otras opciones disponibles.
Respecto al xenon vs led, a día de hoy ya es más una cuestión de estética salvo en el caso de los eléctricos, donde cada watio cuenta.
farenin599
Una pena, hubiera sido una buena escusa para cambiar la iluminación del coche y la moto de forma legal. Tendré que esperar 5 años más a ver si con suerte quitan también las alogenas de automoción.
lake
Una pena que no desparezcan en los coches las halógenas, esperaba que nos dejasen mejorar la visibilidad sin tener que pagar homologaciones.
farenin599
Mientras tanto en República Dominicana prohíben todo uso de luces led en los vehículos. (Exceptuando los que los traen desde su fabricación)
Que bonito.
farenin599
Deberían empezar a homologar lámparas led para luces de posición. En españa no puedes comprar ninguna homologada
farenin599
Con los LED, si no superan un determinado numero de lumen no necesitan ni lavafaros ni regulador automático (vease los Tesla)
farenin599
De acuerdo contigo totalmente pero...conoces a alguien que realmente haga bien las cosas?que lleve un mantenimineto correcto 100%?que cambie el aceite cuando toca, ponga el que le toca (aunque cueste 60 euros la lata)?que cambie amortiguadores a los 100 mil como se recomienda?A que no?pues eso...