Si Mercedes iba a por Tesla en cuanto a conducción autónoma desplegando su sistema de nivel 3 -aunque con limitaciones- en los Clase S y EQS, ahora apunta a los camiones. Daimler Truck está probando la evolución de su Freightliner eCascadia: un semirremolque autónomo equipado con un nivel 4 que aspira a estar en las carreteras estadounidenses en dos años.
Pero el de producción no será eléctrico. Al menos de momento.
Si en algo supera el Tesla Semi al de Daimler es en autonomía
"Estamos comenzando con "un vehículo autónomo que no duerme, no necesita detenerse y básicamente puede conducir continuamente en el modo de centro a centro de nivel 4; ese es nuestro caso de uso objetivo", ha explicado Joanna Butler, jefe del grupo tecnológico autónomo global de Daimler.
El camión que Daimler está probando se basa en un Freightliner eCascadia eléctrico con batería de producción y está equipado con el software de conducción autónoma de Torc -una filial de la compañía- y un nivel 4 SAE de autonomía. Aquí, el conductor deja de serlo cuando el sistema está activado y no requiere que esté atento, bajo ciertas circunstancias, a la conducción para tomar el control. El volante y los pedales pueden ser opcionales y es solo un nivel por debajo de la conducción autónoma total.

Claro que durante las pruebas los conductores de seguridad permanecerán en el vehículo y serán responsables de escenarios más complejos, como entregas de última milla u operaciones de emergencia, aclara la compañía. De momento Daimler no se está centrando en tren motriz electrificado; su camión empezará siendo diésel para ir abrazando otras motorizaciones a medio plazo y así "ampliar la oferta". Daimler dice que el objetivo es lanzar los camiones "en algún lugar del suroeste de EEUU, transportando mercancías de un centro a otro como parte de un servicio de transporte de carga de media milla para 2027".
La compañía ha estado desarrollando y probando tecnología de camiones autónomos desde 2015 con la presentación del Freightliner Inspiration Truck como el primer camión comercial autónomo con licencia SAE Nivel 2 que opera en carreteras públicas abiertas en los Estados Unidos. El eCascadia -de hasta 370 km de autonomía, mucha menos que el Tesla Semi que supera los 800 km- entró en producción en 2022 y ahora ha alcanzado 9 millones de kilómetros en el mundo real en más de 55 flotas en los Estados Unidos.
⚡️ WALMART Electric Tesla Semi truck spotted in Stockton, CA! Is this their first test truck from Tesla? From my brother on May 3. @SawyerMerritt @SERobinsonJr @teslaownersSV @TeslaClubSoCal @teslaownersSV @DillonLoomis22 @DMC_Ryan @ryanshawtech @DennisCW_ @BeardedTesla pic.twitter.com/YCLJ6E7E9q
— Accelerating.Tech (@AcceleratingTec) May 4, 2024
Mientras tanto, Tesla está teniendo problemas para suministrar los camiones Semi a empresas como Pepsi, que encargaron en 2017 100 unidades y a día de hoy solo han recibido 36. Otros como Wallmart, UPS (que reservó 125 unidades en 2017) y Sysco también siguen esperando su pedido, pero no con los brazos cruzados. Están recurriendo al Freightliner eCascadia de Daimler, y aseguran que ya han comenzado a poner en circulación docenas de estos camiones eléctricos.
El Tesla Semi, presentado finalmente en 2022 tras años de retrasos se enfrenta a un problema de producción debido a la escasez de baterías. Musk asegura que alcanzarán el volumen de producción -50.000 unidades- en 2024, mientras que tiene una flota de 100 Tesla Semi que viajan entre sus fábricas en Fremont, California y Sparks.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
alexfree
Es cuestión de tiempo que lleguen los camiones autónomos. Y hay mucho dinero en juego ya que poder prescindir del conductor supondrá una auténtica revolución.
teomc
#2
No creo que los camiones vayan sin conductor aunque sean autónomos. Los camioneros aparte de conducir protegen la carga que llevan y el propio camión. Es posible que el rol cambie de conductor a vigilante de seguridad, pero alguien va a haber en cabina.
mr_hyde
Seamos serios, nadie tiene nivel 3 de conducción autónoma hoy en día. Lo de Mercedes solo funciona en autopista alemana a *menos* de 60km/h, que resulta ser el límite mínimo de velocidad en autopista, por lo tanto es simplemente un asistente de atascos.
Está por ver quien se lleva el gato al agua pero Tesla parece ser la que más cerca está con la FSD 12.
alexfree
#3 Dependerá también de la ruta. Si aon rutas de menos de 1 día no hará falta vigilante. Y siempre se podrá poner la cabina en remoto, operada a distancia en caso de dificultades.