Duró poco. El servicio Uber comenzó su andadura en Bruselas el 25 de febrero, y las autoridades de la ciudad --no confundir con la Unión Europea-- han prohibido su uso. Al conductor que le pillen recogiendo pasajeros le van a poner una multaza de 10.000 euros, pero en la modalidad UberPOP. Es decir, la de chóferes particulares, la más barata.
La idea ha venido de una agrupación de taxistas locales, UberPOP en esa ciudad salía considerablemente más económico que sus servicios. Es la primera vez en Europa que se pone a Uber un obstáculo tan grande, ahora parecen de chiste los 15 minutos de retraso que se imponen en Francia.
Los motivos son evidentes. Los conductores particulares no pueden realizar una función similar a la de un taxista sin la licencia necesaria. Uber no ofrece allí servicios de chófer profesional, la reglamentación local impide ese servicio por menos de tres horas o 90 euros.
Es decir, _de facto_ se impide operar a Uber en la ciudad, en cualquier modalidad. Mientras tanto, Uber se está abriendo hueco en Barcelona y Berlín. ¿Sentará Bruselas un precedente? ¿Se han pasado o ha sido una decisión justa?
I'm absolutely outraged at decision of a court in #Brussels to ban @Uber + issue drivers €10,000 fines for each pick-up. Cartel! More coming
— Neelie Kroes (@NeelieKroesEU) April 15, 2014
Neelie Kroes --vicepresidenta de la Comisión Europea-- se ha posicionado en contra de la prohibición. Es más, en su blog oficial se ha explayado más a fondo, podéis ver un extracto en nuestra publicación tecnológica Genbeta. Habla de que se intenta proteger el cártel del taxi.
También ha hablado de que es un servicio útil para reducir los gastos de su cargo, respecto a los contribuyentes, y que deberían hacer que esos conductores sean legales a través de los cauces correspondientes, no que les cierren las puertas directamente. Mientras tanto, Uber tiene poca necesidad de invertir en publicidad.
¿No será que el problema está en el otro lado? Es decir, el sector del taxi está fuertemente regulado, tal vez sea el momento de plantearse una normativa más laxa y más liberalización en el sector para que los consumidores salgamos ganando. Ya se ha hecho en otras partes del mundo.
Vía | "Fayerwayer":http://www.fayerwayer.com/2014/04/ciudad-de-bruselas-prohibe-el-uso-de-uber-para-transportar-gente Fuente | "Tech EU":http://tech.eu/news/brussels-court-bans-uber, "Belgium iPhone":http://belgium-iphone.lesoir.be/2014/02/24/exclusif-uber-va-lancer-son-service-de-transports-entre-particuliers-a-bruxelles-ce-mardi (en francés) En Genbeta | ""Cerrarle la puerta a Uber no arregla nada" Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea ":https://www.genbeta.com/actualidad/cerrarle-la-puerta-a-uber-no-arregla-nada-neelie-kroes-vicepresidenta-de-la-comision-europea
Ver 34 comentarios
34 comentarios
mermadon
Es como la sgae; hacen todo lo posible para que nada se mueva. Simplemente las asociaciones de taxi hacen presión para no perder sus privilegios. Me parece bien por las asociaciones que defienden lo suyo, pero como siempre; es una ridícula minoría que se vuelve a imponer a una mayoría que está harta de abusos.
farenin599
Pensé que iban a tardar mucho mas en poner freno al despropósito de esta empresa.
A fin de cuentas un conductor que gane un dinero por una actividad es un trabajador. Si esa empresa no lo declara como tal, esta defraudando a la seguridad social y al propio trabajador. Si esa persona trabaja para una empresa y encima cobra el paro nos esta estafando a todos. Ya sea de UBER o la empresa que quiera que sea.
Entiendo que UBER se acoja a la regulación de transporte de pasajeros VAT, alquiler de vehículo con chofer, y sus trabajadores todos puestos en nómina y con su seguridad social etc...
En cuanto liberar el taxi, yo atendería a una rebaja de tarifa donde sea necesario y la obligatoriedad de dar servicio a las zonas donde los taxis no van por que no les sale rentable.
En cuanto al coche compartido pues no me parece mal siempre y cuando no haya actividad económica
Ariasdelhoyo
No se puede justificar esta actividad, con el argumento de que se ganan unos eurillos los parados (actitud un poco paternalistam, por cierto), porque por esa misma razón se justifican los gorrillas, los que venden CD, los que roban un poquito de cobre, ¿dónde paramos?.
Pero desde luego que la solución no es poner un multa muy superior que a los de los gorrillas, los que venden CD y los que roban cobre. Lo que habrá que hacer es intentar legislar e intentar regularizar su situación.
farenin599
¿10000 euros? Un poco exagerado, ¿no? Esa multa arruinaría a cualquier parado que intente ganarse unos euros haciendo de chófer. Hay delitos mucho peores.
farenin599
No entiendo la libertad que se toma la gente en este para hablar de liberar un sector, es que alguno de los sectores liberados en estos años ha repercutido en una mejora de precio al ciudadano?. Lo que hay que hacer es regular mejor, pensando en el ciudadano y cliente, que al fin y al cabo es el que va a tener que hacer uso del servicio.
Y por favor no seais tan demagogos como la señorita neelie kross, que para argumentar usa violaciones.
Un saludo.
pos_soy_yo
Como se nota que hacen pupa, ¿eh? Luego hablamos de las influencias y la corrupción en España. Sí, este nuestro país esta lleníto de corruptos pero fuera no se quedan lejos.
farenin599
Poco futuro le veo yo...
teomc
Ya veremos como acaba espero que bien (= liberalización del sector de transportes de personas). Y que cada uno ponga el precio que quiera.
farenin599
duro bastante menos de lo que pensaba
farenin599
Siempre lo.mismo.yo no lo veo nada mal eso de Uber.Cada uni busca su manera de ahorrar y su facilidad
farenin599
Es lo q en colombiano se llaman taxis piratas coches jubilados que s usan como taxi "también prohibido" .
farenin599
Perdonar mi ignorancia, no se como funciona el sector del taxi fuera de Galicia pero aqui (por lo menos en los pueblos pequños) las "paradas" estan limitadas y lo regula lo ayuntamiento. La forma más fácil de conseguir parada es cojer un traspaso. Imaginaros que pagais por ejemplo 30.000€ por una parada y resulta que una app consigue las carreras más baratas que tu... En fin va a ser difícil poner a todos de acuerdo
farenin599
Yo pague 120.000 euros x una licencia en Barcelona ahora que me los como me arruinan a mi lo que tiene que hacer Europa es crear puestos de trabajo y no dejar que cada uno agua lo que quiera si no esto sera un caxondeo esa no es manera de crear empleo taxis ya sobramos en Barcelona no se necesitan mas ya os digo llevamos añod luxando para que retiren por lo menos 2000 licencias a y yo pago todos mis impuestos si no lo hiciera me quitarÃÂan mi licencia y el piso a mis padres x haberme avalado estoy harto de escuchar sandeces.
farenin599
Es como si yo ahora me pongo a hacer de electricista te lo voy a hacer pero no tengo licencia, si después se quema tu casa tu veras no me pidas responsabilidades x que tu savias que licencia no tenia.
A ver si ahora x saber un poco de algo le voy a quitar el trabajo a mi vecino como decían en mi pueblo a ver estudiado y como digo yo averte hipotecado como yo para comprar una licencia bastantes, comeduras de cabeza tube en decidir que hacer si arriesgarme o no
farenin599
No tienes ni idea el taxi esta mas controlado y regulado que Uber y cualquier empresa no se puede realizar ninguna actividad económica sin estar dado de alta pagar impuestos y cumplir con las normativas el taxi tiene sus terifas infravaloradas si Uber cumple con todas las obligaciones que impone la administración al taxi no podría existir Uber existe defraudando y eso se puede hacer en cualquier actividad económica pero nos deja en la selva.