Una moderna máquina del tiempo. Así define la marca italiana a su De Tomaso P72, un superpodertivo que evoca a un tiempo pasado y que supone el regreso de la firma fundada por Alejandro de Tomaso en los albores de la década de los 60.
Tras un primer aperitivo en forma de concept en el Goodwood Festival of Speed de este año, ahora se desvela la versión definitiva y los primeros datos de esta bestia cuyas formas se inspiran en el mítico De Tomaso - Shelby P70.

El De Tomaso P72 es todo un oasis en un desierto protagonizado por modelos SUV, eléctricos, híbridos o híbridos enchufables en esta última recta del año. Una rara avis que desafía a la lógica del mercado marcada por las exigencias medioambientales. Así es la vuelta de De Tomaso, fiel a sus raíces.
Hacerse con los servicios del De Tomaso P72 no estará al alcance de cualquiera, eso sí. Su precio se fija en 750.000 euros antes de impuestos y se espera que las primeras entregas en Europa no comiencen hasta finales de 2020, que serán distribuidas por la compañía holandesa Louwman Exclusive.
Un turbo que quiere sonar como un atmosférico

Este superdeportivo hace gala de un diseño espectacular, con gigantescos pasos de rueda que fluyen hasta el frontal integrando las afiladas ópticas, como ocurría con el De Tomaso P70, una cabina completamente redondeada y acristalada y una zaga donde se integra y se deja ver su poderosa mecánica, con la salida de escape por encima de las ópticas y el difusor trasero laminado.
Su impresionante impronta, muy en sintonía con la estética de los modelos de competición de los años 60 y 70, va acompañada de un brutal V8 de 5.0 litros turboalimentado, aún en desarrollo, que superará los 700 CV y los 825 Nm de par en un rango de revoluciones que romperá la frontera de las 7.500 vueltas. El mismo ha sido concebido mano a mano por De Tomaso y la firma de ingeniería Roush y sólo podrá asociarse a un cambio manual de seis relaciones.


Ambas compañías han trabajado para minimizar el sonido del turbo a fin de que suene como un atmosférico, como ocurre con otros V8 que se ofrecen en el mercado (Ferrari, Mercedes-AMG...) y además han creado un 'sistema de escape sinfónico' con el que, aseguran, nos hará regresar al sonido de la parrilla de Le Mans de 1966.
El chasis del De Tomaso P72 es de fibra de carbono y su habitáculo tiene cierto aire steampunk, con una instrumentación formada por seis relojes analógicos enmarcados en cobre pulido. Dicho material también viste la palanca de cambios o el volante, así como otros acentos del interior o las llantas.


Y el mismo se combina con tapicería de cuero, con diseño de diamante, y el mismo tejido cubre su minimalista salpicadero o el aro del volante, mientras que en el menú también encontramos fibra de carbono vista. Una ensalada de materiales en la que pasado y presente se dan la mano.
Por el momento De Tomaso no desvela las prestaciones de este P72, pues lo consideran 'completamente irrelevante', aunque seguramente tendrá más que ver con que aún están ajustando su mecánica. Según avance 2020 tendremos más detalles de este superdeportivo que viene a decirnos que todo tiempo pasado fue mejor.
En Motorpasión | Sí, existió un Dodge Viper de motor central, pero se acobardaron y no salió al mercado | Los coches más rápidos del mundo: del Hennessey Venom F5 al McLaren F1
Ver 15 comentarios
15 comentarios
CGV
Espectacular, me gusta.
Parece el Mach5 de Meteoro.
raul018
Con la presencia que tiene necesitaba un V12 atmosférico. En vez del mundano motor del mustang con un turbo pegado.
kloden
Es precioso (por fuera, por dentro muy hortera) pero Ferrari podría demandarlos por plagio, igual que el Corbellati Missile es una revisión cantosa del Alfa Romeo 33 Stradale, es lógico que se remitan a dos de los coches más bonitos de la historia, pero hasta tal punto, no sé.
Por otro lado, veremos el recorrido de la marca que también va a devolver el Panthera a la vida.
langosto
El interior, tal vez en otro tono... Aunque por fuera es espectacular.
JaviLeMans
Podremos criticar que su mecánica no sea la que yo le pondría pero hay que reconocer que el coche es una obra de arte, eso es incuestionable.
En el momento que lo vi dije, esto es un maldito Ferrari 330 P4, tanto por su frontal como por la parte trasera es casi una recreación moderna de ese coche.
farenin599
Me parece muy bonito a excepción de la parte trasera. En el perfil del coche se aprecia que esa terminación con el alerón pegado no tiene cabida en un coche como este, bajo mi punto de vista. Creo que con una sutilísima prolongación del estilo de los LT hubiese quedado infinitamente mejor, además de que ese alerón hubiera sido parte de la propia carrocería y el diseño hubiera quedado rotundo.
Pese a eso, me encanta el coche y que los fabricantes intenten volver a aquellos maravillosos diseños clásicos. El interior es una pasada, se nota que es pura artesanía. Un V12 hubiera sido la joya de la corona, pero un V8 atmosférico de gran cilindrada tampoco sería moco de pavo.
Espero que sea el primero de muchos.
farenin599
Un lástima que no se quedara con el V12 del Apollo IE
fulvia
Lo del cuenta vueltas en números romanos...me ha superado. Todo sea por buscar diferenciarse del resto de supercars. El coche me recuerda al Ferrari P4.
No llegará a ningún sitio me temo. Si se llamara Tesla ya tendría mil reservas.
saludos