Ya hace unos años que los sistemas de visión nocturna se ofrecen en determinados modelos. Todo comenzó cuando en el año 2000 se ofreció como opción la visión nocturna en el Cadillac De Ville por un precio de 2.000 dólares. Desde entonces, las cámaras de visión nocturna integradas prometen una buena visibilidad en condiciones adversas y por tanto una mayor seguridad.
Pero, ¿son todos los sistemas igual de eficaces? En Car and Driver se formularon la misma pregunta, y se pusieron manos a la obra para comparar, en circuito y bajo unas condiciones de visibilidad cero, hasta el punto de cubrir el parabrisas con papel de estraza para conducir totalmente a ciegas, qué sistemas ofrecían una visibilidad fiable.
Los modelos analizados fueron un Mercedes-Benz CL 550, un Audi A8 L y un BMW 750i. Las pruebas fueron diversas: montaron un caminito delimitado con conos, usaron una curiosa maqueta de un pavo, pusieron un peatón en el camino y acabaron el triple examen con un ciervo de pega. Registraron las diferentes pruebas en un vídeo que resulta algo largo, pero que merece la pena ver:
En resumen, las pruebas realizadas no dan con un vencedor claro. Hay sistemas que funcionan bien en la detección de peatones pero en el test de aproximación al ciervo – con el que se evalúa la capacidad del sistema para ofrecer profundidad de campo al conductor – se quedan a medio camino. Es el caso del Audi A8 L. Si hubiera que elegir alguno sería este, porque los demás salen peor parados.
El BMW 750i, por su parte, falla estrepitosamente en la prueba de conos y en la del peatón, pero es el más preciso en la prueba de proximidad. Finalmente, el Mercedes CL 550 atropella a un pavo de cartón piedra y en la prueba de aproximación… bueno, proximidad no sería la palabra que define la distancia a la que parece que el editor arrollará al ciervo con su coche.
Vehículo | Circuito de conos | Detección de peatón | Resaltado de peatón | Test de proximidad |
Audi A8 L | Cuesta ver, pero acaba bien | 152 m | 91 m | 91,4 cm |
BMW 750i | Choca contra varios conos | 91 m | Falla | 58,4 cm |
MB CL 550 | Choca contra el pavo | 91 m | 88 m | 129,5 cm |
Visión nocturna en el Mercedes-Benz CL 550

En nuestro país, el Night View Assist Plus se ofrece por 2.347 euros. De los tres sistemas analizados, es el más complejo tecnológicamente, ya que trabaja a un nivel más activo que pasivo. A diferencia de los demás, que trabajan con cámaras termográficas, el sistema de Mercedes envía una señal por infrarrojos hacia el horizonte y la recoge con un sensor montado en el parabrisas.
Este sistema da como resultado una imagen muy brillante que se proyecta en el tablero de instrumentos. El de Mercedes es el único dispositivo de la comparativa que no muestra resultados cuando hay luz de día. Y en cuanto a lo visto en la comparativa, resulta extraño, ya que el sistema detecta bien los conos pero luego se pierde en la maniobra del pavo de mentira. Raro, raro.
Visión nocturna en el BMW 750i

El modelo probado cuesta 2.371 euros, y es el sistema que obtiene los resultados más discretos en el examen realizado por Car and Driver. BMW incorpora este sistema de Autoliv, que utiliza una cámara termográfica montada en el frontal del vehículo, y la imagen que obtiene se proyecta tanto de día como de noche en la pantalla del navegador, situada en la consola central.
Quizá ese sea el peor sitio para emplazar una información vital con la que complementar la visión directa, ya que proyectar ahí la imagen puede llegar a desconcertar al conductor. Por otra parte, en la prueba de acercamiento es el que mejor resultado obtiene, al conseguir llegar hasta los 58,4 centímetros, lo que indica una gran fiabilidad en la profundidad del campo de visión que ofrece.
Visión nocturna en el Audi A8 L

El sistema que monta el Audi A8 L probado cuesta 2.580 euros, y es el más rápido en notificar al conductor la presencia de peatones en la calzada. En ese sentido, es el dispositivo que mejor se muestra en la comparativa. Audi emplea como BMW tecnología termográfica. De hecho, el sistema de Audi es también de Autoliv.
A pesar de que la ubicación de la pantalla sea algo más afortunada que en la berlina bávara, el hecho de tener que desviar la mirada hacia el tablero de instrumentos para consultar algo que aguzando la vista a través del parabrisas no se acaba de ver bien puede ser un contrasentido. Caso diferente es consultar de reojo la velocidad, pero escudriñar el horizonte para luego buscar en la pantalla, quizá lleve más a una distracción que otra cosa.
Otros sistemas de visión nocturna

Por añadidura a los sistemas evaluados por Car and Driver, el nuevo Lexus GS incorpora su propio sistema de visión nocturna tal y como lo hiciera el Lexus LS 470. En el nuevo sistema, que no tuvimos ocasión de probar en la presentación del Lexus GS, la cámara detecta los obstáculos por luz infrarroja.
También con luz infrarroja funciona el sistema de detección propio de Honda, cuyas imágenes se proyectan sobre el parabrisas. Este dispositivo lo incorpora el Honda Legend por primera vez en 2004, siendo el primero en detectar peatones.
Conclusiones sobre los sistemas de visión nocturna evaluados

A la vista de las pruebas efectuadas por los editores de Car and Driver, hoy por hoy resulta peligroso confiar al 100 % en los sistemas de visión nocturna. No hay ninguno que salga completamente airoso del total de exámenes realizados, unos exámenes que, por cierto, no resultan descabellados sino que reflejan escenas que realmente podemos encontrar en la carretera.
Cambiemos el pavo con ruedas por un jabalí y ya lo tenemos. Y no es un problema aislado. Hace unos años se dio a conocer el dato de animales retirados de nuestras carreteras: unos mil al día. Jabalíes, perros y corzos son los animales que más siniestros con fauna causan en España, mientras que zorros, aves diversas y cérvidos en general son los que más deambulan por las carreteras.
Quizá el aspecto más oscuro de estos sistemas de visión nocturna es la sensación de falsa seguridad que pueden llegar a dar al conductor que no conozca las limitaciones del sistema. De acuerdo que en la prueba se ha eliminado por completo la visión directa a través del parabrisas y en el mundo real™ vamos seleccionando la perspectiva que más nos interesa, pero aun así conviene tener claros estos límites.
Vídeo | Car and Driver (YouTube)
En Motorpasión | ¿Triunfan en el mercado algunos automatismos de los coches? (2009)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Yo no quiero mierdas de esas, que parece que te estás encontrando con "la niña de la curva" y da un mal rollo que te quieres morir.
hormigaz
He probado el sistema de BMW y la prueba me ha parecido una gilipollez, el fin de estos sistemas es ofrecer visibilidad aumentada en entornos con baja visibilidad niebla principalmente, algo para lo que la camara termografica e el medio mas eficaz.
Su cometido NO es reemplazar la vision desde el parabrisas del conductor, sino apoyarla, por ejemplo, haciendo que vea un coche que se ha averiado sin luces en el arcen con niebla o un peaton que queda fuera de las luces en un entorno muy oscuro, y aunque el sistema falle en reconocerlo como un peaton (que es cierto que pasa) si que le ves perfectamente desde muy lejos.
A ellos lo que les ha pasado es que el angulo de vision que tiene la camara no es suficientemente abierto para ver bien los conos cuando ya los tienes cerca, pero en carretera con lineas continuas se puede conducir con visibilidad casi cero unicamente manteniendote entre las lineas con las camaras perfectamente, lo he hecho.
Me parece que han buscado la critica facil y sin embargo no han usado el sistema como se supone que deberian, con niebla, o con mucha lluvia, o en un lugar muy oscuro, pero NO tratando de conducir solo con la perspectiva de la camara.
Es mi opinion
Un saludo
Usuario desactivado
Por mi trabajo, estoy acostumbrado a ver imágenes térmicas, y quisiera aportar algo. Las imágenes térmicas funcionan muy bien con los contrastes de temperatura que emiten los diferentes cuerpos y materias. Es decir, si la cámara del coche capta a un peatón, (37ºC), lo verá bastante bíen, especialmente si no va muy cubierto de ropa. Resaltarán bastante las partes expuestas del cuerpo, como la cara, el cuello y las manos. Por el contrario un peatón de cartón, maniquí o cualquier objeto tenderá a adquirir la temperatura ambiente al igual que el resto de materias que lo rodean, y se podrá confundir bastante con el fondo. Otro ejemplo contrario. Imaginad entrar en un garaje subterráneo donde los pilares, el techo y suelo sean de hormigón. Todo está a la misma temperatura y al ser un mismo material emite la misma cantidad de radiación. La cámara térmica apenas permitiría discriminar formas, volúmenes y distancias.
Quiero decir con esto, que si bien, las diferentes radiaciones térmicas emitidas por las pinturas de las marcas viales, el asfalto, la vejetación de la cuneta, etc. permiten "ver" el entorno, el máximo rendimiento de la cámara se extrae casi siempre distinguiendo cuerpos vivos u objetos a diferente temperatura (motor, discos de freno, escapes, neumáticos, etc). Obviamente, también la tecnología de la cámara influye mucho.
Saludos
Usuario desactivado
Yo estuve mirando cuanto costaba la cámara termográfica OEM que monta BMW (FLIR PathfindIR), en España solo la vende un distribuidor y como tal abusa del precio, por encima de los 5000 euros para la cámara con monitor y cables... Es muy útil para sitios donde hay poca visibilidad por niebla o polvo, pero me parece demasiada pasta, en EEUU lo venden por 2.000 dolares, pero no las exportan directamente :(
Usuario desactivado
Curioso lo de los coches y estos sistemas... pero nada equiparable al padre de un amigo mío que cuando pasamos por zonas de sierra en la noche empieza a tocar el claxon como un descosio para "asustar a los animales" xD
Usuario desactivado
Camara de vision nocturna... Asistencia de ayuda en aparcamiento...
GPS y navegador de abordo... Aviso de cambio involuntario de carril.
Ese es el motivo de que me gusten los BMW antiguos. Me gusta conducir.
Yo quiero conducir, no que el coche, conduzca por mi.
Usuario desactivado
La tecnología de cámaras térmicas y de visión nocturna que realmente funcionan se me antoja que deben ser bastante costosas como para verlas a corto plazo en coches en serie dando una función igual de fiable (y más como la prueba de Car & Driver, simulando conducir sin luces, a ciegas, no como una información de apoyo más). Aunque sea en coches de serie caros como los que comentados que la equipan.
Antes vemos hasta en un Aveo, Mii o Aygo la información básica del coche y las indicaciones básicas de un GPS proyectada en el parabrisas a lo Head Up Display o los faros direccionables... de serie, o en opción por cuatro duros.
Usuario desactivado
Estoy totalmente de acuerdo con el usuario "Hormigaz", es muy difícil realizar una prueba concluyente de este sistema. De todas formas, han avanzado y seguirán avanzando.
Usuario desactivado
Hay cámaras termográficas por menos de 1000€, pero la verdad no es nada útil para el precio que tienen estos sistemas. Aún tienen mucho que progresar.
Usuario desactivado
la evolucion de esos sistemas vienen con pantallas 3D sin gafas (tipo nintendo 3DS) dado que no hay otra forma de ofrecer produndidad 3D en una imagen
como dicen antes, es un poco estupido creer que el sistema se diseño para manejar con el, es una ayuda nada mas
Usuario desactivado
Como sistemas auxiliares estan bien, pero eso, auxiliares.
Lo mejor? El pavo teledirigido y el ciervo mono-oreja. XD