Si quisiéramos publicar esta información dentro de un mes, de tres o de seis, por desgracia, seguiría siendo noticiable. El recorte de presupuesto, la caída de la inversión y la falta de mantenimiento conforman los ingredientes de un peligroso cóctel que ha contribuido a un repunte de los accidentes de tráfico en las carreteras españolas.
En 2016 la inversión en la red viaria disminuyó en un 22,9%, tal y como denuncia la Asociación Española de la Carretera (AEC) en un informe: "Con un déficit que supera los 6.600 millones, la conservación de las carreteras sigue anclada en el suspenso". Muchos organismos han denunciado esta realidad, en la que las vías españolas van camino del "muy deficiente", en una tendencia descendente. La pregunta es, ¿por qué no se reinvierten los impuestos en la mejora de las infraestructuras?
La DGT habla de distracciones, de velocidad inadecuada, de no respetar las prioridades de paso y del cansancio o sueño como principales factores de siniestralidad, pero no del estado de las carreteras. La AEC avisa en el último informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación” de que si no se actúa de forma urgente, "antes de 2020 será necesario reconstruir buena parte de la red", y cifra el déficit que acumula el mantenimiento del conjunto de las infraestructuras viarias del país en 6.617 millones de euros.

De esta manera, la falta de inversión en su mantenimiento ha provocado que las carreteras españolas pasaran en los 10 últimos años del aprobado al casi "muy deficiente". Según este mismo organismo, el déficit crece un 7% cada dos años, provocado por los ajustes a los que las Administraciones han tenido que hacer frente para cumplir con los objetivos impuestos por Bruselas.
"Los automovilistas pagan más de lo que reciben"
Muchos otros organismos se han hecho eco de este problema endémico. En diciembre, el Real Automóvil Club de España (RACE) participaba en el informe junto al Programa Europeo de Evaluación del Riesgo en Carretera (EuroRAP) en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado. Del total de 24.805 kilómetros analizados, el informe muestra un alto nivel de peligrosidad en 3.264 kilómetros, lo que supone un 13,2% sobre el total.

Ante este déficit, se denunciaba que “los turismos cubren con creces sus costes de movilidad, por encima del 150%, y en el caso de las motocicletas, pagan tres veces respecto a lo reciben".

El trabajo ofrece 77 tramos de Riesgo Elevado, los cuales 17 son los denominados tramos “Negros”, considerados de riesgo alto para la sociedad. En estos tramos se han producido una media de 143 accidentes mortales y graves cada año. Por otro lado, el debate de la supuesta caza de la Guardia Civil a los conductores ha resurgido hace poco a través de unas declaraciones de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Y es que muchos conductores creen que se presta más atención al control de los mismos que al estado de las carreteras.
Según el estudio “Red viaria, señalización y trazado” de Continental y el Comisionado Europeo del Automóvil (CEA) señala que el 90,5% de los conductores asegura que para atajar el repunte de los accidentes, las administraciones deben mantener las vías en buen estado. El mal estado de las carreteras unido al envejecimiento del parque automovilístico son una bomba de relojería que amenaza con seguir su cuenta atrás en los próximos años.
Vía | Bez
En Motorpasión | El mapa más mortal de España: la peligrosidad de los puntos negros en la carretera
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mermadon
Bueno, como se suele decir: disfrutar de lo votado y que estos partidos nefastos y populistas: PP y PSOE no han hecho nada, o muy poco, en arreglar esta calamidad.
farenin599
La realidad es que los políticos gracias a esta maravillosa socialdemocracia se gastan todo el dinero de nuestros impuestos en burocracia y clientelismo así que no esperen que quede para lo que se supone nos cobran impuestos cada vez más confiscatorios.
La sociedad es culpable por creerse el engaño del Estado del Bienestar que es más bien el Bienestar del Estado, la gente pide cada vez más derechos, ayuditas, subvenciones o directamente enchufarse el presupuesto como funcionarios, mientras se culpa al político de lo mal que lo hace, cuando la negligencia es de los propios votantes que no tienen ni puta idea de economía e ideología políticos, así que les informo que la decadencia seguirá su curso ya que cada vez habrá más presupuesto para mantener el tinglado parasitario clientelista y burocrático que para reparar o mantener las carreteras, así que disfruten la socialdemocracia que llevan votando 40 años y como dijo Margaret Thatcher el socialismo dura hasta que se acaba el dinero de los demás.
farenin599
Marca España, todo normal, circulen.
redbird
Hace no mucho consulté el presupuesto total del Ministerio de Fomento, e hice una división para ver lo que nos sale a pagar por cabeza.
Con lo que pagamos de IVTM (ya sé que lo cobran los ayuntamientos) y los impuestos de un par de depósitos de gasolina ya estaría cubierto. ¿A qué se destina el resto?
farenin599
Pues a las autopistas en bancarrota o concurso,que suena mas moderno,les va de p...madre!!
farenin599
Las ultimas tecnologias para multar y 0 reparaciones, enhorabuena por muestros responsables que HEMOS elegido democraticamente
farenin599
Hay que llenarse los bolsillos y no sobra nada para gastar en reparaciones. Qué vergüenza!
foil
Si no recuerdo mal, lo de las multas se iba a invertir en infraestructuras, eso no se está haciendo?
Kaland83
En vez de tanta modernidad por multar al mayor número posible de conductores, que inviertan la millonada que se embolsan en multas e impuestos en arreglar las carreteras....que va! Lo invierten en nuevos y exclusivos radáres de tramo y demás...que pasa, que los viejos radares no valen? Valen más las carreteras...un 150% sin contar el coste de tener que cambiar más a menudo la suspesión del coche, o del desgaste de neumáticos...en españa nos ven la cara.
hudson8
Por un lado recordar que técnicamente el deterioro de una carretera depende de las cargas estáticas y dinámicas que soporta.
Cuanto más coches pasan, más se deteriora. Cuanto más pesan esos coches, más se deteriora. Y cuanto más rápido van esos coches más se deteriora.
Con la tendencia a comprar SUVs, más pesados y el ansia por correr como si tuviéramos Autobahns normal que las carreteras se vuelvan caminos de cabras rápidamente.
Por otro lado está la Crisis que sigue y seguirá, porque se acabó la fiesta, y estamos con un resacón de narices, se le llama deuda, y cuando debes dinero te empieza a faltar para otras cosas. Si en los tiempos ¿felices? ya gastábamos poco en mantener carreteras (en levantarlas no había límite, otra razón para que ahora no nos llegue) ahora que falta guita pues ¿de qué nos sorprendemos?
Id asumiendo que a mejor no vamos, y que nos conviene ir averiguando cómo se ponen las patas hacia abajo para caer de pie como los gatos. Si no, la costalada va a ser dura.
Saludos
cacho_perro
Bah, en este bendito país históricamente se le ha hecho nulo caso al mantenimiento de las infraestructuras viarias, a los politicastros sólo les gusta inaugurar autovías nuevas que se puedan tirar la foto, aunque estén construidas como el culo y se caigan a cachos al poco tiempo (ya se harán los modificados correspondientes y se repartirán los sobres...). Ya ves si viene de lejos que los franchutes se mofaban a saco de este tema décadas ah, y hasta salía una viñeta de coña en el cómic "Asterix en Hispania" (lo siento, no me deja poner enlaces).
Si hubiera verdadero interés en el mantenimiento de la red viaria se habría vetado por ejemplo el dispendio tan enorme del en su mayor parte infrautilizado AVE (del que jamás se recuperará el coste de la construcción y la escasa venta de billetes a duras penas cubre siquiera el mantenimiento), el coste de los famosos aeropuertos vacíos y de los puertos deportivos de baratillo que se construyeron como setas en cada villorrio costero, y utilizado esos recursos en las mucho más necesitadas carreteras... Pero vuelvo a lo mismo, NO INTERESA.
Ahora mismo por ejemplo es una puta vergüenza cómo está el piso en una vía tan transitada y arterial como la autovía Madrid-Andalucía a su paso por Castilla-La Mancha, hay muchos tramos que parecen una pista de hielo de su escaso agarre y están "raspados" de forma que parece que estás pasando por una vía de tren con las ruedas pinchadas... y llevan años así.