A la hora de comprar un coche de segunda mano, una de las cuestiones más delicadas e importantes es la del kilometraje máximo del coche. Es decir, ¿cuál es el límite de kilómetros que debe tener un coche a la hora de comprarlo?
El kilometraje de un automóvil es uno de los indicadores que permiten determinar el uso que se la ha dado al coche, las prestaciones de su motor (con el uso y el tiempo, va perdiendo potencia, por ejemplo) y lo mucho o poco que ha podido sufrir su equipamiento. De ahí que sea crucial determinar cuál es el límite de kilómetros que debe tener a la hora de comprarlo.
La realidad es que no hay una respuesta tipo. Como siempre en estas cuestiones no hay una respuesta sencilla y que valga para todos los casos. Pero sí, se pueden dar algunos consejos para que nos hagamos nuestra propia idea y adaptemos a nuestras necesidades.
El kilometraje per se es irrelevante, lo primero a tener en cuenta es el kilometraje en relación al año del coche. No es lo mismo, por ejemplo, un Mercedes Clase E de 2014 con 250.000 km que un Clase E de 2005 con 180.000 km. En el primer caso, son más de 60.000 km al año. Ese uso intensivo podría significar que es un antiguo coche que sirvió como VTC y que han usado varios chóferes, por ejemplo. Mientras que en el segundo caso, es un uso de lo más normal, con menos de 15.000 km al año.

Es decir, más allá del kilometraje es mucho más importante determinar el uso que tuvo el coche. Y más importante aún, cuál ha sido su mantenimiento. Y es que a priori, nadie querría de un Clase E reciente con 250.000 km. Sin embargo, es más probable que este modelo dé menos problemas que el de 180.000 km por la sencilla razón que el mantenimiento tuvo que estar al día, ya que todo apunta a que tuvo un uso profesional.
En la práctica, al final, para comprar un coche de ocasión es imprescindible comprobar que el mantenimiento del coche se haya efectuado correctamente. ¿Qué mirar en un coche de segunda mano antes de comprarlo? Depende mucho del coche, pero hay una serie de consejos válidos para absolutamente todos los coches y que te evitarán muchos disgustos.
Pregunta todo lo que quieras
No dudes en preguntar al vendedor, cuál ha sido el uso del coche, cuántos dueños tuvo anteriormente, si el coche fue objeto de una reparación importante, si tuvo accidentes, etc. En función de las respuestas o si se va por las ramas, podrás determinar si tiene algo que ocultar.
Inspecciona la carrocería

Primero nunca inspecciones un coche de noche o un día de lluvia (o en el que haya llovido recientemente). La falta de luz y el agua esconden muy bien los posibles desperfectos de las carrocerías de los coches.
Aléjate un poco del coche y observar si hay una variación de tonalidad entre los paneles de carrocería. Por ejemplo una puertas es ligeramente más clara u oscura que el resto de la carrocería es que ha sido pintada. ¿Por qué la han pintado? ¿Era debido una rayada o a un accidente?
Atención, sin embargo, en los parachoques de plástico de los coches actuales, esa ligera diferencia de tonalidad se puede dar, incluso con coches nuevos. De ahí, la importancia de preguntarle todo lo que quieras al vendedor.

Que te enseñe las facturas de mantenimiento y/o el libro de mantenimiento
Un coche con un mantenimiento al día puede recorrer más de 250.000 km sin problema. Además del mantenimiento habitual (cambios de aceite y de correa, si procede) las facturas relativas al coche te pueden indicar posibles reparaciones de importancia (llamadas a revisión, reparaciones tras un accidente, etc).
Si el coche que te interesa ronda los 100.000 km es todavía más importante asegurarse del correcto mantenimiento del coche. Concretamente de si se ha efectuado la revisión de importancia y el cambio de correa de distribución (si procede, pues algunos coches equipan una cadena y no es preciso cambiarla). Y es que algunos dueños venden su coches en ese momento justamente para no efectuar esas costosas revisiones.
Mira si el coche mancha el suelo
Es muy sencillo, tras estar aparcado en un sitio, observa el estado del suelo. ¿Hay manchas de aceite recientes? ¿Agua que no sea del aire acondicionado? Si es así, huye y sigue buscando.
Prueba el coche tanto en ciudad como en carretera

Es importante que pruebes el coche. Si el vendedor pone pegas para probarlo bien, le dices que ya le echas 5 euros de gasolina si ese es el problema. Se trata e comprobar si hay reacciones extrañas en la dirección (vibraciones, si tira hacia un lado en las rectas, si es anormalmente dura a pesar de la dirección asistida, etc), en su comportamiento (acelera como debe, frena con mordiente) y en el cambio (enganchan las marchas en un manual, por ejemplo), deja que primero el vendedor te de una vuelta.
Al cabo de unos minutos verás cómo ha conducido su coche (revoluciona el motor, da fuertes aceleraciones, maltrata el cambio, etc). Y también verás, desde fuera, si el escape echa algún tipo de humo -que no sea condensación en invierno-. Si es blanco azulado, el motor come aceite y se avecina una fuerte reparación. Si es oscuro, la combustión es mala, demasiado rica. En ambos casos, sigue buscando. Tu cartera te lo agradecerá.
Comprueba que todos los sistemas eléctricos funcionan

Aunque parezcas un pesado, dala a absolutamente todos los botones del coche para ver si funcionan. Tardarás más en hacerlo en un Mercedes Clase S que en un Renault Clio, pero es importante que los compruebes todos.
Luego, si la ventanilla trasera no baja o el asiento no te da el masaje que esperabas (en el Clase S), no podrás quejarte. Si algo no funciona, puedes usarlo para que el vendedor baje el precio. Si es que te sale a cuenta arreglarlo por tu cuenta, pero eso es algo muy personal.
Ojo con los cuentakilómetros trucados

Es una realidad, los cuentakilómetros se pueden manipular. Tanto por un profesional como por un particular. No es exclusivo de ningún colectivo.
En principio, comprar un coche de segunda mano a un profesional debería ser más seguro, ya que muchos ofrecen una garantía. Pero también es más fácil, para los profesionales poco escrupulosos, esconderlo, pues conocen más trucos.
¿Cómo saber si ha sido manipulado? No se puede saber con certeza a no ser que se lleve el coche a un taller oficial del fabricante y lo comprueben. Pero sí que hay indicios que te permitirán tener serias sospechas.
Un coche con 120.000 km no debería tener los faros blanquecinos. Estos demuestran un uso intensivo del coche en carretera y muchos años bajo la luz del sol.
Al conducirlo o simplemente trasteando con los elementos de a bordo (guantera, puertas, lo que sea) notarás algunas holguras que han aparecido. Demuestran un uso intensivo del coche, el cual no se corresponde con los pocos kilómetros que anuncia el vendedor.
Comprueba también la dureza de la espuma de los asientos. Si por sentido común no cuadra con los kilómetros (por ejemplo, te hundes en el asiento), cuidado.
Mira el desgaste de los pedales y debajo de la alfombrilla del conductor. Si ves un enorme desgaste de los pedales, acelerador y embrague, sobre todo, y anuncian que el coche solo tiene 100.000 km, algo no cuadra. Del mismo modo, si lleva un pedalier de aluminio y es un compacto o una berlina normal y corriente, es decir, nada deportivo, ¿por qué lleva pedales de aluminio? ¿Para esconder el desgaste?
Por último, no te olvides de comprobar en la jefatura de tráfico si el coche está libre de cargas o no. Y en la medida de lo posible, que un taller oficial del fabricante le eche un vistazo al coche que deseas. Te dirán, mejor que nadie, cómo ven el coche.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
farenin599
Según tengo entendido, por favor corregidme que igual me equivoco, los vehículos actuales en el marcador digital tienen unas siglas ODO, que van en mi caso 0 mi (millas) hasta 299,999 mi, cuando el vehículo pasa este millaje la palabra ODO se quita del marcador.... Cuando no tiene este siglas ya el vehiculo por el largo km (mi) no tiene ningun tipo de garantia....
En la practica no se en Europa, pues cuando estuve por allá que compre un coche de ocasión con 4 años de edad tenia 119 mil kilómetros, de hecho fue un coche que nunca necesito reparaciones mayores mas allá, de pastillas de freno, cambio de aceite, y filtro... excelente vehículo obviamente yo también lo llevaba a la casa....
Normalmente acá en américa dependiendo que tanto sepas de coches, lo ideal varia un poco, un vehículo ideal seria 46 mil millas promedio por 4 años y sin ningún golpe mayor (CarFax), ese seria lo ideal también depende el Estado baja el millaje y el valor o puede subir el millaje y el valor (asunto estructural del coche).
Existe otro mercado y es la compra de vehículos con golpes ya sea en la subasta que dependiendo el golpe pueden ser Salvage (salvamento) o Rebuilt (reconstruido), tambien va a depender el estado para la nueva matriculacion, pero a la larga puede ser un chollo, comprarte por ejemplo un Dodge HellCat 2019 que se ha ahogado en New Jersey, con unos que otros golpe, por la suma de 8 mil euros, gastar mas que otra cosa tiempo en reparar el sistema electrico que en la mayoria de los casos se puede resolver con hacer el interior y secarlo y verificar exhaustivamente que todo quede seco y encender de nuevo.... En fin hay muchas opciones a la hora de la compra....
Puedo decir en el caso de Europa que si el coche ha ido a la casa siempre y es diesel por ejemplo, puede hacer muchos, pero muchísimos kms todo dependerá del libro... De todos modos muy buen articulo, yo hubiese sugerido lo primero antes de probar el coche es ponerle la computadora de diagnostico y ver que dice la centralita y partir de ahí....
aleon21
A la final podrías comprar un vehículo con un millón de millas pero que tenga un registro impoluto de su mantenimiento y reparaciones, y que te ande igual de bien que cuando nuevo, y comprar uno con 10mil millas que en su vida ni le hayan hecho un cambio de aceite y que empiecen miles de fallos en los sistemas.
farenin599
Que un coche fugue aceite y lo tire al suelo puede ser por muchas cosas. A veces de muy facil reparación, y otras veces puede ser síntoma de desgasgastes. Eso de "huir" por ver una fuga me parece erróneo. Lo lógico es saber a que se debe y conocer su importancia. Mi consejo es siempre llevar el coche a un taller mecánico profesional para verificar su estado.
farenin599
Yo pillé mi coche en OcasionPlus, que es un concesionario de coches de segunda mano, por lo que supongo que depende del sitio donde lo compres, si te ofrece garantia en principio no deberías tener problema para comprar un coche con el kilometraje real. También tengo entendido que en la mayoría de sitios puedes pagar un mecanico para que te haga una revisión exahustiva del coche antes de la compra. Bajo mi experiencia merece la pena asegurarse. Después de dos años el coche está como el primer día. También me aseguré de que todas las revisiones estaban correctas. Para mi ahí está la clave.
farenin599
Yo me compré mi coche de ocasión hace tiempo en Cobendai Ocasión y la verdad es que estoy muy contento. Al final, dependerá de dónde lo compres y de las garnatías y prestaciones que te ofrezcan. Creo que al final, la compra de un coche es un tema serio por lo que es mejor asegurarse del lugar donde lo compras para que te informen de todas las características, también kilometraje, del coche que puede ser tuyo.