Nacido en 1974, el SsangYong Korando utiliza la denominación comercial más antigua de la historia de la Automoción en Corea. No fue hasta 1996 que llegó a España, y a día de hoy vende 12.000 unidades al año, lo que ha ayudado a reforzar la imagen de SsangYong en nuestro mercado. Korando, Rexton y Rodius forman el núcleo de sus ventas aquí, y a ellos se han unido los Tivoli y XLV, dentro de la apuesta por Europa que ha hecho la SsangYong de Mahindra.
Con el SsangYong Korando 2017 el fabricante coreano pone sobre la mesa un salto adelante en equipamiento que posiciona a este SUV compacto como una opción más que interesante, en un segmento cada vez más competido.
Diseño compacto y equipamiento destacable


Las formas exteriores del SsangYong Korando 2017 son compactas. Los detalles exteriores, sobre todo en el frontal, adoptan un aspecto más rotundo, en la línea que utiliza toda la gama, aunque visto al natural el resultado es armónico y no tan contundente como hace presagiar en algunas fotografías.
También se han enfatizado las aletas y los pasos de ruedas, que ahora enmarcan ruedas vestidas con llantas bicolor de 18 pulgadas de diámetro, que son de nuevo diseño. En la trasera se han renovado el paragolpes y las ópticas, y para de contar.

Longitud | Batalla | Anchura | Altura |
4.410 mm | 2.650 mm | 1.830 mm | 1.675 mm |
Ángulo entrada | Ángulo ventral | Ángulo salida | Distancia al suelo |
22,6 º | 18,5 º | 28,3 º | 180 mm |
Con estas hechuras, el SsangYong Korando se posiciona dentro del creciente segmento de los SUV compactos que todo fabricante quiere en su catálogo. Compite contra... todo. Si nos ceñimos solamente a la longitud de los diferentes modelos, sin entrar en otras valoraciones, el abanico de opciones es muy amplio.
Modelo | Longitud (mm) | Diferencia (mm) |
---|---|---|
Fiat 500X | 4.248 | 162 |
Opel Mokka X | 4.275 | 135 |
DS4 Crossback | 4.284 | 126 |
Honda HR-V | 4.294 | 116 |
MINI Countryman | 4.299 | 111 |
Dacia Duster | 4.316 | 94 |
Citroën C4 Aircross | 4.340 | 70 |
Mitsubishi ASX | 4.355 | 55 |
Toyota C-HR | 4.360 | 50 |
SEAT Ateca | 4.363 | 47 |
Volvo V40 Crosscountry | 4.370 | 40 |
Audi Q3 | 4.388 | 22 |
Jeep Compass | 4.394 | 16 |
Nissan Qashqai | 4.394 | 16 |
SsangYong Korando | 4.410 | |
Infiniti QX30 | 4.425 | -15 |
BMW X1 | 4.439 | -29 |
Peugeot 3008 | 4.447 | -37 |
Renault Kadjar | 4.449 | -39 |
Subaru XV | 4.450 | -40 |
Hyundai Tucson | 4.475 | -65 |
Kia Sportage | 4.480 | -70 |
Volkswagen Tiguan | 4.486 | -76 |
Ford Kuga | 4.524 | -114 |
Con semejante panorama, cada fabricante necesita ofrecer lo mejor de sí mismo en esta batalla, y la baza de SsangYong es aportar equipamiento sin renunciar, en esta versión, a la tracción total, que es un valor de la propia marca.

En el interior del SsangYong Korando 2017 se aprecia un elevado nivel de calidad, tanto en los materiales empleados como en el mismo diseño de los diferentes espacios. Respecto a su predecesor ha ganado en embellecedores, que confieren al conjunto una imagen mucho más atractiva. Pero donde destaca de verdad el SsangYong Korando es en el impresionante espacio destinado a los ocupantes, tanto en los asientos delanteros como en los traseros.

Sin duda, un aspecto en el que el Korando sorprende en sentido positivo es el enorme espacio del que disponen las plazas posteriores, así como la comodidad de sus asientos, que se reclinan en hasta 17,5 º, o los beneficios de no tener un túnel de transmisión dividiendo el habitáculo por su eje longitudinal. El acceso a estas plazas es excelente, incluso para adultos de 1,80 metros de estatura.

En negativo, tenemos que el maletero resulta algo escaso. Esos 486 litros que acredita (1.312 litros, con los respaldos traseros abatidos) se quedan cortos si tenemos en cuenta que buena parte de ese volumen se pierde en altura. Y, hablando de alturas, la boca de carga del maletero queda elevada y resulta algo incómoda, debido a un marco del portón que debería ser rebajado para evitar que la altura del Korando en ese punto penalice las operaciones de carga y descarga.
Por lo demás, el habitáculo está repleto de huecos portaobjetos, incluyendo portagafas, posavasos, una enorme guantera, un arcón central y unos compartimentos situados en los guarnecidos de las puertas cuyas dimensiones permiten un uso muy cómodo en el día a día.
Equipamiento (selección) | Line | Premium | Limited |
---|---|---|---|
Climatizador | MAN | AUT | AUT |
Volante multifución | S | S | S |
Ordenador de a bordo | S | S | S |
Navegador en pantalla táctil 7" | N | S | S |
Cámara trasera | N | S | S |
Indicador de cambio de marchas | S | S | S |
USB + AUX + Bluetooth | S | S | S |
Arranque por botón | N | N | S* |
Sensor luces lluvia | N | S | S |
Sensores aparcamiento del./tras. | N | N | S |
Elevalunas eléctricos del./tras. | S | S | S |
Bloqueo electrónico de dirección | N | N | S |
Panel SuperVision | N | S | S |
Asientos tapizados en cuero | N | N | S |
Asientos delanteros calefactados | N | S | S |
Asientos traseros calefactados | N | N | S |
Asientos traseros abatibles 60/40 | S | S | S |
Volante y pomo en cuero | N | S | S |
Bandeja trasera cubremaletero | N | S | S |
Espejo interior fotosensible | N | S | S |
*: Arranque por botón sólo en Limited con cambio automático. |

De vuelta al puesto de conducción, nos disponemos a arrancar. Observamos que la disposición de elementos es muy correcta, salvo algún que otro botón que se esconde como Wally y aparece donde menos lo esperas (hola, avance de página del display central), y en general se percibe un gran cuidado por la ergonomía.
Este se plasma en una colección de reglajes para los asientos que garantizan una buena acomodación. El volante, regulable en altura y en profundidad, completa la buena regulación de los elementos. Por su parte, la visibilidad que ofrecen los retrovisores es muy satisfactoria, y la cámara trasera muestra muy buena imagen.

Dentro del aumento de nivel de la calidad que ha querido impulsar SsangYong, tenemos un software de gestión del sistema multimedia que ahora resulta más vistoso que en la generación previa, si bien necesita urgentemente un replanteamiento para conseguir menús más claros y, sobre todo, mayor agilidad, sobre todo en lo que se refiere al uso del navegador en ruta.
Automático excelente, y ahora con tracción 4x4, pero con un comportamiento dinámico que necesita mejorar

Nos ponemos en marcha con el SsangYong Korando, y pronto descubrimos uno de sus puntos fuertes: el grupo motopropulsor que monta. Por un lado tenemos el motor turbodiésel de inyección directa, un bloque 2.2 capaz de entregar 178 CV con un par motor de 400 Nm que se hace notar desde bajos regímenes, por lo que en conducción suave se puede contar con él.
Por el otro tenemos la caja de cambios, que en la versión probada es una transmisión de convertidor de par que firma Aisin —a diferencia de los Korando que montan cajas de Daimler. La transmisión francesa da al SUV un comportamiento realmente ágil y suave, tanto en aceleraciones como es desaceleraciones, y de hecho es uno de los puntos fuertes del Korando en movimiento, cuando no su mejor virtud dinámica, de manera absoluta.

Un tercer punto destacable en positivo del SsangYong Korando son los frenos, de discos ventilados delante y discos macizos detrás, que actúan con efectividad sin resultar bruscos en ningún momento. Además, la potencia de frenada se entrega de un modo perceptible, evitando esa sensación desagradable de que el coche no frena, presente en otros modelos del segmento.
En condiciones de conducción real, a lo largo de una semana de uso en todo tipo de vías y situaciones, los consumos se movieron en torno a los 8 l/100 km, con picos de 10,2 l/100 km en caminos de montaña y también en el centro de la ciudad, y valles de 7,1 l/100 km en autopista y autovía, circulando de forma fluida.

También en condiciones de conducción real es donde observamos los puntos débiles del SsangYong Korando. Por un lado, el tacto de la dirección resulta muy poco firme e incluso chicloso, si bien luego el conjunto piñón-cremallera no es impreciso. Claramente sobra asistencia en la dirección incluso en circulación urbana, aunque esto tiene muy fácil arreglo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un sistema completamente eléctrico.
Por otro lado, la suspensión resulta blanda en exceso. Esto, unido a una poco despreciable masa de 1.769 kg —dos toneladas a poco que nos pongamos en situaciones reales— deriva en unos balanceos que afean el buen comportamiento general del chasis, que por otra parte es fiable cuando obviamos los recorridos de la suspensión.

SsangYong acredita un porcentaje de ventas del Korando con tracción 4x4 superior al 25 %, lo que queda muy por encima del promedio del segmento, que es del 13 % según datos de la firma coreana. También la tradición de SsangYong en el uso de tracciones totales es un argumento de oro para que los coreanos se desmarquen de la corriente generalizada que hace del SUV un vehículo ajeno a los caminos, que se vende más por su altura que por sus posibilidades off-road.

A la práctica, el Korando se comporta de forma más que respetable fuera del asfalto. Aunque su altura de 180 mm no invita a buscar enormes desafíos, el SUV compacto de SsangYong cumple con el papel de vehículo multiusos con el que se pueden acometer caminos surcados por la lluvia sin que se quede clavado a las primeras de cambio. También en una primera toma de contacto tuvimos la oportunidad de probar el Korando, aquella vez en medio del barro, y su reacción fue igualmente respetable. Nada mal para un SUV que busca su espacio jugando las cartas de la honestidad y la buena calidad de equipamiento.

SsangYong Korando: nuestra puntuación
.9
A favor
- Grupo motopropulsor excelente
- Elevado nivel de equipamiento
- Calidad de materiales superior
- Cuidada ergonomía en asientos
En contra
- Tacto de dirección chicloso
- Suspensión demasiado blanda
- Maletero limitado y elevado
- Software de navegación lento
El SsangYong Korando es un decano en el mundo del automóvil. Nació como todoterreno, y en su última generación se presenta como un vehículo capaz de salir del asfalto sin perder la utilidad que tiene en el día a día como SUV urbano. Además, el fabricante coreano ha puesto todo su empeño en ganar adeptos con buenos materiales y con un elevado nivel de equipamiento.
Puesto a prueba, el Korando revela que SsangYong se encuentra en el buen camino, y, si bien no ha conseguido un producto redondo, sus carencias pueden ser pasadas por alto por quienes simplemente busquen un buen SUV que les sirva fielmente en el día a día. Sin duda, se trata de una opción relevante que tiene poco que envidiar a los superventas del segmento.

Ficha técnica
Versión probada | 4x4 Limited Automático | |||
Cilindrada | 2157 cm³ | Tipo de tracción | 4x4 | |
Bloque motor | 4L turbodiésel | Combustible | Gasóleo | |
Potencia (CV @ rpm) | 178 @ 4.000 | Capacidad del depósito | 57 litros | |
Par motor (Nm @ rpm) | 400 @ 1.400 - 2.800 | Consumo urbano | 8,6 l/100 km | |
Masa en vacío | 1.769 kg | Consumo extraurbano | 5,7 l/100 km | |
Velocidad máxima | 185 km/h | Consumo combinado | 6,8 l/100 km | |
Aceleración 0-100 km/h | n/d | Capacidad maletero | 486 litros | |
Transmisión | AT6 Aisin | Precio | 30.250 euros |
El coche para esta prueba ha sido prestado por SsangYong. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
farenin599
No parece mal coche, para nada, pero por los 30.000€ que cuesta esta versión, creo que hay otras opciones del mismo segmento más recomendables en el mercado.
farenin599
ALERTA – Por favor pesadlo bien antes de comprar un Ssangyong. Consejo de unos clientes muy pacientes, pero que creen que debéis saber los riesgos que podéis llegar a correr comprando un coche así.
Hará pronto dos años que nos compramos un SsangYong Korando D22T Limited y hasta día de hoy habíamos decidido mantener la discreción, ya que esperábamos que Ssangyong tuviera la oportunidad de solucionar nuestro caso. Pero viendo que después de más de 68 incidencias variadas y/o recurrentes en varios sistemas y sin reparación definitiva, ha llegado el momento de poner en aviso a otros potenciales consumidores.
No nos esperábamos que un coche nuevo presentara ningún problema y menos tantos problemas. Desde el primer día cuando fuimos a recoger el coche después de su compra, y con el mismo vendedor delante por testigo, ya marcó un fallo de ‘indicador de revisión del motor’ y consecuentemente ya tuvimos que dejar el coche en el garaje para reparación.
Durante los dos últimos años el coche ha presentado fallos en múltiples sistemas y de naturaleza repetitiva y variada; e.g. el GPS, el teléfono, los limpia-parabrisas, la radio, las ventanas, los retrovisores, los horarios, la dirección, el USB, el ABS, las luces de emergencia, el TRIP reset, el indicador de temperatura, los indicadores de puertas, el starter, etc.
Pero el que realmente nos preocupa y por eso nos hemos decidido después de dos años de paciencia a hacer público nuestro caso para prevenir de riesgos a otros consumidores, es el APAGÓN DE LUCES DURANTE LA CONDUCCIÓN NOCTURNA en dos ocasiones a día de hoy.
A pesar de Ssangyong habernos asegurado la primera vez que se reparó el problema que este no se repetiría ninguna otra vez. El apagón volvió a repetirse hace poco. No hemos tenido ningún accidente mortal por suerte! Ssangyong a día de hoy no ha sido capaz de reparar nuestro vehículo y sigue poniendo nuestras vidas en peligro sabiendo que este modelo sufre de defectos de producción tales como esos.
Hemos esperado dos años para ver si se ponía remedio a tales defectos de producción. Pero vemos que Ssanyong con su pericia y servicio post-venta no se ha puesto a la altura de solucionar temas graves como este.
Pues, por favor, pensadlo bien antes de comprar un Ssangyong!!! Aunque parezca que la marca le ofrece un buen precio por sus vehículos, terminará pagando más por ellos, ya que la mala calidad del producto conduce a que el automóvil sufra fallos que la empresa, con su cuestionable pericia, no parece poder o querer resolver incluso después de dos años; poniendo así constantemente en peligro su vida ya que el coche no da fiabilidad en su conducción!!
Un saludo.