Prueba: Mazda5 CRTD (parte 1)

Prueba: Mazda5 CRTD (parte 1)
14 comentarios

Aquí viene otra entrega de las pruebas de Noviembre Familiar®, con el monovolumen “zoom-zoom” como protagonista. La marca japonesa se lo está currando a base de bien, este es un ejemplo más, aunque el usuario medio siempre oye hablar antes de otros monovolúmenes como el Scenic, Altea, Picasso, etc. Al Mazda 5 no le faltan argumentos para convencer a sus futuros dueños, podreis verlo detenidamente, no he escatimado en detalles.

No deja a la altura del betún a ninguno de sus rivales, pero sí les pone en aprietos en algunos apartados. No pretendo adelantar las conclusiones, pero el resultado general obtenido por el Mazda 5 es más que satisfactorio. Para no perder detalle alguno, he preparado una galería completa de fotos, ¿con 50 teneis suficiente?.

Vamos a ver de qué pasta está hecho:

Exterior

El Mazda 5 tiene una longitud de 4.505 mm de largo, 1.745 mm de ancho y 1.615 mm de alto. Por dimensiones es más próximo a los monovolúmenes tochos como el C4 Grand Picasso, Opel Zafira o Grand Scenic, ya que está diseñado para 7 pasajeros. La línea es atractiva y tiene algunos guiños a otros modelos de Mazda. Detalles como las llantas de 17 pulgadas se agradecen, aunque las barras de techo en color negro no son la mejor idea, en mi opinión.

Mazda 5

Las lunas tintadas de privacidad son equipamiento de serie en la versión analizada, Sportive, y no pueden tenerlas las versiones inferiores. El “5” tiene un argumento muy a favor de sus rivales: las puertas correderas laterales. No sólo suponen muchas facilidades a la hora de aparcar en lugares estrechos, también benefician el acceso/salida a la tercera fila de asientos.

A diferencia del Fiat Ulysse, Lancia Phedra, Citroën C8 y Peugeot 807 (el mismo coche, a fin de cuentas), se accionan de forma manual y no con un motorcito eléctrico. La verdad sea dicha, las puertas no pesan, pero siempre hay que vigilar a los pequeñajos para que no nos den un susto (los pictogramas de advertencia están bien situados). Las ventanillas no “pillan” la mano/brazo de un adulto, pero la de un niño sí, ojo con esto.

Mazda 5

El portón trasero se abre en dos etapas. Sin hacer “fuerza” se abre hasta quedar a 1.802 mm del suelo (187 mm sobre el techo), pero si lo forzamos un poquito, alcanza 1.909 mm. Esto hay que tenerlo en cuenta en algunos aparcamientos donde podamos dañar el portón, lo que en una berlina no suele ser un problema. El estacionamiento, como describiré más adelante, es facilísimo gracias a la cámara integrada (opcional), que queda ingeniosamente oculta para no ensuciarse cuando no se utiliza.

Interior

Una vez visto el percal por fuera, pasemos adentro. En Mazda han pensado que su monovolumen tenía que ser muy modulable, y se lo tomaron bastante en serio. Pasar de 7, 6, 5… hasta 2 plazas es bastante sencillo. Los asientos no se pueden sacar del coche, como en el Volkswagen Touran o Renault Scenic, pero hay soluciones ingeniosas que hacen que eso no sea un problema.

Mazda 5 - Plaza central trasera

La clave de la modularidad reside en la tercera plaza de la segunda fila. Por anchura y dureza del respaldo no es la mejor del segmento ni mucho menos, pero guarda un as en la manga. Esa plaza la podemos hacer “desaparecer” con un ingenioso sistema de plegado o sustituirla por un doble posavasos y bolsita portaobjetos con sencillas operaciones. Todas las posibilidades quedan descritas en la imagen que acabais de ver. El cinturón de seguridad es “de techo”.

Hecho este comentario sobre esta plaza, el Mazda 5 se perfila como una opción muy cómoda para transportar a 6 pasajeros. Si tienen una estatura media, pongamos 1’70 m, el espacio y desahogo es más que suficiente. Las plazas de la tercera fila tienen la misma anchura que las de la 2ª fila y las rodillas no quedan muy elevadas. El acceso a estas plazas es relativamente sencillo, de lo mejorcito del segmento. Cuando la cortina porta-equipajes está desarmada, hay unas tapas de plástico para disimular los anclajes laterales.

Mazda 5

Volvamos a la segunda fila. La climatización no está tan bien resuelta, porque no hay aireadores para estos pasajeros y además el climatizador es monozona, lo cual es un defecto a mi entender. Me gusta mucho más el sistema del Citroën C4 Picasso con sus climatizadores independientes. No faltan las bandejas tipo avión con bordes y un práctico ganchito en las mismas para colgar una bolsa que pese poco, o la regulación longitudinal de las plazas laterales.

No hay túnel central, toda una ventaja para moverse bien por el habitáculo, tanto el Altea XL como el Touran tenían este defecto. No hay cofres bajo el piso pero no parece necesitarlos, bajo las plazas laterales podemos guardar cosas pequeñas. El mando a distancia del equipo de DVD (si lo tiene) puede dejarse en un práctico soporte que se fija cerca del asiento del conductor.

Mazda 5

Al igual que el MINI Clubman, tiene más posavasos que plazas. En la parte trasera he contabilizado 6 y en la delantera 4, uno de ellos inutilizado por el cenicero nómada. Las plazas traseras laterales cuentan con reposabrazos en el exterior y pueden utilizar el respaldo abatido de la plaza central para el mismo propósito (por el interior). El conductor también dispone de reposabrazos, pero el copiloto no.

Sobre la parte delantera, no menos importante, descubrimos un confortable puesto de conducción, un poco elevado como cabe esperar. El cambio de marchas está perfectamente ubicado incluso para conducción deportiva, la dirección se regula en altura y profundidad y los reglajes de los asientos son adecuados, aunque el copiloto no tiene ajuste en altura. Los mandos están bien situados con algunas excepciones.

Mazda 5

Por ejemplo, los mandos para manipular el sistema GPS, a la izquierda del pomo del cambio, no pueden ser manipulados con comodidad por el copiloto, y el conductor no debería utilizarlo en marcha. Además, los mandos del climatizador pueden ser confundidos sin dificultad con los mandos de la radio-CD, controlable desde el propio volante. Un apunte acerca de éste: el tacto era un poco áspero para mi gusto.

En cuanto a la terminación, hay más plásticos duros de la cuenta, aunque no molestan. Abundan los huecos para dejar objetos, unos con tapa y otros con goma adherente, por ejemplo para los teléfonos móviles, en el “horizonte” del salpicadero. En las versiones Sportive, la “llave” es una tarjeta al estilo Renault, pero no se inserta en ninguna parte. La guantera del copiloto es generosa, pero hay que tener cuidado al abrirla por la altura a la que desciende (ojo rodillas arrás).

Mazda 5

¿Qué tal se viaja en el Mazda 5? Pierde un poco de efectividad dinámica respecto a los dos VAG de la anterior prueba (Altea XL y Touran), pero la suspensión es menos rebotona que la del C4 Picasso y ofrece comodidad para todos. El motor diesel cuenta con un aislamiento muy bueno y no es molesto por sonoridad o vibraciones. La aerodinámica tolera pasar de 140 Km/h y no tener que hablar a gritos, es muy próximo al C4 Picasso en este aspecto.

Gracias a las múltiples soluciones prácticas, tintado de lunas (a efectos términos y lumínicos), comodidad de las butacas, desahogo, tarado de suspensión, etc. el Mazda 5 es un monovolumen muy orientado a viajes cómodos con la familia incluyendo las maratonianas kilometradas estivales y en periodos festivos.

Mazda 5

Los chavales pueden ir durmiendo tranquilamente, y si se aburren… espera, ¡que no he terminado! El sistema de entretenimiento trasero es caro, no diré que no, pero mantiene distraidos a los pasajeros de la 2ª y 3ª fila. Se utiliza con un mando a distancia, pero además hay otro mando por si quieren “toquetear” en el radio-CD principal (o el copiloto, claro).

Reproduce películas DVD, tiene una entrada de vídeo para consolas (lado izquierdo cerca del maletero), reproduce MP3… ideal para amenizar los viajes y que no vayan dando la lata. Lo que quizás no mola tanto, es que el audio hay que ponerlo a través de los altavoces del coche, aunque para algo tenemos el fader. A todo esto, no hay un espejo para vigilar a la prole colgando del retrovisor, qué lástima.

Mazda 5

El maletero no sorprende por capacidad, es relativamente pequeño. En configuración de 5 plazas cubica 426 litros, más tirando a berlina que a monovolumen, y con 7 plazas sólo tiene 112 litros útiles. Para hacernos una idea, el Citroën C1 tiene 139 litros de capacidad.

Independientemente de haber sacado o no la 3ª fila de asientos, tiene un doble fondo donde se alojan los triángulos, bombillas y la galleta de repuesto (preferible al kit de reparación de pinchazos). En este apartado, maletero, se ve superado por sus oponentes, que suelen tener más capacidad.

Mañana más, ¿qué tal irá con ese 2.0 CRTD de 143 CV? Todos sabemos que los japoneses no son amigos del diesel, pero… CONTINUARÁ...

En Motorpasión | Mazda5 CRTD ("parte 2":https://www.motorpasion.com/pruebas/prueba-mazda-5-crtd-parte-2, "parte 3":https://www.motorpasion.com/pruebas/prueba-mazda-5-crtd-parte-3, "parte 4":https://www.motorpasion.com/pruebas/prueba-mazda-5-crtd-parte-4)

Temas
Comentarios cerrados
    • #4 ¿cómo rayos sabes el próximo Mazda que pienso coger? jejeje :) Tiempo al tiempo, tengo muchas sorpresas esperando… y poco tiempo para ponerlas decentes, que estas pruebas me cuestan mucho esfuerzo >_<

    • Acerca de lo que dices del pitido al meter la marcha atrás, es totalmente normal. Es para que seas consciente de que has metido la marcha atrás y que el sistema de aparcamiento es operativo, si no sonase, preocúpate pues. De todo lo demás, no añado nada más de lo que has dicho, aunque algunos puntos pensaba comentarlos más adelante.

      Gracias ;)

    • 50 fotos… hum me parecen pocas tio, te lo tenias que currar un poco mas ¡¡es broma ¡¡ tenia yo ganas de ver precisamente la prueba del mazda 5

    • javier, Cuando una prueba del CX-7???

      Desde que lo vi, y lo probé me agradan mas los SUV

      Saludos,

    • pues yo he tenido y tengo mazda casi toda mi vida y los repuestos no son caros tienen un costo normal..espero q algun dia prueben el cx-9 q fue el suv del anio segun motor trend

    • Que alegría Javier por publicar esta prueba. No pensaba que la fueras a realizar por no ser todavía mazda una marca generalista. Pero es un coche que me gusta para llevar seis personas, por ser mazda y ser diferente a lo que hay. Estoy deseando ver el desrrollo de la prueba y ver como va ese motor con ese chasis… ¡zoom-zoom!

    • Mazda está ultimamente que se sale…pero este coche se ve muy muy poco por nuestras carreteras. Es una lástima.

    • Aunque Mazda es una marca que la verdad me agrada mucho, este diseño no me termina mucho de convencer. Yo creo que el motor irá bien, mañana nos enteraremos! Y viendo la imagen, el pasajero que vaya en el centro en la segunda fila de asientos, debe ir más bien incomodo, algo que todavia no comprendo muy bien, y que pasa en la mayoria de los automóviles, pero que en estos casos me choca aún más al tratarse de un vehículo familiar y para largos viajes.

    • Compramos este mismo coche para mi mujer hace un año y medio aproximadamente. Un coche muy cómodo para la familia, las plazas traseras escamoteables dan mucho juego. Dinámicamente es más que aceptable, y el motor suficiente; se siente más próximo a una berlina que a un monovolumen. Los críos van encantados, al ser muy espacioso y no tener túnel central (entran y salen con mucha facilidad); sus plazas traseras se tumban un montón. La puerta corredera lateral es una maravilla. Sin embargo, os pongo los "peros" que nos hemos encontrado: - las ventilaciones delanteras son un incordio para el conductor: las pongas como las pongas el aire dará en las manos del conductor. - el asiento del copiloto no tiene reposabrazos abatible; curiosamente sí el del conductor. - cuando se hace uso de las plazas abatibles, la bandeja cubremaletero que sobra es un poco aparatosa (según mi mujer, a mí no se me ocurre mejor sistema) - el lector de CD que lleva nuestro modelo, aunque también lee MP3 y puede llevar 6 discos, no puede leer ambos formatos a la vez: hay que sacar el disco/s de MP3 para volver a escuchar CD de música. - el bloqueo de ventanillas traseras que lleva el conductor en su puerta bloquea también los mandos que tiene en su puesto para esas ventanillas. - el bloqueo de puertas hay que hacerlo desde el pestillo del conductor, no tiene un botón ad-hoc o bloqueo automático. - el control de distancia de aparcamiento, aunque lo pedimos con el coche, es de los que instalan a posteriori, no viene de fábrica. El detector trasero funciona mal (se pone a pitar cada vez que metes marcha atrás), pese a haberlo llevado al taller 2 veces por este motivo. - el manos libres que te ponen es un Parrot (no viene de fábrica) - el problema más serio: con sólo 25.000 kms ha habido que cambiar las ruedas por un desgaste anormal de la parte interna del neumático: estaban en el alambre. Tanto es así que cuando mi mujer lo llevó al taller porque vibraba la dirección (y

    • Esta muy bueno lo q apunta M5E60, porq muchas cosas q dice se necesita llevarla mucho tiempo para saberlas. Por ejemplo en mi país mazda es una marca muy buena como sabemos, o por lo menos eso opino yo, pero no es muy querida ya q tiene los mismos problemas de repuestos, q no hay en stock o demoran mucho y salen muy caros. De todos modos creo q solo se centró en las criticas negativas para q las tengamos en cuenta pero no olvidarse de los puntos a favor…es q a mi me parece buena elección aunq no sea mi caso la necesidad de un vehiculo familiar.

    • Yo nunca tuve un Mazda y encantado de la vida me encantaria tener uno de estos para compartir con la familia… problemas y todo, q no esero q sea perfecto tampoco.

    • Siempre me pareció un monovolumen interesante, es diferente a los demás que se ven tanto por ahí. Espero impaciente la segunda parte de la prueba.

      Me gusta el detalle de que esté bien aislado, a mí me parece fundamental en un coche, a veces conduzco el CR-V de mi padre y aquello hay que gritar a 120km/h. Creo que en un coche en que se van a hacer viajes largo el cofort y el silencio son muy importantes.

      Por cierto, The Ramones están muy muy bien ;)

    • Yo tengo este Modelo desde hace 2 meses y estoy encantado. Quisiera adelantarme a la prueba de Motor que se va a comentar, pero no lo voy a hacer, aunque me quedo con las ganas de comentarlo.

      Respecto a los neumáticos, hay un defecto de fabricación del Modelo DUNLOP 2050, que es el que monta este coche, y yo ya les avisé a los del concesionario de que estaba al tonto del tema y no iba a pasar por tener que pagar el cambio de unos neumáticos defectuosos y que a la mínima que notase el desgaste en el interior, pedía el cambio sin coste, en el caso de llegar estos fallos a los 15.000 o menos, todo es negociarlo con el concesionario… a cambio me dieron la ampliación de Garantía de 3 a 5 años a mitad de precio. El interior me gusta bastante por lo funcional, no hace ruido a más de 140 Km/h, el control de Tracción y Estabilidad dan muchísima seguridad. Además llevo baúl en el Techo, jaula para perros, y aún me caben 2 maletas entre los asientos y la Jaula, así que con ese espacio yo voy servido. Los mandos de Audio y CV en el volante son simples y efectivos para manejarlos sin apartar la vista de la carretera. El DVD de techo para las plazas traseras es Genial, con Pantalla de 9" (creo que es el único que monta de serie tal pantalla) y mis niños, enchufan su PSP Lite por el cable de Auxiliar, y no hay dios que los oiga en los 3 viajes que hemos hecho en 2 meses. También me regalaron 2 Cascos Bluetooth para el DVD (el mejor acierto del coche XD) y pùedo ir con mi música y ellos con su DVD sin molestarnos mutuamente. La verdad es que ha sido una buena compra, ya que después de ver las demás opciones que tenía (Opel, Seat, Citroen, Renault) fué entrar al concesionario y quedarme con él sin pensarlo, y más tras la prueba de conducción que hice. Yo lo tengo y lo recomiendo de todas, todas. Mazda 5 CRTD Sportive 143 CV, Rojo Ferrari… XD.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información