Porsche quiere conocer mejor a sus compradores para evitar la especulación con sus modelos

Porsche quiere conocer mejor a sus compradores para evitar la especulación con sus modelos
17 comentarios

La especulación es cada día algo más común en el mundo del automóvil, a pesar de los esfuerzos de algunas marcas para evitar que sus coches sean adquiridos para hacer después dinero con ellos. Ford es un ejemplo de esto con su nuevo GT, pero ahora Porsche afirma querer conocer mejor a sus compradores para poner freno a la especulación con sus modelos más deportivos y exclusivos.

El fabricante alemán quiere investigar más en detalle a los futuros compradores de sus vehículos más limitados para saber quién se dedica a estas prácticas que tan poco les gustan y poder evitar que esa misma persona adquiera un modelo futuro o, al menos, impedir que tenga prioridad. "Estamos controlando de cerca quién está vendiendo coches. No fabricamos tantos coches y conocemos bien a la mayoría de nuestros clientes", afirma Andreas Preuninger, responsable de desarrollo de los GT de Porsche.

"Personalmente me gusta que nuestros coches sean usados. Para eso los fabricamos. Son demasiado buenos como para dejarlos aparcados cogiendo polvo. No me gusta este negocio de gente comprando nuestros coches para ganar dinero con ellos. Esa nunca ha sido nuestra intención. El objetivo de limitar la producción de un coche no es que gane valor", continúa Preuninger.

Porsche 911 GT3
Porsche 911 R

"Cuando dije que no somos un fondo de cobertura me estaba dirigiendo a esa gente que se enfada con nosotros por ofrecer una transmisión manual en el GT3, como en el R", comenta el alemán después de que muchos clientes pusieran el grito en el cielo por que ofrecieran caja manual en el GT3, lo que hará perder exclusividad al 911 R cuyo precio tanto se ha inflado desde su lanzamiento.

"Es complicado evitar que alguien compre un coche para ganar dinero, pero ese cliente lo tendrá más difícil para adquirir uno de nuestros GT de edición limitada en el futuro. Si especulas con los coches, entonces es lógico que no estés en la lista para el próximo coche si la demanda supera a la producción. No es un castigo sino una estrategia: ofrecer los coches a los clientes que realmente los usarán. Creo que es simplemente lo más justo", concluye Preuninger.

Vía | Car and Driver
En Motorpasión | A Andreas Preuninger, responsable de los Porsche GT, no le interesan los récords en el Nürburgring

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      A me me parece una decisión acertadísima, pues parece que los especuladores terminan afectando a la reputación de los fabricantes.
      Si quieres especular compra oro o platino, y los coches para disfrutarlos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon
      brillante

      Si quieren especular que compren a su madre :) ... Incluso especulando con oro o platino también nos joden al resto porque tiene muchisimos usos útiles y tecnológicos en lugar de estar en una càmara acorazada.

      Cualquier especulación es retirar del mundo recursos y energía sin ofrecer nada, solo polvo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Buena reflexión en tu último párrafo, me has hecho pensar, y tienes razón, especular es un paso atrás visto desde un punto de vista eficiente, pues guardar minerales o coches, los cuales llevan muchas horas de trabajo e ingeniería y materiales caros, es todo desperdiciado, aunque desde un punto de vista económico, especular genera riqueza (si entre los ricos, pero la genera), comprar y luego vender es la esencia del negocio, de la economía, y hoy en día el dinero es lo que manda y tan importante como el mineral que se guarda. Sin dinero no podrás contratar personal ni material para buscar oro...
      Entonces como última reflexión diría que especular lo único malo que conlleva es que dejamos de disfrutar, en este caso, de los coches, ya sea conduciendolos o viéndolos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Comprar y luego vender no es especular, es intermediar, aportando normalmente algo, como ofrecer un producto màs cerca de casa, con asesoramiento cualificado al consumidor, servicio de postventa también cercano al consumidor, etc. En el caso de los comercios online, lo que hacen es facilitar la venta porque hay portales màs conocidos que un pequeño portal comercial de una pyme...

      El intermediario o el que compra y vende siempre aporta algo. Sin embargo un especulador solo aporta escasez, bloquea el uso o consumo de bienes y servicios para liberarlos después, se postpone el potencial actual del uso de esos bienes y servicios, como ejemplo : bloquear la distribución de agua potable para hacernos pasar sed y que paguemos 5 veces màs caro por el agua una semana después... y evidemente funciona, todos pasaremos por el aro de pagar ese extra cuando el mercado ha sido privado de algo de forma artificial (y maliciosa).

      Especular no genera riqueza ni valor, solo aumento de precios (inflación) y burbujas. Es un intensificador de ciclos económicos artificial e intencionado.

      Lo que sí puede generar riqueza cuando se obtienen buenos resultados es la INVERSION PRODUCTIVA, el trabajo y la tecnología. La inversión productiva siempre tiene una parte de riesgo pero el fin es loable, porque aportarà un bien o servicios util a otros.

      Cuando se especula con un bien sin darle uso o sin uso (sea un coche, sea un cuadro o una joya) ese bien se convierte en una "estampita" al tratarlo unicamente por su valor monetario y no por su valor de uso. Cual es la riqueza generada especulando con estampitas ? Qué ocurriría si esa falsa creación de riqueza se diera en todos lo àmbitos ? Nadie invertiría en tecnología, ni en productos y servicios de bienestar, ni en salud, ni en nada util, todo el mundo reteniendo estampitas y pensando en un futuro mejor sin vivir el presente. (perdón por el tocho :) )

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Muy bien explicado, pero sigo pensando que aunque se especule con un coche, no aporta escasez ni se paraliza nada, todo el trabajo anterior a la venta del coche ahí está, se ha extraído el metal, se ha elaborado, vendido, construido y todo lo que conlleve producir un coche, la riqueza está, lo que no está es lo que se ha creado, pero y que?, lo que se pretendía con todo el trabajo anterior era venderlo al precio que creían convenientes, ya lo que hagan después con él les da igual (más bien les daba igual, ahora parece que les molesta que se especule, claro no se ve su producto y para colmo ganan más dinero que la empresa que lo ha producido)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Se paraliza el uso para el que fue creado. Para qué fabricar 10.000 cucharas y venderselas a una persona para que las guarde y las venda más caras dentro de 100 años cuando hay gente que las compraría y usaría a diario ?

      La retención de algo que no se va a usar para especular en una subida de su precio tiene un componente ético legalmente y libremente. Puede hacer lo que quiera con lo que compre incluso quemarlo pero eticamente nos duele sí un Porsche un coche tan maravilloso en el que se ha dedicado tantísimo tiempo y tecnología para que funcione de forma exquisita todo eso para que termine ardiendo intencionadamente o criando polvo y óxido intencionadamente para venderlo como un objeto de decoración un objeto especulativo.

      Lo legal no es siempre justo o ético, es injusto privar de agua a alguien que tiene sed acaparando agua que se echará a perder solo para ganar dinero. La ética y justicia son subjetivas pero también son evidentes con el ejemplo de comprar un coche para quemarlo intencionadamente. Lo triste de desaprovechar el potencial de lo creado o de uno mismo, cómo ser un gran médico y no ejercer, dedicando toda su vida a rellenar sudokus.

      La libertad conlleva a menudo a límites absurdos e insospechados cómo guardar coches sin usarlos o pagar para ver a Belén Esteban. No soy liberticida pero reconozco el absurdo.

      Un saludo danisaxo :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Sí yo opino lo mismo que tu, retener un bien para sacar provecho esta mal visto y es además un acto absurdo, comprar una belleza y no utilizarla para luego venderla...en fin.
      Voy a hacer una pregunta: ¿nadie tiene en casa una vajilla, cubertería o algo que no utilice?, la respuesta es evidente, asique más "tontos" (sin ánimo de ofender) somos nosotros, pues los ricos al menos, después de guardarlo, lo venden y sacan beneficio.
      En fin, ONE, aunque odie la gente que especula con coches, por otro lado los entiendo, es un negocio.
      Un saludo a ti también, da gusto leerte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Simplemente la vajilla o cubertería que no utilizamos es porque erramos en lo que creiamos que ibamos a usarlas (o un regalo mal calculado), pero no las compramos para hacerlas escasas en el mercado y venderlas màs caras.

      Es cierto que aunque sea una vajilla es absurdo tener màs cosas de las que usamos, a veces también caemos en la trampa del consumismo o de nuestros vacios que intentamos suplir con materialismo, en fin, lo importante es la conciencia de hacer un consumo màs ajustado, màs ecológico, màs justo, màs ético ya que en este mundo estamos 3 días y al final lo que màs beneficio da es hacer algo positivo para los demàs... siempre retorna hacia nosotros lo que damos, sea una sonrisa, un favor, un servicio, un trabajo bien hecho o un bien material.

      Gracias por tus palabras danisaxo, igualmente un placer :)

    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      +1 de acuerdo contigo Mermadon. Aunque cada uno haga con su dinero (y lo que compre con él) lo que quiera, Porsche también puede decidir a quién le vende. Y en este sentido tiene toda la lógica que quieran que sus coches se conduzcan y se vean. Personalmente no le veo mucho sentido a comprarse un coche para especular, pero vamos, no tengo la pasta suficiente para ello, En cualquier caso como tuviese un Porsche en mi garaje veo MUY difícil que no lo cogiera, jejeje.

    • Avatar de mermadon Respondiendo a mermadon

      Entraba a decir eso. Mucha razón.

      Un saludo

    • interesante

      Evidentemente, que cada uno haga lo que quiera con su dinero y que cada empresa venda a quien quiera. Si se lo pueden permitir adelante pero, Porsche: Es el precio que se paga si se fabrican series exclusivas de pocas unidades.

    • Totalmente de acuerdo con todos vosotros. Que cada uno haga lo que quiera con sus dineros, pero sin joder a los demás y al planeta.

    • El caso de los Porsche usados va a sobrepasar a este ritmo a Ferraris de los 70 y 80. Si alguno encuentra un air-cooled a un precio y estado razonable, hagalo saber.

    • Perfecto, que sean para los amantes de los automóviles

    • Bravo, Bravisimo por Porsche, un coche debe ser usado para lo que se construyo, para disfrutarlo.

    • Esto mismo lleva años intentando hacerlo FERRARI con sus series limitadas V12 desde el F50 en adelante, pero no ha podido evitar que los ENZO y los LA FERRARI esteen a precios que superan el doble de la tarifa original. Un FERRARI o un PORSCHE muy caros, que doblan su precio en el mercado de usados, tiene un efecto en la marca a nivel de prestigio, positivo, y desde luego todo lo contrario que ver a los CAYENNE de primera generación a menos de 6000€ en el mercado de ocasión (lo que le espera a MASERATI con el LEVANTE !!!). Me parece muy bien que se saque el GT3 con un cambio manual que ya ni FERRARI , LAMBORGHINI o MASERATI ofrecen, para intentar ofrecer algo diferente al cliente de este tipo de coches, y que al tiempo no les importe bajar la esclusividad del 911R con esa decisión, pues ellos vendieron en su día ese modelo a un precio normal y en la linea de los demás 911 cercanos en la gama; si después algún "listo" vió una oportunidad de especulación con el R pues allá él (en la vida unas veces se gana y cuando no se pierde, es la ley del mercado y la inversión). El gran problema para los clientes sería que al reservar un modelo de estos y dar la señal, el fabricante tiempo después le pidiese que aumentara la lista de opcionales para mantener la operación, algo que se dijo que había ocurrido con FERRARI Y SU 458 SPECIALE (no me consta que haya sido cierto, por lo que seguramente debió ser cosa de algún concesionario aprovechado). Lo que ocurra con el mercado de usados solamente afecta al pretigio de la marca si el precio de sus modelos cae en picado. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Hombre creo que lo de los Cayenne no tiene nada que ver, pues se vendieron a patadas, y se siguen vendiendo a patadas (ahora superados por los Macan), por lo que un exceso de oferta hace que los precios bajen (como terminará pasando con las casas cuando dejen la burbuja explotar de una vez....)
      El Macan estará a esos precios en 15 años también.
      La especulación ocurre con series limitadas mayormente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información