Michelin nos ha presentado la cuarta generación de su gama Energy, que lleva dieciséis años en el mercado y que está orientada a reducir el consumo de combustible.
El Michelin Energy Saver está disponible desde principios de este año en medidas de 14, 15 y 16 pulgadas, para la gran mayoría de utilitarios, turismos, berlinas y monovolúmenes pequeños.
Frente a sus gamas Pilot y Primacy, el Energy Saver está diseñado para reducir el consumo (y por tanto las emisiones). Según Michelin, comparado con otros neumáticos el consumo del vehículo puede reducirse en casi 0,2 litros a los 100 km.
Con una duración de 45.000 km y el precio del gasoil a 1,2 € (iba a comprobar si había subido más, pero casi me ahorro el disgusto), supone un ahorro a lo largo de la vida útil del neumático de 108 €, el equivalente al precio de un neumático.
Actualmente hay tres factores que hacen la reducción del consumo: el precio del combustible (esto no es nuevo, pero cada vez es más caro), la conciencia ecológica por el CO2 y el ahorro que puede suponer estar en un tramo inferior del impuesto de matriculación.
Los fabricantes europeos han llegado a un acuerdo por el que intentan calificar los neumáticos en función de su eficiencia energética, en una escala de la A a la E igual a la de los electrodomésticos (que también utilizan los coches, aunque no es muy habitual verla). Michelin ya señala con una marca Green X sus neumáticos que entran en el grupo A o B.
En términos medioambientales, el ahorro medio declarado por Michelin es de 4 gramos de CO2 por cada km, lo que supone una ayuda a los fabricantes en los 30 gramos de reducción media de su flota que la Unión Europea les ha exigido entre 2006 y 2012.
¿Cómo se reducen las emisiones con un neumático?

Todas estas ideas son muy bonitas, ¿pero cómo unos neumáticos pueden suponer un ahorro de combustible? En la presentación del Michelin Energy Saver nos explicaron los puntos clave.
El transporte por carretera representa el 18% de las emisiones mundiales de CO2 producidas por el hombre. Aproximadamente el 20% de un depósito de combustible se lo beben los neumáticos, (el 4,3% de las emisiones globales de CO2 son debidas a ellos). Los neumáticos pieden esta energía disipando calor (si los tocamos después de un viaje estarán calientes, y eso que el aire los va enfriando).
Para reducir el consumo de un vehículo podemos atacar los siguientes parámetros:
-
Motor
-
Aerodinámica
-
Carburantes
-
Neumáticos
Dentro de los neumáticos podemos hacer tres cosas: mantener una presión correcta, reducir el peso y reducir la resistencia a la rodadura. Con esto se consigue además aumentar la su vida útil.
Por otra parte, para que unos neumáticos sean adherentes deben estar calientes. Según esto, el agarre y la baja resistencia a la rodadura estarían contrapuestos. El punto que se busca es conseguir que el calor de la superficie de rodadura no pase a la estructura del neumático. Esto reduce la deformación del neumático (y por tanto el calor disipado) y mantiene el calor necesario para que se agarren bien a la carretera.
Este aspecto es el que Michelin asegura haber mejorado con su Energy Saver: reduciendo el peso, utilizando sílice y otros componentes que se calientan menos y mejorando los procesos de fabricación.
¿Tiene un neumático de baja resistencia un buen agarre?

A pesar de la teoría, queríamos comprobarlo por nosotros mismos. De entre un montón de coches que tuvimos disponibles en la presentación, elegimos un Audi A3 TDIe (denominacion similar a Bluemotion de Volkswagen o Ecomotive de Seat, es decir, de bajo consumo) con unos Michelin Energy Saver 205/55 R16.
Durante una prueba de 130 km por carreteras de montaña y autopista, el consumo medio fue de 5,6 litros a los 100 km, sorprendente para el tipo de carreteras y conducción. Claro que el mérito no se lo podemos dar a los neumáticos, tendríamos que haber hecho la prueba con otros para poder comparar.
Pero el objetivo de la prueba era comprobar el agarre de los Michelin Energy Saver, algo que sí pudimos hacer. Aunque es un factor que también depende del coche, lo que podemos afirmar es que no se nota que sean unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Obviamente su comportamiento no será igual que los de unos neumáticos deportivos, pero están destinados a coches como el A3, no al S3.
Un aspecto que sí comprobamos es el ruido de rodadura, a 120 km/h por autopista es lo que más se escuchaba, ya que el motor es muy silencioso. Al igual que el consumo, es un parámetro que no depende únicamente de los neumáticos y por tanto no podemos sentenciar sobre ellos en este aspecto.
En Circula Seguro | Neumáticos de baja resistencia a la rodadura o “ecológicos”: ¿estafa o realidad? (Javier Costas nos lo cuenta en Circula Seguro)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
nabopolasar
Mis últimos 3 coches han tenido una cosa en común, las llantas OZ Superleggera (bueno en este llevo las Ultraleggera que les han cambiado en nombre y un pelin el diseño). Sinceramente, en consumo no te sabria decir si hay diferencia, pero en comportamiento te aseguro que si, y no hace falta meterse en circuito para notarlo. Mejora la dirección y la frenada sustancialmente y diría que hasta la aceleración.
Ahora, no se cuanta diferencia hay en peso de un neumático a otro, y si es tan sustancial, pero en llantas las diferencias son importantes. Las llantas de origen pesaban unos 12Kilos y las OZ pesan 8Kg, son 4Kg de diferencia por rueda!
farenin599
#8 Gracias Battousai, es que hace 1000 años que nos tendríamos que haber preocupado por las emisiones. Realmente 1000 no, pero 100 sí xD
farenin599
9# sobre la sobredimensión de las llantas hay algo que discutir. Las llantas de más de 15" son invariablemente de aleación, y cuanto más aumenta el diámetro y la anchura de garganta suelen construirse con mayor aligerado en los radios. Cuando aumenta el diámetro de llanta y se reduce por tanto el diámetro de neumático, el conjunto se aligera, no se hace más pesado. Te propongo una prueba, coge una rueda generosa, por ejemplo 18" con neumático 225/40. Desmonta la goma y coge con la mano izquierda en alto la llanta de aluminio. Sin soltarla coge con la derecha y levanta la goma (y fíjate que va sin aire, es broma). Te sorprenderá cuánto pesa la goma en apariencia tan ligera. Normal, lleva acero por dentro como para hacer otra llanta.
farenin599
¿Han dicho tetas? Charnalusa, compañero!! ja,ja.
farenin599
Pues yo he tenido más problemas de alabeo al mojar discos con llantas de acero. Tal vez la explicación sea sencilla: los discos deben trabajar mucho más calientes y el agua fría los daña más. Sobre cambiar la relación al modificar los diámetros de llanta conviene señalar que a mayor llanta siempre se reduce el perfil de goma, con el fin de respetar el diámetro. Efectivamente un aumento de una sola pulgada en el total puede dejar absolutamente inadecuada una relación de cambio de cualquier coche, con unas aceleraciones insufribles. Antiguamente (muy antiguamente) una posibilidad de mejora mecánica en un coche era acoplarle una caja de 5 velocidades, que como solía corresponder a un modelo más potente le quedaba algo larga, y al tiempo montar un conjunto llanta neumático con un diámetro menor. Se compensaban las aceleraciones y se obtenía una relación algo mayor en 5ª, con lo que se aumentaba la velocidad punta. Era una chapuza como darle la vuelta a la llanta de acero para aumentar la vía del coche, que tanto se veía en los Renault 8 más racing. Tiempos de tuerca y tornillo.
farenin599
Muy bien explicado, no es un tema fácil. No sabía en que principios se basaban estos neumáticos. Yo soy de los que piensas que la clave de la reducción de emisiones es el peso, aunque estas iniciativas siempre ayudan. De cualquier modo para reducir la resistencia a la rodadura quizá habría que ver si la anchura del neumático es la adecuada, pue 205 no es un valor despreciable y quizás con una medida menor fuese suficiente para garantizar un agarre suficiente.
Un saludo Delarosa
nabopolasar
Me gustaría una comparativa exhaustiva entre este tipo de neumáticos y un equivalente no "Energy Saver", tanto en consumo como en agarre. Por desgracia no veo que se fabriquen en la medida de mi coche, pero si tuviese la opción de montarlos me gustaría saber si realmente agarran igual.
Como dices estan destinados a un A3 no a un S3, pero por que no? Si realmente no comprometen el agarre podrían aplicar esta tecnología a neumáticos deportivos.
farenin599
Me contaron que os lo pasasteis bien por la sierra y el jarama :P
farenin599
#1 no entiendes lo que es la resistencia a la rodadura (rd), pues el rozamiento con el suelo poco influye, y si este lo eliminamos nos quedamos sin agarre. La clave es mantener sin deformación los flancos del neumático, porque la rd se debe a que el centro de la superficie de contacto neumático-suelo no está en la perpendicular que pasa por el eje, lo que produce un momento que se opone al giro, si el flanco fuera totalmente indeformable, si lo estaria.
Espero haberme expresado bien.
farenin599
nabopolasar: este tipo de "tecnología" no sería realmente aplicable a neumáticos deportivos puesto que esas décimas en el combustible que puedes ganar con estos neumáticos las pierdes totalmente con la anchura y resistencia de unos neumáticos deportivos. Es decir son términos totalmente opuestos: cuando se dice que estos neumáticos no comprometen el agarre es en comparacion con cualquier otro neumático normal de las mismas medidas puesto que si lo comparas con unos Brigestone Potenza,Michelin Pilot Sport, Pirelli Pzero,… no hay color.
farenin599
#5 si se podria aplicar,si lees mi comentario #4 y además lo entiendes, ves que lo de los materiales en el flanco que no transmiten el calor, es precisamente para evitar la deformación, además de para concentrar el calor en la banda de rodadura, todo esto aplicable también a neumáticos deportivos, aunque quizás el efecto sea menos notable ya que los flancos son muy rígidos de por sí al ser el perfil bajo, pero si mejoraría para una misma medida de anchura.
farenin599
#4 Estoy de acuerdo, lo que digo es que los neumáticos actualmente están sobredimensionados, aunque el rozamiento no es despreciable. De todos modos mi primer comentario está equivocado. Gracias.
Un saludo Delarosa
farenin599
Daniel podemos viajar atras en el tiempo?? XDDD sera 2012 y no 1012! ;)
farenin599
Yo personalmente no opino que la anchura de los neumáticos esté sobredimensionada, efectivamente el efecto del rozamiento en el consumo no es despreciable, pero es que este es el responsable de la adherencia, y sería una locura intentar minimizar el consumo actuando ahí, este rozamiento hay que maximizarlo siempre, y ahí la anchura ayuda.
Distinto es el radio de las llantas, ahi si que está sobredimensionado, eso solo aporta a la estética, porque ni al consumo ni a la adherencia benefician, ya que aunque esto pudiera ayudar a mantener o aumentar el radio efectivo de la rueda mimizando la altura del flanco(perfil)(lo que si favorece el consumo), y asi mantener o aumentar los desarrollos, esto tambien podria mantenerse con los desarrollos adecuados en la caja y el grupo final, permitiendo perfiles bajos. Además llantas mas grandes son necesariamente más pesadas.
nabopolasar
El diametro de las llantas sobredimensionado? Sera en pro de la seguridad, simpre que se acompañen de unos frenos acordes… En mi coche no puedo meter menos de 18" por que me tcaria con los frenos…
Lo que parece es que si un coche consume 12 litros a los 100 de media poco importa 0.2 o 0.3 litros… Y no es así… Cada decima cuenta, aunque proporcinalmente parezca poco e independientemente de que tengas mucho dinero y te la sude el consumo…
farenin599
#18 en un caso así no estaría sobredimensionado, me refiero a la cantidad de utilitarios compactos, pequeños monovolúmenes etc que van con llantas de 15 a 18 pulgadas de serie, y en algunos casos con frenos de tambor atrás…
gomi
Adria,mira los Hankook Ventus RS2 EVO Son de Silice de altas prestaciones(para mas de 300 Km/h) Yo la les tengo echados el ojo (126€/u montados) en medida 225/45 R17 Codigo Y
gomi
…. Maxima carga 670 Kg
nabopolasar
aDRia, he montado los dos neumáticos, los RE050A los llevaba de serie y los GoodYear tanto los F1 GDS3 como los Assymetric que llevo ahora me dieron en general mejor resultado.
En todos los aspectos el Assymetric me ha dado mejor resultado, el agarre en seco es inapreciblemente mejor al de la RE050A, en mojado las Assymetric son mucho mejores, con diferencia importante tanto en resistencia al Aquaplaning como en agarre. En desgaste las RE050A me duraron 20.000Km F1 GDS3 me duraron 35.000 las Assymetric solo llevan 10.000Km no te se decir pero van por el camino de las F1 GDS3.
Si entras en circuito a hacer unas tandas, las RE050A parece que entran antes en temperatura que las Assymetric, pero estamos hablando de una diferencia marginal, con una vuelta van que chutan las dos.
farenin599
yo sacrifico el consumo de esos 0,2 litros y llevar gomas y no ruedas de mármol que como sean como las primeras energy prefiero que mi coche lleve las tetas de yola berrocal y de pamela anderson que son igual de duras pero al menos alegran la vista.
farenin599
bueno si llevara esas tetas, el calor vendría producido por otras cuestiones…. yy el calor beneficia el agarre.
gomi
Toni22m,Muy interesante tu explicacion del tema de llantas y el peso. Lo ideal seria pesar dos ejemplos de llantas-rueda. …..¿¿¿alguien con tiempo libre que trabaje en un taller de montaje??? Otra cosa que no tengo muy clara es como afecta el diametro total de la rueda en la velocidad/revoluciones.Me imagino que a mayor diametro mas velocidad punta a menos revoluciones pero menor aceleracion ¿¿no?? No se,es un tema complicado. Otra cosa mas:los discos de freno se ventilan mejor que con tapacubos me imagino,….pero si vamos bajando un puerto frenando bastante y pillamos una balsa de agua,si llevamos llantas el agua empapara de lleno los discos con el peligro de alabearlos.Con llanta de acero se ventilan menos pero van mas protegidos tal vez??? Saludos by Gomi
farenin599
#25 black rider, ¿eres gomi? que de tiempo.
Vas bien encaminado con tu idea sobre el diámetro de la rueda, eso es así siempre que sea sin cambiar la relación de la caja de cambios y el grupo final, si hay posibilidades de cambiarla, puedes poner el diámetro que te de la gana y diseñar la relación para mantener unas mismas prestaciones.
Buena observación con lo del alabeo, en cuanto a la ventilación, perfectamente se podrían hacer llantas de acero que ventilen igual que las de aleación, fíjate en las del prius, pero no suelen hacerlas.
gomi
Si, DaViDRp86 soy Gomi,me canse de mantener ese nick por las constantes "peleas".Hice borron y cuenta nueva.Saludos Lo de cambiar las relaciones para mantener prestaciones digo yo que costara una pasta,no?.
Nabopolasar:Las llantas de origen¿¿te refieres a las tipicas de acero con tapacubos??.Gracias
farenin599
black rider, tienes razón, debe costar una pasta. Hablaba desde el punto de vista de la fase de diseño de un coche, porque la verdad que una vez que lo tienes, no veo aconsejable poner una medida que no esté entre las recomendadas por los que lo han diseñado, a no ser que tengas medios para cambiar también otras muchas cosas en al transmisión.
farenin599
las proximas para mi clio…xDxD
farenin599
por cierto, donde yo hecho gasoil el de cepsa el diesel optima esta a 1.34 € litro…:S:S:S:S
farenin599
Hablando de neumáticos… tengo una ligera duda… y a ver si algún erudito tendría la amabilidad y la cortesía de aconsejarme (Anti-Audi ni se te ocurra…) ¿Bridgestone Potenza RE050 A ó Goodyear Eagle F1 Assymetric? Los Michelin Pilot Sport 2 los tengo casi descartados… Medida: 225/45/17… W y 93 de índice de carga actual… ^^ gracias de antemano!
farenin599
#8 yo soi el corrector de Dani no te me adelantes jaja. me has quitado el comentario del teclado.
farenin599
Muchas gracias Nabopolasar, creo que me decanto por Goodyear… xD Black Rider gracias también, pero tengo entre ceja y ceja esos modelos… jeje