Cuando se cumple una década del siglo XXI y la democratización de la moda ya es toda una realidad gracias al reinado de las grandes firmas low cost, la sociedad quiere diferenciarse del resto en busca de ediciones limitadas y colecciones especiales.
Al igual que ocurre con los smartphones y su amplia gama de diseños y colores, esta individualización del producto también ha llegado al sector de las cuatro ruedas y cada vez hay más firmas de moda que colaboran con las marcas de automoción para diseñar el coche que mejor se adapte al consumidor. Veamos los coches más destacados que se han subido a la pasarela:
Fiat 500: el coche más fashionista


Italia es un país que, además de su gastronomía, siempre ha destacado por situarse en la vanguardia de los sectores de la moda y automoción. Por eso, a nadie debió extrañarle que en el año 2008 Fiat lanzase una edición especial de su modelo Fiat 500 diseñado por Diesel.

La unión fue tan fructífera que, años más tarde, la firma de lujo Gucci volvió a rediseñar este modelo para convertirlo en una pequeña joya de automoción. Para más inri, en este proyecto estuvo muy implicado Lapo Elkann, heredero del imperio Fiat, icono de estilo y fashionista reconocido. Con las rayas características de Gucci, el Fiat 500 se convertía así en un objeto de deseo para todo amante de la moda italiana.
Zegna viste a Masetari

Con tan solo 100 ejemplares a la venta, el Maserati Quattroporte es el resultado de una estrecha colaboración entre dos empresas italianas que están vinculadas con la tradición, historia y exclusividad.
La esencia y la elegancia que caracteriza a Ermenegildo Zegna se representan en este vehículo gracias a su exterior con un acabado en Seda Platino, cuya pintura única emplea pigmentos extrafinos de aluminio para crear un efecto que combina la pureza del metal con la suave apariencia de la seda.

Respecto al interior, además de los asientos de cuero, su cabina tiene un acabado clásico en tonos Moka que acaba por expresar este carácter distinguido y sofisticado. Una combinación de texturas, que recuerda a los tejidos empleados por Ermenegildo Zegna en sus colecciones de hombre.
SEAT Mii by Mango: la representación nacional


Indicado para el público femenino, la gigante catalana low cost se une con SEAT y ofrece el coche ideal para la mujer moderna y urbana. Sus dimensiones reducidas, convierten a este vehículo en un instrumento muy dinámico ideal para moverse por la ciudad.
Al igual que un buen bolso, los compartimentos y los detalles del interior de este vehículo son los que marcarán la diferencia: tapicería de Alcántara, volante y pomo de cambios con costuras beige, acabados en negro, punteado de topos en los asientos...
También tú puedes ser el diseñador

Consciente de la fiebre existente en la sociedad por personalizarlo todo, la marca alemana Opel busca revolucionar el concepto de la automoción al ofrecer al cliente multitud de posibilidades de diseño.

Ahora, los extras de nuestro vehículo van más allá de las especificaciones técnicas y en el nuevo Opel ADAM podremos modificar desde los colores de nuestro salpicadero hasta el diseño flotante del techo, todo con la finalidad de que el cliente exprese su personalidad a partir de su coche.
¿Futuro o solo una moda pasajera?

El sector de la moda y automovilismo se caracterizan por poseer un dinamismo continuo que busca sorprender al cliente. Desde hace pocos años, ambos sectores se han unido para ofrecernos un producto exclusivo.
Existen coches únicos, como el Peugeot 108 Tatto Concept; también para bolsillos exclusivos, como el mencionado Maserati Quattroporte; incluso accesorios de personalización aún más elitistas, como este enfríabotellas para Aston Martín.
Rarezas aparte, lo cierto es que la mayoría de estas colaboraciones están al alcance de casi todos los bolsillos. Esto solo nos hace pensar que pronto veremos más uniones de este tipo en busca de exclusividad. El tiempo será el encargado de valorar si el matrimonio moda-automoción es rentable para ambas partes.

Sobre el autor
Javier Ollero. Granadino afincado en Sevilla. Cosmopolita de barrio enamorado de la cerveza que se sirve en las barras de metal. Enganchado a las series de televisión made in USA. Autor de Rayas y Cuadros y editor en Trendencias Hombre. Puedes seguirle en Twitter: @rayasycuadros.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
farenin599
Esto ya lo hacia Lincoln en su modelo Continental Mark V a finales de los setenta, con sus versiones Cartier, Pucci,Givenchi y Bill Bass.
farenin599
El enfriabotellas de oro y fibra de carbono es el detalle fucker definitivo, si es Aston Martin no bastaba para llevarte al huerto a esa estupenda MQMF que te acabas de ligar, emborráchala con una botella de Don Perignon recien sacada de un enfriabotellas de 30 mil pavazos y caerá rendida a tus pies.
Jajajajajajajaja no me jodas hombre!
farenin599
Marketing, marketing, marketing. Creo que a eso se reduce todo en este tipo de "colaboraciones".
farenin599
Sí, mucha moda, pero luego hay infinidad de coches en los que con el interior sucede como con la carrocería del Ford T, que puedes escoger el color que más te guste, siempre y cuando sea negro.
No me gustan los colores chillones, pero creo que todos deberían ofrecer al menos dos o tres colores, entre los cuales deberían ser poco menos que obligatorios, aparte del negro, el gris oscuro, el gris claro y el beige, que también puede tener varias tonalidades o mezclarse en mayor o menor medida con el negro o el gris oscuro. A eso se le pueden sumar alternativas como los asientos en tonalidades algo distintas, como azul, verde o rojo, con salpicadero y otros detalles en gris o negro. Los marrones oscuros, el color tabaco o el burdeos oscuro también son adecuados para el interior.
Parece que no haya nada entre el negro absoluto y poner interiores amarillos, a muchos nos gustan los coches serios que no son de un negro absoluto, sin perjuicio de que, en algunos casos, el negro pueda ser una buena alternativa.
Ariasdelhoyo
No estaría mal que se esforzaran un poco en poder personalizar los interiores un poco más. Algo más allá de poder elegir la tapicería (cuando se puede), o poder comprar unas molduritas para las salidas del aire. Creo que incluso para los fabricantes sería una línea de negocio, como lo pueden ser en los teléfonos la cantidad de carcasas y fundas que hay. Entiéndase el ejemplo.
farenin599
Las estadísticas dicen que la gran mayoría de los conductores están en contacto (visual)con su coche solo cuando están conduciendo, por lo que el aspecto interior es cuestión de comodidad, por suerte yo soy de los que le echan un vistazo cada vez que puedo (aunque este quieto en el garage), y disfruto el conducir no siento al coche como una simple herramienta de transporte además le doy más importancia a la mecánica que a la estética inerior
farenin599
Gracias por el artículo, Javier, me ha resultado muy interesante. Me ha gustado lo de unir moda y motor.
farenin599
Para mi gusto. Que cosa mas hortera y horrenda lo de los interiores de colorines en los coches. Los colorines son feos, horteros, etc.. etc... además pasan de moda y te cansas de verlos, y por no decir que desprestigian y desvalorizan el coche. En el caso de los tonos de cuero claros con madera son casposos, catetos, además de sucios y notarse el paso del tiempo porque se degradan mucho; para coches de viejos. El mejor interior es el negro, todo negro; deportivo, limpio, no te cansa; lo más que le pondría son las costuras rojas.