La tercera generación del MINI de la era BMW llegó al mercado en 2014 y seis años después tiene derecho a su segundo restyling. Y en este ocasión, el restyling se ve a simple vista, especialmente en el frontal de los MINI. El nuevo MINI estará disponible a partir del mes de marzo de 2021.
El restyling afecta a toda la gama, tanto los modelos de 3 y 5 puertas como el Cabrio estrenan un diseño más aerodinámico y un interior ligeramente modificado. De paso, mejora su equipamiento y las opciones disponibles. Bajo el capó, sin embargo, no hay cambios importantes que señalar.
El nuevo MINI se diferencia por su calandra más cuadrada que en el modelo saliente y por lucir una enorme franja horizontal color carrocería que tapa la mayor parte de la calandra. Es la misma franja que en el MINI saliente y que soporta la matrícula, pero ahora añade más color al MINI.

En los laterales, los faros antinieblas redondos dejan paso a unas tomas de aire verticales. El frontal del MINI Cooper SE eléctrico también hereda del mismo tratamiento estético con el fin de homogeneizar visualmente las variantes de motor térmico con la eléctrica.

Los otros cambios son más sutiles e incluyen nuevos contornos para los pasos de rueda, intermitentes laterales por LED, parachoques trasero rediseñado y la luz antiniebla trasera está ahora integrada en el faldón trasero como una estrecha unidad LED. Los pilotos traseros LED con el diseño de la bandera británica “Union Jack” son ahora de serie.
Jugando con los degradados y el Piano Black

Los restylings suelen acompañarse de nuevos colores disponibles en la gama y nuevos diseños de llantas. Es también el caso con el MINI que estrena cinco nuevos diseños de llantas de aleación y tres nuevos colores para la carrocería.
En opción, los clientes pueden pedir un techo multitono pintado en un degradado de azul a negro, creado a partir de una nueva técnica de pintura y extendiéndose desde el marco del parabrisas hasta la parte trasera. Según Mini, el proceso de pintado induce ligeros matices en cada operación; por tanto, no hay dos copias estrictamente idénticas.

El interior evoluciona de forma tímida con respecto al exterior. Muchos elementos cromados han sido ahora sustituidos por piezas lacadas en negro, el famoso acabado Piano Black.


El cuadro de instrumentos es ahora una pantalla a color de 5 pulgadas, mientras que la pantalla del infoentretenimiento esa hora de 8,8 pulgadas en toda la gama (antes, las versiones básicas tenían una de 6,6 pulgadas) cuenta también con un marco con acabado Piano Black. Pero sobre todo, el MINI estrena un nuevo sistema operativo para el infoentretenimiento. Por último, el freno de mano pasa a ser eléctrico en todos los MINI.
Sin cambios en las motorizaciones

En términos de equipamiento, el MINI puede disponer ahora de un volante calefactable y de asientos deportivos en el nuevo color Light Chequered. Pero también cuenta con el control de crucero activo ahora con función Stop & Go y de un nuevo Lane Departure Warning (aviso de cambio involuntario de carril).
Bajo el capó nada cambia. La gama de motores incluye el 1.5 turbo de gasolina de 3 cilindros en potencias de 75 CV, 102 CV y 136 CV, el 2.0 turbo gasolina de 4 cilindros de 178 CV y 231 CV y el Cooper SE eléctrico de 184 CV.
Todos los bloques térmicos vienen de serie con una transmisión manual de seis velocidades. Los de 102 CV (excepto en Cabrio), 136 CV y 178 CV pueden ir asociados opcionalmente a una transmisión automática de doble embrague y 7 velocidades. El JCW de 231 CV, por su parte, dispone de un cambio automático de 8 relaciones.
En Motorpasión | Probamos el MINI Clubman Cooper SD: 192 CV de carácter deportivo en un familiar del tamaño de un compacto | Probamos el MINI Cooper S Cabrio: un soplo de aire fresco en tiempos de Brexit para permanecer unido... al asfalto
Ver 10 comentarios
10 comentarios
vipergsi
Desde la primera generación moderna, allá por 2001, cada salto me parece menos bonito y menos MINI. Entiendo que quieran mejorar la habitabilidad pero a este paso acabará midiendo 5 mts. de largo y aún lo llamaran MINI.
Respecto al frontal pues lo dicho no me gusta, parece que hayan cogido un pintalabios negro y le hayan 'pintado' la boca.
Y sobre los acabados en Piano Black...por favor, no os dais cuenta que es un nido de mier** con perdón. No se si hay promoción o descuentos a los fabricantes por ponerle negro piano a los interiores, pero la moda empieza a ser tan pesada como los SUVs. A este paso la carrocería y las llantas también las pondrán en negro piano.
Un saludo.
Virutas
Parece una tubería o como si se hubiese empotrado con una pared de chocolate.
gadu
Ese frontal no le sienta bien, en mi opinión
wannahare
el primero fue el más bonito, va a peor
mr_hyde
Ha perdido potencia debido a la nueva normativa anticontaminación. Probablemente ahora lleve filtro de partículas.
Yo personalmente me pillaría el anterior, más potencia, más eficiencia, menos piezas menos averías.
pejor
¿Quién carajo diseña las parrillas delanteras en BMW-MINI?
Usuario desactivado
La motorización del Cooper S no era 2.0 T de 192?
Usuario desactivado
Me encantan los minis, me da casi igual los cambios que les hagan
Usuario desactivado
Siento al contrario de los demás que le sienta bien la parrilla en negro, la anterior cromada para mí era excesiva y de una forma fea, ahora con los colores nuevos y los faros también en negro le dan cierta dosis de frescura entre lo nuevo y retro.