El Mercedes-AMG Project One se presentó hace ya casi tres años. Sin embargo su lanzamiento y producción se retrasaron en 2018 hasta nuevo aviso debido a las dificultades técnicas con las que se encontraron los ingenieros en el desarrollo del motor de más de 1.000 CV.
Y es que el V6 híbrido de 1.6 litros y sobrealimentado derivado de un motor de F1 nunca estuvo previsto para poder ser utilizado en un coche de calle. Según Mercedes-AMG, ya lo han solucionado todo y han reanudado las pruebas del Project One. Un modelo, por cierto, que se llamará simplemente “One” a nivel comercial.
Uno de los problemas que tuvieron que resolver los ingenieros ha sido conseguir que el motor cumpliese con las normas de emisiones sin perder prestaciones debido al uso de, entre otros elementos, de un filtro de partículas, asegura la marca.
Pero no ha sido el único quebradero de cabeza al que se enfrentaron. El motor es un propulsor de F1 a la base y su régimen de ralentí en competición es de unas 5.000 rpm. Los ingenieros tuvieron que rebajar el régimen de ralentí hasta las 1.200 rpm.

La compañía confirmó hoy que el sistema de propulsión "completamente electrificado y complejo" de más de 1000 CV ha sido finalizado. Y la marca ha dado el visto bueno para iniciar las pruebas finales en circuito y con todos los sistemas del coche funcionando al unísino.
La marca acompañó el anuncio con un video de un minuto del coche en la pista, brindándonos así la primera oportunidad de escuchar realmente como suena el coche. Como era de esperar, suena casi idéntico al típico Fórmula 1 de la era híbrida.

También rodará en el Nürburgring...¿en busca de un récord?

Estas pruebas se llevarán a cabo principalmente en el circuito de pruebas de Immendingen propiedad de la marca, aunque Mercedes ha confirmado que el coche también rodará en el Nürburgring, probablemente en los días reservados para los fabricantes, los conocidos como Industry Pool. Una vez allí, quizá uno de los objetivos de la marca sea conseguir un tiempo récord.
De momento, los objetivos más realistas de estas pruebas es que asegurarse que el motor funcione de forma fiable en uso normal y en circuito y que el sistema híbrido permita circular al One en modo eléctrico unos 25 km.

De momento, no está claro las prestaciones anunciadas inicialmente se mantendrá en la versión de serie. Mercedes anunciaba una velocidad máxima de 350 km/h y un 0 a 200 km/h en 6 segundos. Estéticamente, el One conserva el diseño general del concept car de 2017, pero algunos detalles podrían cambiar todavía a medida que se va afinando la aerodinámica del coche.
El Mercedes-AMG One es una serie limitada a 275 unidades y, como suele ser habitual, están ya todas vendidas por un precio de 2,27 millones de euros. Las primeras entregas se harán a lo largo de 2021.
En Motorpasión | Mercedes-AMG GT C Roadster, a prueba: 557 CV de brutalidad adictiva | Probamos el Mercedes-AMG C 63 S Coupé: 510 CV de visceralidad para un deportivo que emociona
Ver 11 comentarios
11 comentarios
inigarcia
En mi opinión, que vaya a sonar como un F1 actual no es una cosa buena! Si voy a pagar eso, prefiero que consigan que suene como un V10 o un V12 de los de los '90
Usuario desactivado
Menos mal que el vídeo tiene música, porque para lo que hay que oír del coche...
gulf
Cuando hablamos de coches con motor de F1 te vienen a la cabeza coches con un sonido brutal tipo F50, M5 o incluso el Carrera GT, pero esto??? correrá un montón, pero que quieres que te diga, así de primeras ese sonido enamora 0
Usuario desactivado
En mi opinión ya se ha estrellado antes de ser lanzado. Los desafíos técnicos que está planteando dudo que justifiquen el resultado final. Un coche con un motor V6 capado de F1, el más criticado de la historia de la categoría por falta de carácter, dudo que ponga en jaque en cuanto a sensaciones y feeling a los inminentes hiperdeportivos de la competencia (hola GMA T.50 y Valkyrie).
Más allá del ejercicio de marketing que supone ponerle un motor de F1, en mi opinión el coche ni es rompedor ni sube el listón. Instalar motores para la competición en deportivos de calle es algo que ya se ha visto en el pasado, hay casos en los que el resultado fue brillante, pero otros muchos en los que la fórmula directamente no funcionó. Espero que me equivoque, pero de momento la fórmula tiene mala pinta.
fpc992
El hype de tener la tecnología de F1 en un coche de calle está bien, pero hace 20 años molaba mucho más decir esto. Si le hubieran puesto los motores V8 de los AMG junto con el sistema híbrido derivado de F1 seguramente hubieran tenido menos problemas, por no hablar de los costes y el tiempo que llevan con este proyecto...
Usuario desactivado
A ver si se enfrenta al valkyrie, vaya morbazo.
Usuario desactivado
He cliqueado en la noticia añorando el sonido de la F1 con la que crecí y el chasco se ha escuchado más que ese motor de aspiradora.
Usuario desactivado
Pues a ver si aprovechan para hacerlo bonito...
Usuario desactivado
Y estos vehiculos quien los prueba, imagino que pilotos profesionales, pero alguno de "renombre"?