Volkswagen podría tener que prescindir de hasta 30.000 puestos de trabajo si no completa su transición hacia el coche eléctrico lo suficientemente rápido, según Herbert Diess, consejero delegado de Volkswagen. Lo dijo en una reunión del consejo de administración celebrada el pasado mes de septiembre, según indicaron a Reuters.
Para Herbert Diess, la competencia del resto de marcas en el mercado alemán y la presencia de Tesla, que está levantando una fábrica en la zona de Berlín, han empujado a la empresa a acelerar su transformación hacia la movilidad eléctrica, explicó Diess.
Un portavoz de la empresa confirmó que la presencia de Tesla y otros en Alemania aumentaba la urgencia de la transición hacia los coches eléctricos, pero negó que se hubieran hecho cálculos específicos sobre cuántos puestos de trabajo podrían perderse en el proceso.
De hecho, un portavoz del comité de empresa de Volkswagen explico que "una reducción de 30.000 puestos de trabajo es absurda y sin fundamento". Otro portavoz del sindicato de la región de Baja Sajonia, el segundo mayor accionista de Volkswagen, dijo que tales recortes no se contemplaban.
A priori, se necesita menos gente para fabricar un coche eléctrico que un gasolina

Para hacernos una idea de lo que supone fabricar coches eléctricos frente a coches de combustión, Tesla planea producir 500.000 coches al año en Alemania con 12.000 empleados. En la Gigafactoría de Berlín se fabricarán las baterías de los coches e inicialmente el Model Y (a partir de diciembre), para más tarde añadir el Model 3.
En frente, los 25.000 empleados de la factoría Volkswagen en Wolfburgo producen 700.000 coches al año. De Wolfsburgo sale toda la gama del Volkswagen Golf, incluidos los híbridos enchufables GTE y las versiones deportivas Golf GTi y Golf R, toda la gama del Volkswagen Tiguan, a excepción del Allspace, el Volkswagen Touran y toda la gama del SEAT Tarraco, incluida la versión e-Hybrid enchufable.

Así, entendemos que la advertencia de Diess no es tanto si el paso al coche eléctrico hará que se destruyan puestos de trabajo, sino una llamada a mejorar la productividad, a no retrasar más lo inevitable y sobre todo a que Tesla no les adelante por la derecha.
¿Habrá pérdida de empleo por el paso al coche eléctrico? Según un estudio del Leibniz Institute for Economic Research de la Universidad de Munich, la respuesta un alarmante sí.
Para los autores del estudio, en 2030 se podrían perder hasta 215.000 puestos de trabajo en la industria automovilística alemana como consecuencia de la electrificación. La cuestión para Volkswagen es hacerse con la mayor cuota de mercado posible lo antes posible para no perder la ingente inversión consentida y, de rebote, minimizar la destrucción de empleo.
En Motorpasión | Probamos el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico para todo y para todos es el Golf del siglo XXI
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jaimefernandezvicente
Pues me parece que si, que con la electrificacion muchos trabajadores van a ir al paro.
No sólo porque para el coche el eléctrico se necesiten menos empleados (sobre todo en puestos de la industria auxiliar) sino porque también entra en escena la producción de coches chinos.... Y no me refiero solo a marcas chinas sino que cada vez más los fabricantes europeos van a fabricar en China para vender en Europa.
Así que comparto lo que dice el estudio..... Llamarme pesimista pero... Es lo que viene, más paro en el sector automoción.
Gracias union europea y gobiernos serviles.
Baterinera
Llevan años gastando cifras de 10 números en marketing y ahora dicen que necesitan dinero ?
Que no han acelerado porque ... ¿ Por qué no han acelerado ?
Quién les ha dicho , no hagáis eléctricos ??
Quién dijo que haría Teslas a mitad de precio ??
42753
El vehículo eléctrico es más sencillo, más simple. Tiene menos partes en general y menos partes móviles en particular.
Pero es que para complicarlo todo aún mas para los fabricantes tradicionales, pues Tesla, ha apostado y fuerte, por Moldeadoras (Fundiciones a partir de material en estado semiplastico) Gigantescas (de 6.000 Toneladas de fuerza, y hay al parecer en marcha otras incluso mayores de 8.000/12.000 Toneladas en desarrollo para hacer el CyberTruck).
Máquinas que por ejemplo permiten que el subchasis trasero de un Tesla Model Y:
Pase de estar compuesto por 70 piezas diferentes a soldar, a pasar a ser 1 única pieza, que se moldea en la máquina en 75 segundos y arreando.
Lo que no sólo reduce la cantidad de robots de soldadura necesarios en más de un tercio, (y por tanto acorta la línea de producción y reduce el espacio de fabrica necesario y la cantidad de personal), es que encima la pieza es más ligera, más resistente y más rígida, y además sale mucho más barata.
[NoTa: aunque es cierto que esa maquinaria requiere una inversión inicial mayor, y sobre todo tener un departamento de ingeniería de materiales que de con la tecla de la aleación perfecta para ello, y quien le ha desarrollado esa aleación a Tesla es SpaceX]
Los Tesla Model Y de Berlin saldrán: con tanto el subchasis delantero como trasero, fabricado así.
Y además eso irá unido a un rediseño del chasis central y del Compartimento de Baterías, para que formen un sólo conjunto, y así las baterías pasen a ser un elemento estructural de base del vehículo/chasis, lo que supone ahorrar peso muerto en el vehículo (y por tanto aumentar eficiencia/autonomía), reducir maquinaria en la fábrica, reducir personal, tiempo, y por tanto ahorrar a medio plazo mucho mucho dinero.
Y todo eso, que se va viendo, pues está empezando a poner muy pero que muy nerviosos (y con razón), a los fabricantes tradicionales.
Y es que o espabilan, y se suben a ese carro, o no van a poder competir, y menos cuando tienen delante no solo a Tesla sino a otros fabricantes que vienen de la nada con electricos, o a marcas Chinas.
Y para colmo en pleno salto al vehículo electrico, autónomo y compartido, mientras que la mayoría de fabricantes tradicionales, tienen ya una deuda de tres pares de narices, y unos sistemas de producción desfasados e ineficientes.
Y Volkswagen tiene razón y mucha, al tomarse este tema muy pero que muy en serio.
Y otros fabricantes harían bien en tomárselo igual de en serio.
Salu2
pepssss
Realmente lo que dice la diferencia entre el numero de empleados de tesla y VW por coche es lo siguiente:
- Cada empleado de tesla toca a 41'6 coches al año, sale a 1000€ por coche la mano de obra humana suponiendo un coste de 40K al año (será mas entre impuestos y tal 1500)
- Cada empleado de una fábrica actual de VW toca a 28 coches con todo tipo de coches, suponiendo un sueldo igual (40K) sale a un coste de 1420€ por coche.
Es decir, conforme avance la transición de modelos hará falta un 40% menos de mano de obra por coche y en España ningún fabricante es Español ¿Adivinen lo que le va a pasar a VW, Renault, etc cuando les sobre el 40% de la plantilla?
Otro punto es que si hace falta menos mano de obra por coche, su coste importe menos, la ganancia de fabricar en un país con menores costes como España será menor ¿Y los costes de transporte mayores?
Fe de erratas: VW necesita un 40% mas de coste de mano de obra por coche que Tesla, es decir, el recorte para igualarse a Tesla sería del 30%, pero ahora no lo voy a corregir en todos los sitios ;P
farenin599
El consorcio volkswagen debe redirigir sus estrategias y reconocer sus titanicos errores cometidos en el pasado ; con productos de baja calidad tales como: sharan / alhambra, que se incendiaba estando estacionada, la linea brasileira: pointer / gol etc asi como el "diesel gate" que tanto le ha afectado; aun cuando aseveren lo contrario. Todo esto antes de preocuparse por su planta laboral ; que a fin de cuentas no es la responsable de sus desaveniencias. Si viviera Hitler que diria ? Una empresa del estado teuton que realmente construia vehiculos confiables. Yo prefiero un Toyota o Honda que un auto aleman. Gracias..