Renault ha sido formalmente acusada de haber instalado un software en sus coches diésel para detectar cuando el coche estaba en una situación de pruebas o de homologación. Los motores diésel de Renault afectados serían los de que llaman de antigua generación, fabricados de 2009 a 2017.
Parece un remake con acento francés del Dieselgate de Volkswagen, pero la realidad es que la propia Renault ha reconocido su condición de investigada (es decir acusada) este martes.
A Renault se le acusa de "engaño" en el marco de una investigación judicial abierta en Francia el 12 de enero de 2017. En el código penal francés, el “engaño” (tromperie, en francés) se asimila a la falsificación y es un delito intencionado. Los jueces deben constatar la mala fe del autor, es decir, el conocimiento de la falsificación o el engaño.
Así, el fabricante galo está siendo acusado de instalar un software en sus coches diésel para engañar los controles de emisiones. Los motores afectados son todos los de la generación Euro 5 (2009-2011) y Euro 6B (2013-2017).
Renault tenía y tiene acuerdos con otros fabricantes, sobre todo Nissan, Infiniti y Mercedes-Benz, y compartió sus motores diésel con estos fabricantes. Todavía no hay confirmación, pero es posible que los motores suministrados a esas marcas también se vean afectados por el software que permitía alterar las emisiones.
En su momento, tras estallar el escándalo de Volkswagen, el Ministerio de Economía francés ordenó que se investigaran los motores diésel de una docena de marcas de automóviles.

En enero de 2016, Renault fue objeto de un registro por parte de la Dirección General de la Competencia, del Consumo y de la Represión del Fraude (DGCCRF de sus iniciales en francés), organismo que depende del ministerio de economía. Los registros se centraron en los departamentos de homologación y de puesta a punto de motores. Y en enero de 2017, la fiscalía de París realizó un nuevo registro en la sede de Renault.
Renault niega haber instalado software para engañar
Cinco años después, se considera que hay indicios suficientes como para acusar formalmente a Renault y llevar la marca a los tribunales. En concreto, se acusa a Renault de haber instalado en sus vehículos dispositivos que permiten detectar y falsificar las fases de homologación, especialmente las que fijan los niveles de emisiones contaminantes. Es decir, exactamente lo mismo que hizo Volkswagen en su día.
Renault, niega toda implicación en ese fraude o engaño. Gilles Le Borgne, máximo responsable actual de ingeniería y desarrollo en Renault explica que la trampa de NOx y la recirculación de los gases de escape utilizados en los modelos afectados sólo funcionan de forma óptima en un rango de temperaturas muy reducido. Por tanto, no sería engaño, a ojos de Renault.
En su comunicado Renault admite tener que depositar una fianza de 20 millones de euros, de los cuales 18 millones se destinarán al posible pago de daños y perjuicios y multas. También debe depositar una garantía bancaria de 60 millones de euros para la compensación de futuros posibles daños.
Esta acusación llega justo en el momento en el que Renault ha puesto en marcha la electrificación a marchas forzadas de su gama para poder salir del hoyo.
En Motorpasión | Probamos el Renault Arkana 140 MHEV, el insólito SUV coupé generalista que quiere ser la alternativa a los implacables alemanes
Ver 15 comentarios
15 comentarios
caractere
Si pillan a VW todos a difamar a los alemanes , si van saliendo otras marcas aquellos que tanto criticaban ya se quedan escondidos y calladitos. No merecen el mismo trato?
A algunos se les ve el plumero.
fpc992
¿Pero esto ya se comento hace años no? Se desarrollaron los componentes, materiales y las mecánicas para que solo cumplieran con los valores mínimos en condiciones "ideales" casi de laboratorio como bien dice Gilles Le Borgne y como en ese momento cumplían la ley en principio no habría ningún delito.
Otra cosa es vender un producto que aunque sea legal sabes que en el 95-98% de su uso no cumple con los valores homologados, pero en mi opinión para eso hay que hacer mejores leyes ya que es totalmente legítimo que una empresa intente ir al límite de la normativa para su propio beneficio.
Usuario desactivado
Que marca o grupo sera el proximo?
Si lo hicieron todos.
42753
Lo hacían todas las empresas con motores Diesel y lo sabemos todos leñe.
Hacer que un motor Diésel emita tan poco, sólo se podia hacer (sobre todo hace unos años hasta que llegaron mejor electrónica con mejores sistemas de inyección/admisión y turbo, y catalizadores más filtros, aunque aún hoy ojito que en ciertas condiciones el motor tampoco suelta lo que dicen y menos sin aditivo), con sistemas como el de añadir Urea (AdBlue) al escape, y aún entonces depende de régimen y temperatura del motor, y temperatura exterior/ambiente.
Y hemos visto durante años como solo muy pocos modelos (los más caros), incorporaban dicho sistema. Y es que incorporarlo es caro y además suele dar problemas, así que muchas veces el sistema o funciona mal, o en realidad no funciona, y a menudo supone paso por taller.
Así que las cuentas para vehículos baratos (la mayoría y es que son obviamente los más vendidos), de las marcas, pues no salían ni de broma, y menos cuando el vehículo Diesel ya era más caro, y cuando se pedía no solo menos emisiones, sino menos consumos y más potencia, y encima que fuera barato (es decir se les pedía hacer la cuadratura del círculo).
Así que aquí todo kiski sabia que todas estaban mintiendo de mala manera en este tema.
Pillaron a Volkswagen al otro lado del charco, y se destapó el pastel y todos corriendo en la trastienda como pollos sin cabeza, echándose las culpas unos a otros a todos los niveles de la empresa, y poniendo velas al Santo para que no les pillaran. Y cuando no, pues recordando a los políticos de turno esos sobres con donaciones para las campañas de reelección política que pasaron hace años o meses, o chantajeando sucintamente a los gobiernos de que si se destapaba la caja de Pandora, pues mucha gente se iba a ir al paro … .
Si es que …
Salu2
jaimefernandezvicente
Pues no están ahora las cuentas de Renault para tirar cohetes...
teomc
El tema es que en la UE la normativa permite que por seguridad del motor (temperaturas muy bajas o muy altas u otras condiciones) se sobrepase el límite de emisiones.
Lo que no se especifica con precisión son esas condiciones con lo cuál en la UE los fabricantes lo tenían muy fácil (en EEUU es otra historia).
La diferencia entre el software de los demás y el de VW es que los demás intentaban estirar la definición de condiciones donde el motor puede emitir más por seguridad mientras que VW directamente detectaba el procedimiento del ciclo de homologación para no emitir por encima del límite y el resto del tiempo se pasaba la limitación por el forro.
Veo difícil que se sancione a Renault pq la fiscalía tendría que demostrar no solo que Renault no cumplía los límites sino que además lo hacía a propósito con el fin de burlar la homologación. Por no hablar del componente político (el estado francés es dueño parcial de Renault) por lo que me parece que este asunto no va a ir a ningún lado.