Reino Unido es solo uno de los muchos países que se han apuntado a la tendencia de eliminar del parque móvil los coches con motores de combustión. California, Francia, China o Noruega encabezan la lista de "en unas décadas la venta de vehículos gasolina y diésel se prohibirá". Pero Reino Unido acaba de destacar por efectuar una elegante maniobra de marcha atrás.
Según recoge AutoExpress, el secretario de Estado de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Greg Clark, ha afirmado que, después de todo, sí hay cabida para el diésel.
Solo enchufables, eléctricos e híbridos... o bueno, igual no

El secretario de Estado ha reconocido que en la estrategia británica en materia de movilidad hay cabida para el diésel, ya que aún tiene sentido para los compradores. Eso sí, resalta que serán los más eficientes y de nueva generación los que puedan contribuir a reducir las emisiones.
Según desprenden sus declaraciones, la teoría es que adecuar los estándares según las circunstancias será lo mejor, pues no es lo mismo recorrer grandes distancias que circular por la ciudad con un diésel, dice. Así que el Gobienro trabajará para determinar en qué situaciones un híbrido será mejor que un diésel y viceversa.
https://twitter.com/MayorofLondon/status/890142215460278272/photo/1?tfw_site=autoexpress&ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.autoexpress.co.uk%2Fcar-news%2F100276%2F2040-petrol-and-diesel-ban-now-uk-government-says-theres-still-a-role-for-diesel
La estrategia del Gobierno británico 'Road to Zero', aún sin rematar, marca la muerte de los motores de combustión para 2040 y 2030 en Escocia, año en el que se prohibirán la ventas de estos vehículos. Londres está a la cabeza de este movimiento y para 2050 pretende descarbonizar por completo su sistema de transporte. La fecha suena a ciencia ficción.
Además, unos rumores apuntaban a que el Gobierno quería prohibir los coches híbridos enchufables a partir de 2040 que no sean capaces de circular más de 80 km entre cargas. Algo que aún han de confirmar o desmentir.

Lo que es más inminente es que en poco más de un año (abril de 2019), las empresas tendrán que pagar casi 25 libras más por día por un diésel anterior a la norma Euro6 en el centro de Londres, en comparación con un eléctrico.
¿Habrá recibido el Gobierno la visita de algún grupo de presión? Sabemos que aunque los países pongan en marcha medidas encaminadas a la descarbonización, invierten a la vez miles de millones de euros en exenciones fiscales y en financiar la dependencia del petróleo, el gas y el carbón. En este último punto destaca Alemania, (18.100 millones de euros), Reino Unido (9.400 millones de euros), Italia (8.700 millones de euros) y Francia (7.100 millones de euros).
Ver 15 comentarios
15 comentarios
dark_god
Lo de siempre cargan sugún sopla el viento. Putos políticos, no tienen ni puta idea de nada pero con tal de ganar votos dicen y hacen lo que sea. Antes de sacar un plan para eliminar los motores de combustión deberían hacer un plan de reforma y despliegue del sector eléctrico para tener garantías en la transición.
labs
Algunos hooligans apoyando la desaparición del diesel de forma inminente, sin contar que todo lo que se llevan a la boca y consumen es transportado hasta su casa con motores diesel.
Marketing político apoyado por periodismo basura es lo que nos va a llevar a la miseria
weber
La clave no es el combustible que use tu coche, si no comprar según tus necesidades.
Si haces kms un diesel, si son pocos gasolina.
Lo que no podía ser es que hace unos años quien compraba un gasolina era "tonto" y ahora lo contrario.
No ha cambiado nada, nos manejan igual.
Se debe comprar con cabeza y lo que se necesite.
farenin599
Mucho electrico, como si fuera la panacea, el dia que haya 10 20 o mas millones de coches electricos cargando me gustaria saber de donde van a sacar la electricidad los politicos , y donde van echar las baterias descargadas o averiadas, ¿en un edificio de 40 viviendas donde se pone el cargador? y mil preguntas mas. Son las cuentas de la lechera