Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de GANVAM, rebusca en el motor de la industria para buscar soluciones, pero el problema sigue estando en los clientes, que no se pasan por las concesiones para comprar coches tanto como deseara. Ya va un embarazo estándar de caídas interanuales de las matriculaciones de coches en España.
A la larga lista de motivos para no comprar coche (paro, situación económica, falta de crédito…) se ha unido el encarecimiento de la gasolina y el gasóleo, que han vuelto esta semana a tocar techo histórico otra vez. Ya casi nos hemos acostumbrado a que estos récords se rompan, tristemente.
Se vendieron 88.396 coches el mes pasado, es decir, un 29,1% menos que en 2010. En lo que va de año, la caída acumulada es del 27,3% comparando con el mismo período de 2010. Normal, en esos tres meses muchos adelantaron sus compras ante la expectativa del combo fin de ayudas+subida del IVA.

Cojan palomitas y siéntense, que el espectáculo va a seguir un buen rato. El ejercicio 2010 se pudo salvar gracias a los stocks y a los buenos números del primer trimestre, pero este año no va a ser tan “bueno”, me temo. SEAT, Opel y Ford se alegran que ser los que mejor venden en este pésimo escenario. En cuanto a modelos, gana el Renault Mégane.
El nivel de matriculaciones ahora está a niveles de 1993. Aunque el Banco de España espera un crecimiento muy moderado de la economía nacional para 2011 (+0,8% del PIB), estamos lejos de la recuperación. Y los números no son peores gracias a empresas y alquiladoras, que maquillan la caída con sus compras, son más del 50% del mercado.
La patronal de los vendedores, GANVAM, afirma que han perdido su empleo 32.500 personas debido a la crisis (PYMES concesionarias). FACONAUTO, la patronal de los concesionarios, habla de 2.446 empleos solo en los concesionarios más grandes. Estas cifras engordarán, segurísimamente.
En Motorpasión | El mercado español sigue cayendo mes a mes, y van…
Ver 46 comentarios
46 comentarios
farenin599
Yo estaría encantado de sustituir mi segundo coche, un Ibiza TDI 110cv con 199.000kms y 11 años. No es que tenga problemas graves, tan solo ventanillas y alguna cosa más. Claro que estaría gustoso de cambiarlo por un Yeti por 16.000 como anuncian, o un Juke, etc ... pero si no tengo motivos reales para cambiarlo y además veo el panorama "eléctrico/híbrido" que se avecina ... como voy a comprarme ahora un coche que tiene que durarme los próximos 10 años.
Creo que como yo, mucha gente que podría plantearse una compra, estará a la espera de ver como evolucionan las diferentes tecnologías y sobre todo de como se ajustan sus precios. Podrías pagar el pato comprándote un video beta frente a un VHS, o un reproductor HDDVD frente a un BlueRay, ... pero un coche cuesta mucha más pasta y yo por lo menos me esperaré un par de añitos si el Ibiza me lo permite.
No obstante he de reconocer que me planteo una opción "extrema" si antes de ese plazo le llegara la muerte repentina al Ibiza. Únicamente me planteo en serio un coche de segunda mano en torno a unos ±7.000€. Un A3 8L-8P o similar. Como ya he dicho, gastarme más en un modelo nuevo viendo lo que va a cambiar el panorama en los próximos cinco años no me da ninguna confianza.
La verdad es que no sé como la industria puede luchar contra esta situación, ¿sacando una oferta eléctrica extensa y a precios razonables? ¿adaptándose a la situación y ajustando de verdad los precios? ... mmm ... pinta mal la verdad, pero no sólo para ellos, otros gremios ya se han reajustada a las duras. Yo ya pagé el pato quedandome en la calle y me he tenido que "ajustar" a lo que hay.
Ariasdelhoyo
Lo cachondo del asunto es que acabo de oír que lo que han subido han sido las ventas de los coches de lujo. Me da la impresión de que algunos políticos que están viendo que se van a tener que bajar de los coches oficiales ya están preparando su coche particular. O sea que en un año nos hemos puesto al nivel del año 93, así que un poquito más y llegaremos a las cifras del 73. ¿Y Franco qué opina de esto? :-)
farenin599
Pero esta gente que se piensa, que un coche es una barra de pan, que hay que comprar una todos los días? De verdad que no entiendo el énfasis en "Debemos vender más todos los meses". Yo estaría encantado de comprarme un Serie 1 Coupe pero claro... no me sobran 30.000€, ¿y si me lo bajan a 12.000? ¬¬
farenin599
Poco mas que añadir, mi coche un Mondeo TDCI 130 cv del 2002 va de cine con sus 191.000 kms. ¿quien en su sano juicio se va a gastar 30.000 euros en un coche cuando ni los tiene ni necesita ese coche?.
farenin599
Si pusieran a una tia wena en vez de un señor orondo, no bajarían tanto las ventas
farenin599
El problema es de los clientes? vaya descubrimiento... y no podrian apretarse un poco el cinturon y bajar mas los precios? Claro que si la gente no tiene un duro para mantener un coche, menos tendra para poder comprarlo....
farenin599
Sin novedades, para variar...
farenin599
Encima...
Pues eso... que sigan buscando a ver quién o quiénes tienen la culpa. Y si es culpa exclusiva "de otro" pues mejor que mejor.
No aprendemos señores. Y eso que el sector de la automoción todavía se puede dar con un canto en los dientes, por tamaño y volumen. No estaría mal que echaran un vistazo al sector de la moto que ya van nueve meses no, si no cuatro y cinco años desde que empezó a notar la realidad de la economía y la tendencia de mercado y no querían darse cuenta. Y están empezando a reaccionar ahora... aunque tarde, pero ahora. Pero por tamaño y ruido lleva el sector de la automoción llorando en 9 meses lo que lleva ya llorado años la moto.
En fin, los empresarios y sus altas esferas como los políticos... que no se mueven y aceptan la realidad hasta que no se les empieza a retostar el trasero en el asiento y la cuenta particular del banco por la quema que ya les llega bien cerca.
farenin599
Vamos de miedo.
farenin599
Lo triste es oir a los políticos decir la gilipollez de que estamos saliendo de la crisis,
curtis.aston
Este mes he comprado un coche en otra provincia y me dicen los concesionarios de aquí que el precio que pacté está por debajo de coste. El trato que me han dado ha sido muy bueno, de momento.
Estos quizá hayan comprendido que el único camino es eliminar la competencia.
curtis.aston
Por cierto, el euribor para arriba ¿no?
farenin599
y en cambio las marcas, a mi personalmente, no me dan la sensación de ajustar más los precios. tienen los precios que tienen, el que quiere que los compre y el que no que los deje.
ahora mismo solo se me ocurren Seat con financianción a 0% y Renault incluso te devolvía algo de lo que financiaras.
farenin599
esto no lo soluciona zaparo diciendo que el año que viene no se presentara a las eleciones, tiene que hacer algo ya y sobre todo para fomentar los coches no estaria mal bajar el precio del combustible ya que subio la semana pasada sin que subiera el barril de crudo, y no estaria mal que volviera el plan prever que por lo menos incentivaba la compra de coches
farenin599
Hace casi dos años que no piso un concesionario ni siquiera para "bichear".¿En cuantos años te los dejan pagar de media?.¿Cuatro o cinco?
farenin599
Sinceramente lo que mas me asusta de un coche nuevo no es el precio, que es un dato a ter en cuenta y joer que dato pero y si se rompe?? pagar un coche nuvo sale a una pasta y si con 3 años se me hunde que los hay y más en la actualidad que hago yo pagando un Mondeo a 4,5 o 6 años por ejemplo con el roto. Siempre lo he dicho y mucho tienen que cambiar las cosas, jamas me compraré un coche nuevo, de ocasion tengo todo lo que necesito.
farenin599
A pesar de eso por Madrid hay muchos coches con GZA-HCC.. y no son de alquiler, y la mayoría son Quashqai, KIA Sportage y nuevo C4y nuevo C4.
hudson8
Mucha gente se ha ido al paro, el parado, salvo que esté loco, no compra coche nuevo.
Los que siguen trabajando, o les han recortado el sueldo, o los han "sumergido", cobrando mucho menos y trabajando mucho más...
Las alegrías de compre hoy y pague mañana, que tanto gustaban, se han acabado, porque ahora los bancos sólo ofrecen dinero al que ya tiene... al resto le niegan hasta los caramelos de bienvenida.
Los impuestos suben, los carburantes suben, y subirán más... compras lo mismo o menos y gastas más.
Viajamos a una economía globalizada, del tipo la mayoría a trabajar por un cuenco de arroz y una minoría a nadar en obscena abundancia, como en el siglo XIX... y entonces los que se podían comprar carruajes eran cuatro gatos...
Fué Henry Ford pagando cuatro veces más a sus empleados de su famosa cadena de montaje el que montó la clase media masiva que hemos paladeado aquí por un instante... a ver si toman nota los políticos y grandes corporaciones (que son las que realmente nos gobiernan) que pagando menos la economía se contrae y cada vez se vende menos y pagando más la economía sube y cada vez se vende más...
Saludos
farenin599
Los Españoles por años vivieron en una fantacia, creyendose que estan en California, "cada 2 años hay que cambiar el coche".
Se acabo la fiesta, vuelvan a fabricar y comprar los Seat Marbella.
Españoles vuelvan a trabajar, son todos unos piratas como los Ingleses, ahora ya no hay tontos que compren sus varatijas...
jajaja ahora los pobres son ustedes.-