"Es ingenuo" apostarlo todo al coche eléctrico. BMW seguirá sacando motores de gasolina porque sus clientes "no quieren ser discriminados"

"Es ingenuo" apostarlo todo al coche eléctrico. BMW seguirá sacando motores de gasolina porque sus clientes "no quieren ser discriminados"
4 comentarios

El tiempo ha dado la razón a Toyota al no ceder a la tiranía del coche eléctrico y también a BMW: la firma bávara ha apostado por el equilibrio entre los coches eléctricos puros y los de combustión en su gama. Gracias a ello le ha afectado menos la bajada de ventas de los eléctricos en Europa o EEUU.

Lejos de abandonarla, seguirá esa hoja de ruta en los próximos años: continuará invirtiendo en motores de gasolina y diésel, y mecánicas híbridas, a la par que hace lo propio con los coches 100 % eléctricos. En el equilibrio está a la virtud y así lo dictan, de momento, los compradores.

Térmicos, híbridos y eléctricos, en perfecta sintonía basada en la demanda

"Creo que sería ingenuo creer que la transición a la electrificación es un camino de una sola dirección". Jochen Goller, miembro de la junta directiva de BMW entrevistado por Financial Times, deja clara cual va a ser la el camino de la firma para los próximos años: no discriminarán mecánicas y seguirán apostando por una estrategia multienergía.

Considera que el mercado será "una montaña rusa" en los próximos años, sobre todo refiriéndose a EEUU y a las políticas de Trump anti coches eléctricos. Pero bien puede aplicarse también a Europa, donde ya se valora muy seriamente dar marcha atrás al apagón térmico en 2035: tras un aciago 2024, en Bruselas se han dado cuenta que podría matar a la industria del automóvil europea. A lo que hay que sumar la competitiva amenaza china, que seguirá muy presente.

Nuevo motor térmico de BMW

"Por eso estamos invirtiendo en nuestros motores de combustión. Estamos invirtiendo en modernos híbridos enchufables y seguiremos fabricando coches eléctricos". BMW se ha mantenido fiel a esta idea y le ha salido bien, a diferencia de Mercedes-Benz, que ha tenido que recular en lo convertirse en una marca 100 % eléctrica. Prueba de ello es la patente recién registrada por BMW de un motor térmico, más eficiente en términos de consumo y emisiones.

La clave, lo que demandan los clientes: siguen comprando térmicos. Además, en Europa los alternativos predilectos son los híbridos. "Anticipamos que la gente no querría ser discriminada por el sistema de propulsión. Hemos seguido el camino que otros están siguiendo ahora". En 2024 los coches que más se vendieron en Europa fueron gasolina (33%), seguidos de los híbridos 31 %. Los eléctricos tuvieron una cuota del 13,6 %, con una bajada del 3 % respecto al año anterior.

Buena posición en Europa y EEUU, pero no tanto en China. En opinión de los analistas, y a pesar de seguir apostando por los térmicos, BMW está mejor posicionada que rivales como Volkswagen para cumplir con los nuevos límites de emisiones y evitar multas millonarias. En su mix encontramos híbridos (muchos enchufables), con un 24 % de sus ventas en 2024, así como eléctricos, que representaron un 17 % de sus entregas totales, con 426.594 modelos comercializados.

También han conseguido capear mejor la guerra comercial con China, especialmente en EEUU donde el 65 % de sus modelos que allí se comercializan se fabrican en plantas norteamericanas.

"Desde un punto de vista operativo, creo que BMW, fuera de China, está muy bien posicionada. Están prácticamente donde deben estar en términos de participación de vehículos eléctricos en el mix", señala Patrick Hummel, analista de la financiera UBS.

BMW iX

China es no obstante el debe para BMW. En la República Popular han visto retroceder sus ventas un 13 % (cerca de 714.500 automóviles), registrando una mayor caída que Mercedes-Benz o Audi, sus rivales directos. Este mercado es por tanto la principal preocupación para la bávara. Pese a ello, desde la marca ven con optimismo el futuro allí, ya que consideran sigue siendo un mercado en crecimiento.

En todo caso, la apuesta multienergía también incluye una nueva generación de eléctricos: BMW planea lanzar la plataforma 'Neue Klasse' para su próxima generación de cero emisiones, que ofrecerá mayor autonomía, carga más rápida y capacidades de software mejoradas.

Fotos: BMW

Temas