España lleva tiempo teniendo uno de los parques automovilísticos más viejos de Europa, pero esta tendencia se ha acrecentado aún más si cabe en la última década.
De los casi 35,2 millones de vehículos que circulan por nuestro país, un 66 % (22,9 millones) tiene más de diez años y un 44 % (16,2 millones) más de 15 años de antigüedad. Es decir, que dos de cada tres coches tiene más de una década.
Así, la edad media de nuestro parque de vehículos se fijó a finales de 2021 en 13,5 años. Y el envejecimiento es cada vez más rápido, pues al cierre de 2020, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), hacía lo propio en 13,1 años. Hoy, el parque automovilístico es un 38% más antiguo que hace una década.
Así lo detalla el estudio 'Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)' recién publicado por la aseguradora Línea Directa.
Y el mismo postula que ello está afectando a la siniestralidad, al no contar muchos coches con sistemas más modernos de seguridad. Aunque también es determinante que se está invirtiendo menos en el mantenimiento del coche.
Tres años sin superar el millón de coches nuevos vendidos

En 2020, según el anuario de ACEA, 18,9 millones de vehículos en España superaban los 10 años. El informe de Línea Directa ya los cifra en casi 23 millones solo un año después.
Esto se relaciona directamente con el desplome de las ventas de coches nuevos, con una caída global del 35 % en las matriculaciones en los últimos tres años.
Y es que desde 2020 no se ha superado el millón de unidades vendidas al año, aunque la caída comenzó en 2019 ya antes de la pandemia: aquel año fue el primero tras seis en el que las matriculaciones fueron a la baja. Y este 2022 apunta a que no vamos a superar la barrera de las 900.000 unidades.
Los motivos ya son conocidos, con los hogares aún tambaleados por la crisis económica a causa por la pandemia, y con muchos sin aún recuperarse de la anterior.
A lo que se suma que los coches son cada vez caros con la moda SUV y la inclusión de más tecnología. La galopante inflación derivada de la situación socioeconómica actual ya ha sido la guinda. Así, a la hora de comprar un coche, los particulares están optando por coches de segunda mano y además, más antiguos, pues son más baratos.

Más allá de la situación económica, también influye la carencia de componentes, lo que se traduce en cuellos de botella en la producción de automóviles y el retraso en las entregas y por tanto en las matriculaciones. Y esto a su vez influye en que los coches de ocasión más modernos reduzcan su oferta.
En definitiva, lejos de cambiar la tendencia actual, en los próximos años la edad media del parque español seguirá incrementándose y tendremos coches aún más viejos circulando por nuestras carreteras.
Por regiones, la edad media más elevada de los coches se fija en Extremadura (15,1 años), Castilla-La Mancha (14,6) y Castilla y León (14,6). La Comunidad de Madrid es la que cuenta con el parque menos envejecido, cifrando su media en 10,4 años.
Cerca de la mitad de los coches que tienen accidentes mortales superan los 15 años

Los coches más viejos y, sobre todo, peor mantenidos, afectan directamente a la siniestralidad en carretera. Así lo señala la principal conclusión de este estudio de Línea Directa.
En los últimos 10 años, casi 2.700 personas fallecieron en carretera con coches de más de 15 años. Y el porcentaje de coches de más de 15 años implicados en accidentes mortales se ha triplicado, pasando de un 15 % a un 44 %.
El informe estima que, si se consiguiera rebajar la media de nuestro parque automovilístico por debajo de los 10 años, se podrían salvar 260 vidas cada año gracias a sistemas más modernos, con el acento puesto en las tecnologías de seguridad activa.
Menos gasto en mantenimiento. No obstante, la aseguradora señala que el principal problema es la reducción en la inversión del mantenimiento del coche, siendo aún más determinante en la siniestralidad. En los últimos diez años, el coste medio anual de mantenimiento del coche ha bajado un 20 %, pasando de 625 euros a 497 euros.
Así, la mitad de los coches que acuden a la ITV presentan defectos en la inspección y uno de cada cinco, con eficiencias graves o muy graves.
De nuevo, una tendencia que se ha acrecentado en los últimos cinco años: los defectos graves o muy graves en componentes vitales, como las ruedas, ejes, neumáticos y suspensión, se han incrementado un 26 %. Y un 10 % en el caso de la transmisión y los frenos.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Diablo
Como tiene que ser, miramos por el planeta. Es un orgullo estos datos para todos los españoles y un ejemplo a seguir, ya está bien de consumir como un enfermo. La mafia de la DGT nos dice que esto está mal por qué son coches menos seguros.
Pero pedazos de sinvergüenzas si a ustedes os importa una mierda la seguridad y cuánta gente muera, lo único que os importa es recaudar.
Tengo dos coches y mi coche de diario tiene sino me equivoco 14 años, es de clase alta y es más bien mecánica que electrónica (lo que me gusta) y no lo pienso cambiar hasta que muera. Es cuestión de no hacer el canelo y comprar un coche cada cinco años.
El otro es un deportivo y lo cojo de viernes a domingo (este si es actual y mi objetivo es no cambiarlo hasta que muera).
No me hace falta ir a la moda para impresionar a nadie y menos ir tirando el dinero.
borjalf84
Llegarán a los 25 como sigan subiendo los precios de forma exagerada.
fermaker
El problema no es la edad, el problema es si está bien mantenido...
+Ktlo
La DGT, los políticos y todos los que los quieren imponer contando medias verdades se pueden ir a tomar..., por suerte, cada vez nos dejamos engañar menos.
jga81
Me saca de quicio lo del parque móvil envejecido,ni que fueran coches de los 80,la gran mayoría son vehículos con bastantes elementos de seguridad,¡ya está bien de demonizar! Ahora resulta que el que tiene un Audi RS6 del 2010 lo tiene que quitar para comprarse un Dacia del 2022, ¡vamos hombre!
correcamino
Nos quieren meter en un consumismo voraz, con excusas de ecologia, yo no pienso cambiar el mio en muuuuchoooos años, hoy caros, poca calidad y tres cilindros, cohetes de feria y que expliquen lo que quieran. el mio es mecanica pura y dura, nada de microchips y electronica. Que ya no bajarán de precio, yo ya tengo el mio. bien mantenido y con la ITV al dia, si tengo que cambiar algun dia motor y caja de cambio, lo haré. resulta que para más inri mi coche es Euro-2 y no me dan etiqueta B, pos me da igual es catalizado, inyección electronica y llevo airbags...resulta que vehiculos de alta cilindrada a gasoil..les dan Etiqueta C, como se come eso?....mirar esto...con un coche viejo no sales del taller....y con el nuevo no sales del banco en años....y con intereses caros con creses. Que se bajen de la nube fabricantes y Gobierno, junto ecologistas...que aqui es por obligacion y a la fuerza, no por su propio peso. Algo hay detras de todo esto para tener tanta urgencia en que cambiemos. porque no van a Cuba y obligan a los cubanos. O a America Latina.
aauskalo
"Menos gasto en mantenimiento. No obstante, la aseguradora señala que el principal problema es la reducción en la inversión del mantenimiento del coche, siendo aún más determinante en la siniestralidad. En los últimos diez años, el coste medio anual de mantenimiento del coche ha bajado un 20 %, pasando de 625 euros a 497 euros."
Este es problema real. Lo demas no importa, camviar de coche cada 4 años es consumismo puro y es a lo que nos incitan, con rentings, leasings y demas estafas ademas.
Tengo un coche de 10 años y otro de 17 años y estoy buscando un clasico de 30años... conmigo que no cuenten para bajar esa media de edad.
Joan Manuel
El problema es que ni Mossos ni GC hacen lo que hacen otras policías de paises civilizados: multar a aquellos cacharros viejos, polucionantes y peligrosos que circulan por nuestras carreteras poniendo en peligro la salud y la vida ajenas.
Neumáticos sin dibujo con la profundiad adecuada, diesel que cuando aceleran te dejan los pulmones llenos de cancerígenos, luces fundidas... Cosas evidentes que deberían de pegar un multazo suficientemente alto para que el conductor se preocupe de llevar el coche con unos mínimos. Ah, y que el llevar un coche sin la ITV, la multa fuera espectacular, y si no coche inmobilizado. Digamos que multa fuerte un año, y multazo e inmovilización mas de ese periodo.
Yoysoloyo
Y viendo los precios a los que están los coches nuevos y los sueldo que hay hoy en día llegaremos a tener todos coches clásicos, yo tengo uno de 13 y uno de 5 y no pienso cambiarlos hasta que no mueran, me niego a tirar el dinero por caprichos de etiquetas, mis coches contaminan si, pero si los tengo que tirar y comprar otros eso contaminaría más de lo que yo contaminaré con ellos hasta que decidan pasar a mejor vida
[escribe tu nombre aquí]
Así que si cambiamos 23.000.000 de coches por coches nuevos se salvarían 260 vidas...
No se yo, lo mismo los coches de más de 10 años no son tanto problema como nos quieren vender.
imf017
Y un estudio hecho por una compañía aseguradora es 100% fiable, claro. Pero seguro que nadie quiere hacer un estudio a pie de calle para preguntarle a la gente por qué no renuevan coche. Quizá el hecho de que tengamos la economía arruinada tenga algo que ver.
javirs250
Lo podría resumir, pero es que me gusta argumentar, aunque diga alguna que otra tontería desde el sofá, ahí va tochano al canto jajaja!!!
Compradores con menos poder adquisitivo para casi todo, coches con precios infladísimos por varios motivos, en algunos modelos como el Volvo te hacen un descuento de 10 Mil € que se dice pronto y uno piensa: "y no se arruinan? Aún con éste descuentazo siguen teniendo beneficios? Nos toman el pelo cada día mas".
Los negocios son para tener beneficios, por supuesto, pero creo que la avaricia les está haciendo cavar su propia tumba con estrategias como la de eliminar coches urbanos "asequibles" que a éstas alturas ya no lo son, antes podrían ser asequibles conforme el poder adquisitivo, hoy los pocos urbanos que quedan a la venta han dejado de ser asequibles, por coches mas grandes y mas caros que por supuesto les dejan mas margen de beneficio, para un poder adquisitivo menor que cuando habían coches asequibles.
Es que fijaros como ha cambiado el cuento, cuando habían mas urbanos asequibles teníamos mas poder adquisitivo, y cuando menos poder adquisitivo tenemos que, los que eran asequibles han dejado de serlo y además quedan pocos en el mercado, es que ni nuevo se puede comprar un urbano cuanto mas un coche no urbano, o vamos a cambiar terminologías de urbanos, utilitarios, suvs, berlinas, etc, por asequibles o inflados, ya no los vamos a llamar caros tampoco, sino inflados, todos los coches tienen ahora precio inflado y dentro de los niveles están los inflados "baratos" que no asequibles, inflados "medios", inflados caros, a estos no los entrecomillo porque ya antes poca gente podía permitirse un coche caro, y ya no hablemos de los muy caros o extremadamente caros.
Parece ser que también está calando en mucha gente y ojalá en cuanta mas mejor, siempre hablo de nivel medio a pobre, los de nivel medio a ricos no tienen tantos problemas para pagar, están prefiriendo comprar asequible aunque sea coche viejo, y el dinero que iban a regalar en embargarse hasta las cejas en una "hipoteca" para coche inflado barato y que sea el negociante sucio de turno el que se vaya al restaurante por nosotros, están prefiriendo coger esos 200-300€ mensuales en gastárselos ellos mismos siendo ellos los que se van al restaurante, o 1 fin de semana a esquiar, o al cine, o al museo, etc etc, el concepto es "me quedo ese dinerito para mí y me lo fundo para mí y mi familia.
Venga fabricantes, sigan subiendo los precios, sigan, solo comprarán coches nuevos los de nivel medio a ricos.
Eso si, os lo digo a todos los que me leáis desde ya y tengáis o compréis un coche viejo, si hay que llevarlo al taller para mantenimiento se lleva, es por vuestra seguridad y la del resto de usuarios de las vías públicas, coche de 10-15-20 años, o mas, no debe ser sinónimo de coche en mal estado, es así, suelen visitar mas veces el taller que uno nuevo, pero si lo hacéis con un mecánico de confianza, profesional, y honesto, aunque os cueste un poco mas que el desconocido, estaréis mucho mas tranquilos y al final de la temporada os podréis haber ahorrado seguramente unos € en reparaciones extras.
Mi mecánico de confianza a día de hoy es un profesional como la copa de un pino, no cobra barato precisamente, pero es que merece la pena pagar un poco mas y tener el vehículo en buenas manos, mi Golf de 2001 pasó recientemente la itv y 0 fallos, favorable, le tuve que hacer alguna reparación pero lo que me supone al año de gasto en comparación de la compra de un coche nuevo es mucha la diferencia, no es lo mismo unos 600€ en reparaciones al año que 2400, 3600, o mas, en una "hipoteca" de coche, en 5 años o 10 años en algunos casos, son 12.000-18.000, o mas en comparación con 3000 en reparaciones, habiendo debido pagar la entrada del coche nuevo al púmpúm claro.
Parece que la avaricia está rompiendo el saco o que? Ellos mismos, que sigan subiendo los precios para seguir teniendo aún mas beneficios como nueva estrategia, solo comprarán coches los ricos, ya los de nivel medio a rico tampoco se lo podrán permitir, el titular será?: "Antes vendían 1000 coches, ahora venden 100 y tienen mas beneficios que cuando vendían 1000", o algo así no?
En fin en fin... Sigan!!!
adribumer
Yo soy un orgulloso propietario de un BMW 525i E31 del 91 y el coche con 31 años tiene elevalunas eléctricos en las 4 puertas, aire acondicionado, ABS, catalizador, dirección asistida... El coche va de miedo, con una estabilidad y un paso por curva que no lo he visto en ningún otro coche moderno que tenemos en casa, mi madre tiene un Hyundai i30 de hace 4 años y es verdad que se nota más suave pero el apoyo me quedo con mi BMW, también tiene un 206 pero el BMW va más aplomado y a 120 parece que va a estallar de lo que suena el motorcillo, yo compartido con mi hermana y para viajes y día a día tenemos un Sonata diesel y bueno no va mal pero ya digo mejor el BMW y el único que se acerca a cómo va mi coche es el de mi padre que es un Infiniti Q50, es verdad que nunca he sido de marcas premium pero esque al menos con mi coche se nota el mimo y el buen hacer de la BMW de los 90, qué fino señores, estabilidad, comodidad, no se notan los viajes y tecnología que se adelantó 10 años y aún hoy no desentona