Vexia Econav 480
Durante un año y medio, he estado probando a fondo el navegador Vexia Econav 430 y Vexia Econav 480, fabricado por Crambo, una empresa española. Seguramente ha sido una prueba más extensiva que la que le han hecho sus creadores, porque se ha probado en decenas de coches diferentes, con una variedad total.
Este navegador, además de decirnos por dónde tenemos que ir, también se preocupa del cómo. Es una ayuda a la conducción económica en dos aspectos: reducir el consumo de combustible y reducir la posibilidad de ser multados. El coste del navegador se puede amortizar en cuestión de meses.
Para quien no esté acostumbrado a conducir de forma eficiente, existe un potencial ahorro a tener en cuenta. Sin embargo, si ya estamos habituados a gastar poco, no vamos a notar gran diferencia. Quienes más lo agradecerán son despistados o conductores poco habituales. Conozcámoslo.

Vexia Econav 430
Vexia Econav 430 frente a 480
El Econav 430 fue el de primera generación, fue reemplazado posteriormente por el Econav 480, que tendrá sustituto a su vez a corto plazo. La unidad ha disminuido de peso, el moderno es más planito y los componentes más ligeros. La pantalla es de 4,3”, totalmente táctil.
El 430 me dio algunos problemas con la pantalla táctil, que se fueron solucionando mediante actualizaciones. La evolución del producto me parece satisfactoria en el sentido de que van solucionando los problemas, y solo tiene un mal endémico: el arranque es lento comparado con otros navegadores portátiles.
Al no ser un simple navegador, tiene más software que cargar y ejecutar, lo que repercute en el tiempo de inicialización. Funciona con Windows Mobile, y para actualizar necesita un sistema Windows, ya que funciona mediante sincronización. Del 430 al 480 hubo un perceptible aumento de la velocidad.

Vexia Econav 480
El Econav 480 cuenta con un procesador de doble núcleo a 500 Mhz y 128 MB SDRAM. Pesa 154 gramos, las baterías son de ión-litio y duran unas dos-tres horas a plena carga, cuatro como mucho. Tiene conector para sonido (Jack 3,5”), un lector de Micro-SD y un Mini-USB (donde también va el cargador). La resolución de la pantalla es 480×272 píxels.
Va colocado al cristal mediante una potente ventosa, y la condenada ha aguantado de todo, hasta pegar botes en el campo con un SUV durante kilómetros. Si se suelta, es que se ha colocado mal o está sucia, porque si no, no hay quien la descuelgue. El soporte y la ventosa son de 10, incluso en el proceso de colocar y quitar.
Es lento al iniciar, pero una vez están los programas cargados, tiene una rapidez comparable a TomTom, Garmin, etc. El algoritmo de recálculo de ruta se ha mejorado, y suele funcionar deprisa. Sin embargo, en mi unidad pre-serie del 480, llegó a ser muy lento con la última actualización, pero ningún cliente debería notar eso con una unidad normal (eso me aseguraron).

Vexia Econav 430 (primera versión)
Funcionamiento como navegador: Vexia on-road
Se ofrece en dos variantes, Iberia (España y Portugal) y Europa Occidental, lo notaremos en el precio al comprarlo y en las actualizaciones de mapas, las únicas que habrá que pagar. El software del navegador es gratuito indefinidamente. La cartografía es de origen TeleAtlas.
El navegador es sencillo de utilizar y bastante versátil. Nos indica en la parte inferior distancia al siguiente cambio de dirección o cruce, hora estimada de llegada (es bastante preciso), velocidad actual y distancia al destino. La barrita azul representa el porcentaje de completado del viaje entero.
Cuando tengamos que estar pendiente de un desvío de carreteras, veremos en la parte superior un cartelito similar al que leeremos en la carretera. Para mayor claridad, abajo a la izquierda veremos en qué carriles deberíamos circular y la distancia a la salida más próxima. El límite de velocidad es siempre visible.

Con la llegada del límite a 110 km/h, se visualiza el límite máximo de 120 km/h, pero se indica en una esquina que son 110 km/h de forma temporal, y está ajustado el avisador de radares fijos. Por cierto, el avisador es otro tema que se ha mejorado mucho, antes avisaba de radares que no estaban en nuestro sentido de circulación.
Sin embargo, si circulamos por una calzada que va sobre otra, y en la inferior hay un radar, es muy probable que nos avise igualmente. El aviso es gráfico y acústico: “Atención, radar. Límite 110 km/h”. También nos dice cuánto espacio hay hasta el cinemómetro. Se pueden configurar alarmas por exceso de velocidad, por ejemplo, que cante 15 km/h por encima, haya radar o no.
En los túneles se pierde la recepción GPS, pero el navegador sigue funcionando, supone que circulamos a una velocidad uniforme, al volver al salir a la luz se reajusta si es necesario. Por los túneles de la M-30 puede volverse un poco loco en ocasiones, pero no conozco navegador alguno al que no le pase eso ahí.

Mientras funciona el navegador, la recomendación de marcha es visual, y se puede apagar la locución. Es decir, podemos elegir si nos recomienda la marcha más adecuada o no, para no tener una saturación informativa. Los avisos de posible pérdida de puntos también se pueden desactivar.
Otra de las funciones que tiene es “Más puntos, menos multas”. Es como llevar a un Guardia Civil de copiloto, tan pronto como vayamos más rápido de la cuenta, veremos la sanción que tendríamos si nos pilla un camuflado o un radar, cuantificada en euros y en puntos. Nos advierte con “Riesgo de multa”. En euros se lee mejor que en km/h.
La barrita coloreada debajo del número indica el nivel de eficiencia de la conducción. Básicamente va en función del respeto/no respeto de la velocidad legal del tramo. La visualización del terreno puede ser en 2D o en 3D, a nuestro gusto. También tiene una función específica para radares de tramo, que no la he probado.

La única vez que he pasado por el túnel de la AP-6 desde que tengo el Econav dio la casualidad de que no me lo traje conmigo, es el único radar de tramo que me pilla cerca. Para resolver la pérdida de señal del GPS, lo que hace es iniciar una cuenta atrás. Si no queremos multa, no podremos abandonar el túnel antes del tiempo cero.
Si se ilumina en color rojo, vamos mal. En naraja aún nos la jugamos, y en verde no hay miedo al “peaje” de la DGT. Esto permite concentrarse más en conducir que en hacer medias y cálculos mentales, aunque circular todo el túnel a la velocidad legal también suele ayudar.
Volveremos a hablar de velocidad en la segunda parte del artículo, porque hay más miga en este navegador al respecto. Como hemos podido ver, nos previene de las multas en las cercanías de radares fijos, o en cualquier momento, o en un tramo. Eso sí, no es tan idóneo como un avisador, porque no tiene posibles radares móviles (o no me ha avisado de ninguno), cosa que sí hace el Roadpilot, por ejemplo.

Vexia Econav 480
Como navegador, tiene las prestaciones que esperaría cualquiera: PDI, cálculo de peajes en ruta (no lo que cuestan), instrucciones en varios idiomas, calculadora, etc. Podemos tener una lista de nuestros destinos favoritos, localizar el aparcamiento público más cercano al destino, etc.
El software es muy estable. Se me ha llegado a “colgar”, pero es algo muy anómalo. Creo que las indicaciones son lo suficientemente claras, y que no es muy fácil equivocarse de salida. Otros navegadores, como el TomTom XXL, tienen indicaciones aún más claras, pero estas dan la talla.
También puede funcionar en modo peatón. Se orienta con relativa rapidez, a menos que la recepción GPS sea deficiente. Se ha dado el caso de intentar guiarme por carreteras que no existen, pero eso es más un problema de la cartografía que del navegador. En el sentido estricto de la palabra, el algoritmo de ruta funciona bien.
Continuará...
Ver 35 comentarios
35 comentarios
farenin599
Javier espero que la empresa del navegador tenga a bien el hacerte un regalito por la publicidad y por la explicación de su producto :D
farenin599
ver lo de '-500€' es una buena manera para dejar de pisar....xD
farenin599
Antes de escribir esas lineas, no es mi intención acusarte ni ofenderte, tu trabajo es hacer articulos, por eso te respecto Javier Costas. Te cuento sobre mi experiencia, tengo un Vexia 430, ya llevo casi 2 años, al principio estaba contento con este modelo 430, pero ahora estoy decepcionado, porque cada vez que pongo sobre una calle de Madrid, se bloquea, asi no puedo usar sobre Madrid, solo puedo usar en fuera de Madrid, tengo otro problema que no me deja actualizar, no se porque, es una cosa muy extraña, con el Windows Vista, no reconoce al programa Vexia, asi probe con el nuevo portatil que lleva instalado el windows 7, ha funcionado y pude instalar el One Click y Windows Mobile, pero no me deja actualizar, no se porque, asi necesito tu ayuda, si sabes como resolver esto, te lo agredeceria mucho en decirmelo, si no sabes como, pues muchas gracias por todas las formas, saludos...
farenin599
"Del 480 al 430 hubo un perceptible aumento de la velocidad."
Será al revés, no?
Me gusta mucho por ahora, pero eso de que no tenga una base de datos de posibles radares móviles es un poco cagada.
farenin599
Muy útil el artículo; pero ¿podríais hacer una comparación entre los principales gps del mercado? Justo ahora estoy pensando en comprarme uno y no me decido. Aunque pensandolo mejor, igual esto ya sería más un tema de Xataka ¿no?
farenin599
Prueba de larga duración para un simple navegador? Claramente es un artículo pagado por Vexia!!
farenin599
Lo mejor:
Nos advierte con “Riesgo de multa”. En euros se lee mejor que en km/h.
;)
farenin599
Vale, si no lo he entendido mal, quieres hacer una linea de articulos relacionada con los accesorios para automóvil. Lo había malinterpretado la otra vez y te acusé de hacerles publicidad :P
farenin599
Qué facil es criticar y acusar a la gente de soborno desde el anonimato ! Javier no se merece ésto, a pesar de que tuve "mis palabras" con él en un post, no es justo acusarlo así por las buenas. Lo que pasa es que hay mucho aburrido por ahí que no está tranquilo si no jode un poco...
farenin599
Unas preguntas. El recomendador de marchas supongo que será distinto en cada coche, no? En alguna entrada anterior que hablabas de este dispositivo me suena que si que escribías sobre que tenías que configurarlo según el coche, motor, caja cambios y demás, pero puedes confirmarmelo? Prevé eso este GPS o usa para todos los coches la misma configuración? Sabes de alguna aplicación para Android que haga esto último? Un saludo.
jorkab
Pocos meses después de la prueba compré uno y como ya comenta algún otro usuario estoy totalmente decepcionado con él y en algún sitio me tengo que desahogar y de paso evitar que otros cometan el error que yo cometí. Mi versión un 560 de funcionamiento va perfecto el problema es que sus ganchos publicitarios son mentira. ¿Actualizaciones de mapas gratis durante 3 años 2 veces al año? Han pasado más de 6 meses desde que lo compré y ni el dia de su compra ni hoy se han actualizado los mapas así que falso que den actualizaciones. ¿Actualizaciones de radares de por vida? Falso también, no he recibido ninguna actualización y la versión de radar que lleva instalada me sigue avisando a dia de hoy los radares de autovía a 110km/h En cuanto al servicio técnico, les he escrito por este error y han pasado varias semanas y no he obtenido ninguna contestación por su parte.
eduardovv
Se agradece que digas que en caso de saber conducir eficientemente no se notara mucho la diferencia.
Saludos.
farenin599
Yo rompo una lanza a favor de Javier. En otras cosas no estoy de acuerdo con él, pero reconozco que este artículo es una prueba como tal. Javier compara algunos aspectos con otras marcas para lo bueno y lo malo (si fuera un artículo pagado, tendría a los de Vexia dándole un tirón de orejas) y en ningún momento te dice que te lo compres. A mi me ha resultado muy interante el post Javier.
farenin599
Hola a todos, a mis 30 años de edad llevo conduciendo 12 años ya, que se dice pronto, soy una persona que me gusta irme todos los veranos con el coche o la caravana de viaje. He pasado por muchas marcas: TOM TOM, Garmin, Vexia, Becker. Y después de todo he decir que Vexia no sirve para nada. La interfaz gráfica deja mucho que desear. La receptora que lleva es la Sirf Atlas IV y estamos por la versión 5. A parte de que la base de datos no es intuitiva al buscar, y tienes que poner exactamente la calle, es decir si la calle fuera: Calle de la Magdalena, tendrías que poner "de la", en otros gps' esto no pasa. Creo que a parte de lo que ves a primera vista, lo más importante de un GPS es su antena receptora de posicionamiento y su base de datos, y Vexia no cumple estos requisitos.
A parte tiene dispositivos como la NAVlet. Sinceramente he de decir que no puede competir con las tablets del mercado. Al menos la última versión se puede actualizar a Android 4.0, porque la anterior ni se podía.
El GPS de Vexia para camioneros es un NAVlet, no tienen un gps convencional con potencia de hardware, gran fallo ya que si nos fijamos en el resto de las marcas si que existe.
Después de valorar un poco las prestaciones en todos los sentidos, me decantó por Garmin, que desde 1989 llevá fabricando gps con una diversidad de modelos en todos los ámbitos. A parte destaca su poderío en sistemas de cartografía naútica y en posicionamiento gps en sistemas latitud-altitud.
TOM TOM, me parece una gran marca, pero pienso que la nueva interfaz gráfica que han puesto con la modificación de menús ha sido un error muy grande, ya que antes eran mas intuitivos. A parte de su exacerbado precio respecto a otros productos similares.
Becker, me parece una gran marca, es una de las principales que hay en centroeuropa y funciona muy pero que muy bien en zonas de carreteras secundarias. El mayor problema que tiene es la poca publicidad que pueden tener otras marcas de la talla de Garmin o TOM TOM.
Espero que os sirva de ayuda un poco, os hablo desde mi experiencia como conductor.
un saludo a todos