Existen muchos tipos de coches fúnebres y todos ellos son un elemento fundamental en cualquier entierro. Hay quien elige cómo tiene que ser el modelo que transportará su féretro, como hizo la Reina Isabel II, mientras que otros han hecho de estos automóviles su vehículo particular.
Lo que nadie se esperaba es que una bicicleta se convirtiese en coche fúnebre. Ya existían alternativas de este tipo en países como Suiza, pero ahora están ganando peso y acaban de llegar a París.
Otra forma de decir adiós

Cada año intento pasar por ClassicAuto Madrid o Retromóvil, dos de las principales ferias de vehículos clásicos que se celebran en España. Son muchas las ediciones a las que he asistido, pero hay una de ellas que recuerdo especialmente, el ClassicAuto de 2012, y no precisamente por los deportivos que había allí, sino por una exposición de vehículos fúnebres.
Nunca me había interesado por este tipo de modelos, pero cuando vi la cantidad de carruajes, camiones y coches fúnebres de todas las épocas que había allí me di cuenta de la dimensión que tiene el mundo de las pompas fúnebres.
Desde entonces me fijo más en los coches fúnebres que veo por la calle. Algunos me llaman la atención porque claramente llevan unos cuantos años en servicio, otros por su sobriedad, como las furgonetas, y otros porque rompen moldes y son distintos a los típicos Mercedes-Benz con carrocería familiar, como el Rolls-Royce Phantom del que hablamos hace tiempo o el Bentley que escogió la Reina Isabel II para su funeral.

Últimamente he observado que cada vez hay más híbridos y eléctricos que se utilizan como coches fúnebres. Es normal, la oferta de coches electrificados no deja de crecer y lo cierto es que un cero emisiones sirve perfectamente para prestar este tipo de servicio y hacerlo en el más absoluto y solemne silencio.
Lo que no esperaba es que alguien llevase tan al extremo lo de los entierros en silencio como para utilizar una bicicleta fúnebre en lugar de un coche. Por lo visto, se utilizan desde hace tiempo en algunos países y ahora están más cerca que nunca porque una funeraria francesa ha comenzado a prestar este servicio en París.
Su impulsora es Isabelle Plumereau, dueña de la empresa Le Ciel & la Terre. Según dice la empresa, la bicicleta fúnebre, llamada Corbicyclette, es ideal para transportar un ataúd en un entierro porque ese momento “requiere tomarse un tiempo” y este medio de transporte permite desplazarse con más calma que un coche “para un adiós lleno de ternura y poesía”.

De esa forma, los asistentes al entierro pueden acompañar al ataúd andando, en bici o en patinete, señala la empresa. Y no le falta razón, pero también se puede hacer lo mismo con un coche fúnebre.
“Había soñado con hacer realidad esta idea durante varios años. Necesitábamos una bicicleta lo suficientemente grande y potente para acomodar esta preciosa carga, y un socio que la equipara combinando robustez, ligereza y estabilidad, con un diseño suave, bonito y reconfortante", dice Isabelle Plumerau.
"Me enamoré de las caravanas Carapate Aventure, diseñadas por Fabien Denis y Jean-Marie Reymond con un enfoque ético y responsable. ¡Inmediatamente se entusiasmaron con este desafío!”, añade Plumerau.

El compartimento donde viaja el ataúd es completamente hermético y está hecho de madera, mientras que la bici a la que va acoplado tiene asistencia eléctrica a la pedalada para que transportar el féretro no requiera tanto esfuerzo.
La empresa hace hincapié en que la Corbicyclette “es respetuosa con el medio ambiente, no emite gases de escape y no vibra”. El Nissan Leaf fúnebre que vi hace unos días por la calle promete exactamente los mismo, pero no podemos perder de vista que habrá gente partidaria de que no haya un solo coche en su funeral.
Desde luego, negocio nunca va a faltar y en un momento en el que la sostenibilidad tiene tanto protagonismo, no parece que la idea de Isabelle sea descabellada. Ha encontrado su hueco en el mercado.
Imágenes: Le Ciel & la Terre
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Ariasdelhoyo
La tontería llegando a extremos insospechados.
javidlt
A mi me parece bien. En mi pueblo el cementerio esta en la parte baja de una montaña. Si montamos el cuerpo en la parte de arriba de la montaña y pilla velocidad, al enpotrarse contra un muro te fabrica el nicho gratis. Es pura ecologia.
slim
Jodé éstos prendas son unos máquinas, en vez de Mercedes, en bicicletas, y al mismo precio, y el ataud en cartón reciclado de las cajas del amazón... me parto el cipote.
Y luego te vas a comer un chuletón de tofu a precio de buey de la sierra de Madrid.
Lo dicho, hay un tanto porciento bastante elevado de la población mundial que son gilipoyas profundos que hacen que otro tanto porciento mas pequeño, vivan como reyes...
carlossanchez13
Puro marketing
Usuario desactivado
Y no se acaban las estupideces de verdad.
baruk
Medias tintas no son buenas, aconsejo un carromato de ruedas de madera, eso de neumáticos derivados del petróleo "ejem" y tirado por los familiares, que los caballos sufren, así además, del esfuerzo las penas se disipan antes (cuando pillen un repecho van a llorar de verdad). El cuerpo lo recubrimos con hilos de seda de gusanos criados bajo estrictas medidas de bienestar en el propio cementerio para favorecer el concepto KM0. Tiramos el cuerpo bajo un árbol y que la naturaleza, la cual es sabia, sabrá retroalimentar la materia. Con este sistema además favorecemos una explosión del ecosistema al incrementar la población de carroñeros (no económicos, sino de alimentación me refiero) y los familiares pueden ver día a día la preciosa y inmensurable acción de la naturaleza libre en primera persona.
A un pie estamos...
GMS03
Yo cuando me muera no quiero contaminar en mi traslado.
Que me lleven en un Rimac Nevera fúnebre por eso, no en una bici...
electricworld
Laaaaarga despedida
labs
la verdad nunca me ha hecho gracia en pensar en que me quemaran , pero creo que cambiare de idea solo por el placer de contaminar mas.
+Ktlo
No digáis esa cosas, "gilipollez...", bárbaros, qué sois unos bárbaros!!. Ay qué me desmayo del disgusto! 🌻🌼🌻🌺🌷🥀🌹💐💮🌼🌼🌻🌻🏵️🌺