Sí se podía saber. La industria del petróleo descubrió en 1954 que se estaba cargando la atmósfera y el clima. Llevan 70 años intentando quitarle importancia

Sí se podía saber. La industria del petróleo descubrió en 1954 que se estaba cargando la atmósfera y el clima. Llevan 70 años intentando quitarle importancia
12 comentarios

No hay excusas. No se puede utilizar aquello de “no se podía saber” porque sí, se sabía. Se pudieron apreciar los primeros efectos del cambio climático con los trabajos de Charles David Keeling realizados en los años 50.

En 1955, en los parajes salvajes de Big Sur, un joven investigador del Caltech, Charles David Keeling, recogió muestras de dióxido de carbono entre las imponentes secuoyas del norte de California. Lo hizo varias veces por noche a lo largo de 18 meses, de enero de 1955 a junio de 1956.

Keeling midió los niveles de fondo de dióxido de carbono en todo el oeste de Estados Unidos, en la región de Big Sur, pero también en estaciones desérticas y de alta montaña, en bosques y praderas, sobre la ciudad de Los Ángeles y sobre las aguas del océano Pacífico.

Los resultados de esas mediciones le llevaron a realizar una serie de experimentos desde la cima del volcán hawaiano Mauna Loa que dieron lugar a la Curva de Keeling. Esta es una representación gráfica que muestra los cambios en la concentración de dióxido de carbono (CO₂)  en la atmósfera desde 1958.

Estas mediciones fueron la primera evidencia de los rápidos incrementos en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera debido esencialmente a la quema de combustibles fósiles. Su trabajo es la base de nuestra comprensión del cambio climático provocado por el hombre.

Mauna Loa Co2 Monthly Mean Concentration Es
Curva de Keeling. Evolución de la concentración de CO₂ en Mauna Loa de 1958 a 2023.

Las industrias del petróleo y del automóvil financiaron la primera investigación sobre el cambio climático

Sin embargo, lo que no se sabía es que fue la propia industria de los combustibles fósiles la que financió algunas de las investigaciones sobre el clima más importantes del mundo ya en 1954, según demuestran una serie de documentos que sacó a la luz recientemente Rebecca John, investigadora del Climate Investigations Center, y publicados en DeSmog.

Estos documentos proceden de los archivos de Caltech, de los Archivos Nacionales de Estados Unidos, de la Universidad de California en San Diego y de periódicos de Los Ángeles de la década de 1950. Son lo que podría ser la primera vez que la industria de los combustibles fósiles tiene información sobre las consecuencias potencialmente nefastas de su negocio.

Los Angeles smog

Fue en diciembre de 1954, que una coalición de intereses petroleros y automovilísticos (había 18 marcas de coches, como Ford, General Motors o Chrysler) aportó 13.814 dólares (unos 158.000 dólares actuales) a la recién creada Air Pollution Foundation para financiar los primeros trabajos de Keeling en la medición de los niveles de CO₂ en el oeste de EE.UU., según revelan los documentos.

El objetivo de los trabajos de Keeling era investigar el smog, la niebla tóxica, que asolaba regularmente Los Ángeles en aquella época. Y esto le llevó a investigar los niveles de CO₂. Hasta que la Air Pollution Foundation explicó a Caltech que los trabajos de Keeling sobre el CO₂ no estaban relacionados con el problema de smog en Los Angeles, pero aceptaban que esos fondos sirvieran “para investigar sobre los isótopos de hidrógeno”. Keeling pudo seguir investigando en el volcán Mauna Loa gracias a fondos federales.

Madrid contaminación

"Estos descubrimientos son una sorprendente confirmación de que las grandes petroleras han tomado el pulso a la ciencia académica del clima durante 70 años -el doble de mi vida- y un recordatorio de que siguen haciéndolo en la actualidad. Son una burla a la negación de la ciencia climática básica por parte de la industria petrolera décadas después", declaró Geoffrey Supran, experto en desinformación histórica sobre el clima de la Universidad de Miami.

De hecho, como recuerda Rebecca John, "a pesar de que en 1954 se les advirtió de los posibles efectos del CO₂ sobre el clima, 35 años después numerosos miembros y patrocinadores de la Air Pollution Foundation (entre ellos la Asociación de Fabricantes de Automóviles, Chevron y BP) participaron en una campaña multimillonaria contra las políticas climáticas destinadas a atajar el calentamiento global y promovieron la negación de la ciencia que ellos mismos habían ayudado a financiar”.

Para Carroll Muffett, director ejecutivo del Center for International Environmental Law, en declaraciones a The Guardian: "Hay pruebas abrumadoras de que la industria del petróleo lleva 70 años engañando al público y a los reguladores sobre los riesgos climáticos de su producto. Confiar en que formen parte de la solución es temerario. Ahora hemos entrado en una era de rendición de cuentas".

El problema es que toda la actividad requiere un elevado consumo de energía, casi siempre de energía fósil, desde las guerras hasta nuestras vacaciones cruzando medio mundo en avión para ello.

Mientras tanto, en la actualidad, la curva de Keeling arroja una concentración de CO₂ en Mauna Loa de 426,50 ppm (partes por millón), cuando en 1960 no llegaba a 320 ppm.

¿Te has planteado comprar un coche eléctrico?

Recomendador de coches eléctricos de Motorpasión

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • Hay tanta gente untada que la lista es interminable.......El que trabaje con calderas de gasoil sabe la mierda que es todo producto derivado del petroleo.

    • Por cierto , los Mass Media , mitiendo a sueldo de ellos desde entonces, no se les va a exigir responsabilidad alguna? o se van a ir de rositas como siempre?.Luego se echan las manos a la cabeza porque casi nadie les cree....

    • Sacamos pronto al catedrático favorito en comentarios, porque debe de ser que los otros millares de catedráticos son menos catedráticos que él. Lo que parece mentira es que alguien de ciencias, "catedrático", muestre ese conocimiento y actitud hacia lo que es una ecuación y una calculadora. Le falta bastante humildad, y por cómo habla sobre resolver ecuaciones y otros métodos a ordenador, bastante conocimiento de cómo funcionan las ciencias fundamentales y cuánto nos han aportado a la hora de aprender del mundo...

    • La culpa es de los eléctricos....

    • Dejo esto por aquí ;

      'Lluís Pomar, geólogo: «El CO2 es la vida, el cambio climático es una gran mentira»
      El geólogo Lluís Pomar (Lleida, 1949) es catedrático jubilado de Estratigrafía de la Universitat de les Illes Balears, se instaló en la isla en 1974 y es el único firmante balear entre los 1.800 científicos mundiales que han suscrito el manifiesto ‘No hay una emergencia climática’.

      Lluís Pomar GUILLEM BOSCH

      PREGUNTA: Para que se haga cargo del tipo de entrevista: «¿Tú también, Lluís?»

      RESPUESTA: Deberían sorprender más los que escuchan la versión oficial, su gran mentira sobre el cambio climático. El CO2 es la vida. Por qué es malo, si sus niveles nunca han sido tan bajos desde el final de la Era Primaria. Esto es ecoterrorismo.

      P: ¿Por qué ha firmado el manifiesto de los científicos disidentes del cambio climático?

      R: Porque nos están estafando, y la verdad se tiene que conocer.

      P: ¿Ha tenido reacciones en contra de su postura?

      R: No, porque todos los medios oficiales la silencian, no lo llevan. Como somos negacionistas,... Menos mal de los negacionistas, lo fueron Darwin y Galileo, también Miguel Servet.

      P: ¿Usted es negacionista?

      R: Me considero un científico que no tiene miedo de decir la verdad. Te daré datos, no consignas. Quienes adoctrinan son progres, yo soy malo, fascista y todo lo que se pueda añadir.

      P: ¿Cómo se pusieron en contacto con usted?

      R: El Global Climate Intelligence Group lo iniciaron unos holandeses hace cinco años. Al principio éramos muy pocos, pero se van incorporando cada vez más científicos.

      Hasta llegar a los 1.800 firmantes de la Declaración.

      Hay otros grupos, pero somos minoritarios porque la propaganda política nos borra, ignora y castiga. Es un negocio, con la acidificación de los océanos como último fuego fatuo.

      P: No negará que 2023 ha sido uno de los años más cálidos desde que hay registros.

      R: Así es según las gráficas, pero ¿sabes que en el Mioceno hace seis millones de años Mallorca estaba rodeada de arrecifes de coral? Te lo puedo enseñar en barca, yendo de Llucmajor a Cabo Blanco. Y se producían fluctuaciones del nivel del mar de setenta metros. No había seres humanos, porque son ciclos, siempre han existido.

      P: Usted dirá lo que quiera, pero en Mallorca hace mucho calor.

      R: He visto la floración de los almendros en diciembre, en enero y en febrero. Las fluctuaciones, de nuevo.

      P: Si el cambio climático no es la prioridad, ¿qué es prioritario?

      R: ¿Para quién? Son preguntas humanas. Nadie niega que el planeta se ha calentado desde 1800, pero igualmente se enfrió antes.

      El consenso sería que puede haber ganadores del cambio climático.

      Los violines Stradivarius son irrepetibles porque coincidieron con un periodo frío en Cremona, que aumentaba la densidad de la madera.

      P: ¿Niegan ustedes el cambio climático o las causas humanas que lo producen?

      R: La causa no es humana, es solar. Varía la energía, cambia la distancia con la Tierra.

      P: Usted aporta el peso de ser un catedrático de Geología.

      Sí, porque la crisis climática se determina mediante modelos de ordenador, con extrapolaciones de quienes se creen capaces de establecer el futuro. Yo no, yo miro al pasado.

      P: ¿Qué enseña la Geología sobre el cambio climático?

      R: La Geología es una ciencia con una vertiente práctica, que estudia recursos económicos como las aguas subterráneas o la permeabilidad de los suelos. Y tiene otra dimensión histórica, que permite saber que la concentración de CO2 en tiempos de los dinosaurios era cien veces más elevada que la actual. Sin seres humanos.

      P: ¿Ha intentado convencer a algún otro científico mallorquín?

      R: No, el que quiera que se sume. Algunos sonríen cuando expongo mis ideas, otros se’n foten. Me da igual.

      P: ¿Están ustedes a sueldo de las petroleras?

      R: Jajaja. Sí, y de la ONU.

      P: Le acusan de que Endesa está detrás de la Cátedra Guillem Colom Casasnovas.

      R: Endesa dio un dinero para becas, y no tiene nada que ver con esto. La gente se inventa lo que sea para negar lo evidente, somos los nuevos apestados.

      P: Y también está de acuerdo en buscar petróleo en aguas de Balears.

      R: Esto es política económica. Se ha de investigar la existencia de cualquier recurso, y decidir luego si se explota o no.

      P: Fue usted mi profesor, me juego algo en su envite.

      R: No todos mis alumnos lo recuerdan, pero ahora me explico a través de mis vídeos.

      P: ¿Cuándo se sabrá el resultado de la disputa entre afirmacionistas y negacionistas?

      R: Nunca. Los medios de comunicación están dominados por la versión oficial, y, al que no se pliega a ella, cataclac'

      https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2024/01/27/lluis-pomar-geologo-co2-vida-97396333.html

      (Por cierto gracias Antógenes de Samos por citar a este científico en otro post. 👍)

    • Cumulonimbos, para estar criticando educación e inteligencia de otros, no te estás luciendo con tu capacidad de redacción. Mucha palabra grandilocuente y redundante encadenada, que parezca importante el mensaje. Pero, de contenido, puro prejuicio. Todos expertos en clima, en pandemias, volcanes y en lo que haga falta... Igual nos pensamos que charlar en el bar tiene algo que ver con cómo funciona la investigación. Haber estudiado. Si no... ¡hablen de fútbol!

    • #10

      Bueno, dado que ya me rebajé a participar entrando al trapo, justo lo que pretendía #1 para darle al artículo unas cuantas visitas más, ( no sea que el señor redactor termine recogiendo cartones en la calle si Iberdrola & cía no monetizan a través de los contenidos adecuados ), poco me importa ya haberme incluso adornado un poco, que menos para la ocasión no caballero, haha.

      Salud!, y apure también usted su consumición con plena tranquilidad antes del cierre, ( brindis, brindis 🍻 🤣 🍻 ).

    • Vaya. A ver si ahora salen también con que hace 50 millones de años los niveles de CO2 multiplicados al menos por 10 respecto a los actuales fueron culpa de los alienígenas quemando zurullos secos de megafauna del Eocéno, porque lo que son monos erguidos a dos patas ni habían ni se les esperaba en unos cuántos millones de años vista todavía.

      'Un científico de la UIB desmiente que el CO2 influya en el clima

      La emisión de CO2 a la atmósfera generada por la actividad humana no produce el aumento de la temperatura global, según el catedrático de Geología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Luis Pomar, quien defiende los beneficios que las altas cotas de este gas tienen para la vida en la Tierra.
      Pomar niega que haya una relación directa entre el aumento del CO2 y el incremento de las temperaturas y remarca que el cambio climático "ha existido, existe y existirá", aunque no determina cuáles pueden ser los motivos concretos que lo provocan.

      En cualquier caso, ¿es el CO2 el culpable del cambio climático y son los hombres, con el uso de los hidrocarburos para el transporte y la actividad industria, quienes lo producen?.

      "No", a juicio de Pomar, quien remarca que, según las mediciones de isótopos de boro hechas sobre sedimentos de fondos oceánicos, hace treinta y cuarenta millones de años, los índices de CO2 eran mayores que los de ahora.

      De hecho, este geólogo indica que hoy en día el 0,038 por ciento de la atmósfera es CO2, mientras que hace 50 millones de años este índice ascendía hasta el 0,4 por ciento.

      Además, las oscilaciones de CO2 registradas en la historia geológica no son paralelas a las de las temperaturas, de manera que, según el experto, en la Edad Media éstas últimas se incrementaron, e incluso eran más altas que en la actualidad, y las emisiones de este gas no fueron a la par.

      Si se atiende al ciclo de los últimos 10.000 años, Pomar asegura que "la temperatura está bajando de forma brutal", aunque en la actualidad haya un repunte de aumento, mientras que el CO2 en la atmósfera se ha mantenido relativamente estable.

      En cuanto a los verdaderos motivos del cambio climático, Pomar afirma que "no se sabe" pero que algunos autores lo atribuyen a la modificación del sistema de corrientes marinas y que hay numerosos investigadores que insisten en que el calentamiento de la Tierra no es un hecho "tan claro" como algunos quieren hacer pensar. Por ello, remarca, "hay que ser prudentes a la hora de enjuiciar" la actividad humana como culpable del cambio climático, y señala que la teoría de los perjuicios del CO2 es "una gran bola de nieve" a la que "todo el mundo se ha apuntado: científicos, políticos" y grupos empresariales que sacan beneficio de ella.

      En este sentido, opinó que esta "corriente de opinión" se creó "probablemente de buena fe" pero que están sacando partido de ella los que quieren una excusa para buscar alternativas energéticas a los hidrocarburos, como la energía nuclear.

      Acerca de los hidrocarburos, Pomar señala que su problema es la "fragilidad de su suministro", porque la mitad de las reservas están en manos de unos pocos países.

      La teoría acerca de los efectos negativos del CO2 permite a los políticos aplicar políticas energéticas distintas porque cuentan con el apoyo social, algo que Pomar destaca como positivo, pero también sirve a grandes grupos petroleros para justificar la inyección de este gas en los pozos agotados de petróleo, para quedar bien ante la opinión pública, lamenta.

      Dentro de la misma comunidad científica, Pomar señala que habrá "gente honrada" que pretenda estudiar el cambio climático y "gente que querrá sacar pasta" con las ayudas económicas, aprovechando la sensibilidad social y política en torno a la cuestión.

      Para Pomar, el problema medioambiental realmente grave no son las emisiones de CO2, ya que, según asegura, éste es "altamente beneficioso para la vida" y la productividad de las plantas, sino la falta de agua. Es decir, el principal problema de la Tierra no es el aumento de las temperatura sino las sequías prolongadas en grandes áreas del planeta, aunque el científico de la UIB destaca la gran adaptación del hombre a estas adversidades gracias a su capacidad para producir energía y a los adelantos tecnológicos de los últimos cien años'

      https://www.fehm.info/noticias/un-cientifico-de-la-uib-desmiente-que-el-co2-influya-en-el-clima

    • Un artículo muy interesante Dani, reconforta no ser el único petrolhead preocupado por lo que se nos está viniendo encima.

      ¡Enhorabuena por tu excelente y valiente artículo!

    • Comentario moderado
    • #1 La culpa de simplificar y utilizar ese bulto sospecho con ojos llamado cabeza únicamente para llevar sombrero es en la mayoría de los casos de los padres, aunque no es tampoco para nada desdeñable el inexorable e implacable resultado de la aplicación de la ESO, LOGSE y LOMCE.

      Saludos.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información