La Fórmula 1 es y ha sido de toda la vida un deporte de caballeros. Existen ciertas normas, más allá de las miles que se recogen en los reglamentos deportivos, que ayudan a mantener el status quo de la categoría. La libertad de uno termina donde empieza la de tu rival. O así, por lo menos, era antes.
En los últimos años las nuevas generaciones parecen haber perdido un poco este espíritu obligando a los comisarios a tomar medidas extraordinarias. Además de endurecer las sanciones y la polémica implantación del carnet por puntos, se ha recurrido a expilotos para que ayuden a juzgar las maniobras más polémicas. Pero aún así, no parece suficiente.
Romain Grosjean está muy cerca de quedarse una carrera en su casa por haber llenado su cartilla de puntos -en Fórmula 1 es al contrario que en el carnet de conducir, ganas puntos, no los pierdes- y parece no importarle lo más mínimo. Mientras, los pilotos más experimentados de la parrilla siguen quejándose de la ausencia de deportividad en las carreras y sobre todo, en las salidas.
Enfrentamientos que perjudican a la competición

Fernando Alonso ha sido uno de los más críticos en este aspecto. El piloto español se ha quedado fuera esta temporada. La última en el Gran Premio de Estados Unidos cuando Lance Stroll se lo llevó por delante con su Williams en la primera vuelta.
"¡No se puede correr con estos pilotos!"
— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) 21 de octubre de 2018
Coche destrozado de Alonso. Fuera de carrera. #USAmovistarF1 pic.twitter.com/D2pABaMtxq
Pero este no ha sido ni mucho menos el primer incidente del asturiano con algún compañero este año. El piloto de Haas y excompañero en McLaren, Kevin Magnussen que se ha ganado el título de su enemigo número. Sus encontronazos en pista han sido sonados y en especial, el de la clasificación del Gran Premio de Italia.
Al final de la Q2 ambos estuvieron cerca de chocarse en la chicane cuando Fernando estaba en su vuelta lanzada. Un incidente al que le siguieron un cruce de declaraciones en el que ambos se despacharon a gusto.
No es carrera, es Clasificación: Magnussen vs Alonso. #ITAmovistarF1 pic.twitter.com/5tURF0X1E1
— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) 1 de septiembre de 2018
"Fernando Alonso se cree Dios. Estoy deseando que se retire", Kevin Magnussen.
"Es lo que tiene. Hay pilotos de muchas categorías y luego están los de Haas. Tienen el tercer o cuarto mejor coche de la parrilla y se quedan fuera de la Q2", Fernando Alonso.
Mano dura y sentido común

Hace tiempo vienen exigiendo a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) como ente regulador que endurezca las sanciones pero parecen no dar en el clavo en la forma de hacerlo. En las últimas carreras las resoluciones de las investigaciones llevadas a cabo por los comisarios han recibido numerosas críticas en gran parte por la falta de un criterio común en las sentencias.
Esta misma semana Kimi Raikkonen pedía sentido común a los comisarios para evitar que hubiese pilotos que hiciesen "estupideces".
"Es tan aleatorio, que no puedes decir que sean muy duros. Si hubieran sido muy duros con las cosas adecuadas, no habrían necesitado hacer otras historias. Si eres lo suficientemente severo para evitar ciertas estupideces que están pasando, entonces creo que no tendrías que imponer esas pequeñas sanciones aquí y allá por no grandes motivos" Kimi Raikkonen a Motorsport.com.
Está claro que algo hay que hacer para evitar la imagen que se está dando. La Fórmula 1 no es el patio del colegio y, aunque a algunos se les olvide, los pilotos se juegan la vida en cada carrera.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
gulf
Lo que le faltan son pilotos y le sobran personas con dinero que quieren ser pilotos
kloden
Con todo mi respeto, todo esto ha pasado y pasará en la F1, pero en España pasaba inadvertido porque antes no se hablaba de Fórmula 1, o porque con la llegada de Alonso se centraban en la parte delantera de la parrilla.
Los pilotos actuales son sin duda los más preparados de la historia, quién controle algo recordará despropósitos como De Cesaris, Inoue o un tal Al Paese.
Tiene gracia lo de que faltan caballeros en la F1 y poner como ejemplo las declaraciones de Alonso, que nunca fue sancionado por Singapur 2008 (y estaba al tanto, porque saliendo en la cola no le meten una estrategia 3 paradas sin estar en el ajo) y Raikkonen, que se perdió en Interlagos y ha dejado imágenes caballerosas como el helado de Malasia o correr en Nurburgring con la rueda cuadrada (con el peligro que ello suponía).
Lo de los puntos es muy relativo, no defiendo a Grosjean, que ha tenido cagadas muy importantes), pero a veces sancionan a pilotos por su apellido mientras los intocables no reciben apercibimiento alguno (repasemos las sanciones a Alonso, Raikkonen, Hamilton, Vettel... Y las de los Grosjean, Ericsson...etc.) si uno de los "conflictivos" llega a hacer la de Hulkenberg en SPA se va a casa una o dos semanas, sin agotar los puntos de la licencia...eso es trato diferencial
Usuario desactivado
Statu Quo por favor. Status Quo era un grupo musical. Joder qué redactores...
charlize_gt
Caballerosidad... creo que no. Ayrton Senna vs Alain Prost en Suzuka, Michael Schumacher vs Damon Hill en Adelaide, Michael Schumacher vs Jacques Villeneuve en Jerez... Veo un par de problemas, uno "estructural" de la propia F1 y otro más técnico.
Respecto al primer punto, estamos "acostumbrados" a que en GP2, la antigua F3000 hubiese pilotos jóvenes batiéndose el cobre y haciendo lo impensable para terminar ganando carreras. Estas situaciones han dado grandes campeones, véase Gilles Villeneuve, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Lewis Hamilton o Max Verstappen. Cuando esta gente llega a la F1, que queremos ver? Acciones al límite que pueden desembocar en accidentes? Carreras de scalextric? Fabricantes que dominan campeonatos enteros? Y esto me lleva al segundo tema. Un GP3, un Formula Renault, son coches más sencillos que un F1 en cuanto a velocidad y aerodinámica. Un toque es difícil que afecte o dañe elementos básicos del rendimiento del coche y por tanto se puede apurar más. En un F1, tocas un barge board o rompes algo del fondo y ya puedes irte a casa.
La solución pasa por replantear los coches para que los pilotos no tengan que usar el "contacto físico" y que el coche y la pista les permitan ejecutar según que maniobras sin peligro para nadie. Vuelta a los frenos de acero para aumentar las distancias de frenado, minimizar la aerodinámica, aumento del agarre mecánico del monoplaza... Creo que la filosofía de un F1 no debería ser la de buscar contacto entre los coches sino que fuesen los pilotos quienes tomasen ciertos riesgos en adelantar... Culpa de los pilotos no creo que sea. Tengan dinero o no, creo que por llegar a la F1 son suficientemente rápidos todos...
fpc992
Yo creo que no habría que categorizar y meter a todos los pilotos en el mismo saco, es cierto que si exceptuamos a los pilotos de hass y quizas a los de Williams, ya no hay tantos pilotos "agresivos", pero al final es lo de siempre, cuando se tienen mucho respeto nos quejamos porque no hay espectáculo y cuando se arriesgan nos quejamos porque se pasan de agresivos...
El problema para mí, en parte, reside en la aerodinámica actual, con ella te imposibilita estar varias vueltas detrás de otro coche estudiando el adelantamiento, por lo tanto en cuanto veas la oportunidad te tienes que tirar (y claro, no siempre sale bien) a ver si en 2019 y 2020 con los cambios aerodinámicos posibilitan que los monoplazas puedan ir pegados y haya más adelantamientos "meditados".
Usuario desactivado
Hay que dividir las aguas en esto: Magnussen y los de Williams por un lado, con maniobras sucias que dejan a las claras que si no pueden defender su posición al menos se van a llevar alguna parte del auto rival como recuedo.
Pero tenemos la otra cara de esto y es que la FIA atenta contra la categoría. Que no se pueda cambiar la trayectoria mientras se frena me parece sumamente ridículo ¿Se imaginan un Senna que no pudiera utilizar esto para defender su posición? Por unas frutas podridas, está pagando la categoría que sede terreno a otras que ofrecen mucho mas espectáculo
electricworld
A llorar a la iglesia, o dedíquense al tenis.