Ford continúa su proceso de incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación a sus modelos. Lo que voy a comentaros es un proyecto que supone una vuelta de tuerca en la aplicación del concepto de red inalámbrica.
Actualmente los coches pueden acceder a redes inalámbricas, obteniendo información sobre navegación, conexión con determinados servicios (como los de emergencia) e incluso descargar contenidos destinados al ocio. En este sentido no se alejan mucho del comportamiento de un teléfono inteligente o un ordenador portátil.
La idea es traspasar ese ámbito incorporando tecnología WiFi avanzada en todos los coches para convertirlos en nodos de una red gigantesca de colaboración, con la finalidad de compartir información sobre el tráfico, prevenir atascos, evitar accidentes e incluso convertirse en punto de acceso a Internet.
El anuncio lo ha hecho Pablo Mascareñas, jefe de tecnología y vicepresidente de investigación de Ford. En un reciente viaje a Chicago (una de las ciudades más congestionadas por el tráfico de Estados Unidos), Mascareñas ha presentado y defendido el uso de esta tecnología que salvaría miles de horas de trabajo y alguna vida.
Pensemos en el coste de la congestión. El promedio de tiempo perdido en los desplazamientos de un año es el equivalente a una semana completa de trabajo. En Chicago, son más de 70 horas.
Los coches se convertirían en una red punto-a-punto en un radio aproximado de 600 metros. A medida que se circula se conectarán con otros nodos desconectando de los que superen esa distancia. La conexión sería mediante WiFi fuertemente cifrada.
La idea, a priori, es bastante atractiva. Pensemos por un momento en una vía de circulación rápida donde se ha producido un accidente. Los coches más cercanos al siniestro transmitirían “hacia atrás” la circunstancia, con lo que podría evitarse un accidente en cadena.
Según informó Mascareñas, para que la red sea efectiva en términos de gestión del tráfico, es necesario que el 10% de los vehículos incorporen esta tecnología. Para que lo sea en términos de seguridad vial, la cifra aumenta hasta el 33%.
Las aplicaciones de una red de esta naturaleza son casi tan grandes como la imaginación pueda concebir. Faltan años, probablemente una década, para que este concepto sea aplicable de forma universal.
En el lado “oscuro” está el asunto de la privacidad, seremos tan localizables como un pez en el acuario del salón. Las tecnologías no son intrínsecamente malas, el uso que se puede hacer de ellas sí.
Vía | Connect Planet
En Motorpasión | Los Ford tendrán WiFi a bordo con Sync
Ver 18 comentarios
18 comentarios
farenin599
Cuanto más avanza la sociedad, menos libertad y privacidad. Y en todo se pone la excusa de "por el bien de la socidad". Con cámaras de vigilancia en los comercios, calles y edificios públicos ven lo que hacemos y con quién vamos, con las tarjetas de crédito perdemos el anonimato cuando compramos, la telefonía móvil registra nuestras llamadas. Los numerosos papeleos en trámites, los datos en las encuestas no anónimas, registros en páginas de internet, etc. piden muchos datos nuestros que no deberían ser necesarios y que suelen acabar en manos de empresas de publicidad. Hace un par de días leí que hay chips para implantar en la piel de las personas que revelarán nuestos datos personales.
Ahora resulta que el coche indicará a la red nuestra posición en todo instante. Habrá que tener cuidado con ir demasiado rápido o parar un rato en un club de carretera :D
farenin599
De hecho, hay varios proyectos de este corte. Quizá los ligados a la tecnología car2x sean los más relevantes, y el camino que adoptarán las marcas poco a poco.
farenin599
Estos proyectos en lugares como en EEUU me parecen muy interesantes, hútiles y viables. No me parece igual en Europa y menos aún en España, la base de las redes móviles no están bien asentadas en este país y sobretodo por culpa de los grandes teleoperadores, si tenemos los precios más altos de Internet móvil en Europa con unos míseros 300 mb que nos llevarían por esta tecnología? correría todo por cuenta de Ford?
No sé... muchas preguntas
farenin599
la idea me parece estupenda pero creo que deberia de ir a MotorpasionFuturo. no creo que lo tengan tan hecho como se cuenta. pd:tiene un toque de nave espacial ochentera.
farenin599
En un futuro lejano va a ser dificil disfrutar con la conducción de coches...bueno igual utilizamos otros medios de transporte, quien sabe. Mira que estoy a favor de los combustibles alternativos y la evolución de la motorización hacia lo ecológico, pero estas cosas no me gustan ná de ná!
farenin599
mientras la idea se mantenga en mejorar la seguridad y circulación, me parece perfecto el sistema. Incluso con un sistema asi ya se ha desarrollado la idea de los "trenes" de coches, "uniendo" los que van al mismo destino o parte de su ruta, para que solo uno sea el que "guia" a los demás (literalmente como locomotora), pudiendo con ello permitir a los demás no preocuparse de conducir... muy futurista... bueno, eso mismo dije yo cundo lo lei, si no mla recuerdo, en este mismo blog...
farenin599
esto estaria muy bien siempre y cuando fuera un servicio gratis. Porque si tienes que pagar una adsl, cualquier movil que compras ya te obligan a pagar una tarifa de internet ya solo faltaba que al comprar un coche aparte de su impuesto y seguro nos obligen a pagar otra tarifa de internet. Cada vez mas gente en el paro y salarios mas malos y metiendo mas gastos mal vamos xD.
farenin599
Leer la Wikipedia al Volante... -4 Puntos
farenin599
Pues Ford ya llega un poco tarde en eso. GM ya lleva tiempo con ese proyecto, concretamente desde el 2007 con su proyecto V2V...os paso el enlace: http://www.km77.com/00/opel/tecnica/v2v/t01.asp
farenin599
¿Y si se centran en hacer buenos coches en vez de hacer la competencia a Cisco?
farenin599
Nota a Ford: Trabajen en sus motorizaciones diesel, analicen el diseño de gusto dudoso de algunos modelos, hagan versiones tope de gama capaces de rivalizar con la competencia COMO DIOS MANDA y dejense de tanto markeing futurero