NIO, la start-up china de coches eléctricos, lleva tiempo planeando su entrada al mercado Europeo, y parece que está cerca de conseguirlo. Según ha detallado a través de su plan de expansión, Noruega será la puerta de entrada para sus coches eléctricos.
En plan incluye que, a partir de este mismo año, el país nórdico sea el primero en recibir al SUV eléctrico ES8, seguido del sedán ET7 en 2022.
El intercambio de baterías como plan maestro

NIO quiere establecer su propio ecosistema en Noruega que incluya una red de ventas y servicios por primera vez fura de China. Esto incluye varias tiendas propias (cuatro programadas en Oslo para 2022) alejadas del concepto de concesionario al uso.
También se planea la apertura de una red centros de servicio posventa a nivel nacional para el año que viene, así como una red de estaciones de carga e intercambio de baterías a nivel Europeo, empezando por Noruega.
Se trata de una funcionalidad que pretende reducir el coste de compra y que ha hecho despegar a la marca en China, donde se han llevado a cabo cerca de un millón de intercambios de baterías.
De esta forma, NIO podría sumarse a los fabricantes de automóviles chinos que ya han traído sus coches eléctricos al Viejo Continente, como es el caso de los SUV MG ZS EV o el Aiways U5.

Lo cierto es que los resultados financieros del primer trimestre de 2021 han sido buenos para la compañía china: más de 102.000 vehículos entregados a 30 de abril de 2021 y beneficios de 1.200 millones de dólares; 200 millones más que en último trimestre de 2020.

Solo en el mes de abril NIO entregó 7.102 vehículos ES8, ES6 y EC6, un 125 % más que en el mismo periodo de 2020.
De momento, la nueva berlina eléctrica ET7 promete más de 1.000 km de autonomía (eso sí, en ciclo NEDC), mientras que el SUV ES8, que se pondrá a la venta este verano en China, anuncia cerca de 440 km de autonomía en WLTP.
En Motorpasión | Sí, habrá coches eléctricos baratos en Europa y no, no serán solo chinos
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Gullwing
Me hace gracia eso de llamar start-up a una empresa que es capaz de fabricar algo tan básico y elemental como un coche eléctrico. Suena al típico grupillo de chavales fabricando 102.000 coches eléctricos en un garaje para pagarse el viaje-juerga de fin de curso en Cuba :-)
farenin599
Esta lo va a petar ., calidad de Audi., y a mitad de precio ., apoyo del gobierno chino ., que no van a dejar que se le escape la mobilidad eléctrica ., el siglo XX , el coche fue cosa de americanos y europeos ., en el XXI., será de los asiáticos ., veremos .... en 20 años ., mirar TOYOTA ., HONDA ., en los años 70 ., HUNDAY ., KIA en los años 90., y 2000., y ahora empieza la “guerra” por la industria de coches eléctricos ..
farenin599
Ya se vende en Alemania desde hace tiempo. De echo yo ya he visto varios
fermaker
Lo vuelvo a decir, coches chinos, de momento, no... en cinco o diez años quien sabe, pero ahora mismo, ni se me ocurriría
wave1
las marcas tradicionales han muerto, se han quedado antiguas , caras, calidad justa.