BMW ha anunciado que ya está probando la tecnología de inyección de agua para aplicarla en el futuro a sus modelos de calle, comenzando por un BMW M. El objetivo de esta tecnología es mejorar el rendimiento y ajustar también los consumos de combustible hasta en un 8 por ciento.
El rendimiento máximo de un motor de combustión está limitado por varios factores, como por ejemplo la temperatura que alcanza la cámara de combustión. Si se supera la temperatura recomendada, se produce una combustión incontrolada (detonación) y por lo tanto una pérdida de rendimiento que puede llevar a que se produzcan daños en el motor.
Esto es especialmente importante en los motores turbo, ya que el aire ha sido calentado por el compresor del turbo. En BMW M GmbH creen que la solución podría pasar por la inyección de una pulverización fina de agua en el colector que reduzca la temperatura del aire de combustión.
En el BMW M4 Coupé, que es uno de los modelos en los que esta tecnología se está probando, tres inyectores pulverizan agua en el colector del módulo de admisión con lo que se enfría el aire de escape durante la vaporización. Como consecuencia se reduce la temperatura de descarga en la cámara de combustión minimizando la tendencia al picado de válvulas, y el motor turbo puede trabajar a una presión de carga superior con un punto de ignición anterior.
Por otro lado, el aire frío tiene una densidad mayor, lo cual aumenta el contenido de oxígeno en la cámara de combustión. Esto se traduce en una presión media más alta durante el proceso de combustión que a su vez optimiza el rendimiento y el par motor. Finalmente, el enfriamiento interno de la cámara de combustión reduce la tensión térmica a la que son sometitos componentes como los pistones, las válvulas de escape y catalizadores, e incluso el propio turbocompresor. Ese descenso de las temperaturas también reduce la formación de sustancias peligrosas como el óxido de nitrógeno (NOX).
Según BMW, cuando un motor turboalimentado, cuyo turbocompresor alcanza su velocidad máxima a la salida nominal, está a plena carga, la inyección de agua adicional permite aumentar el rendimiento y reducir el consumo en aproximadamente un ocho por ciento. Al mismo tiempo, los potenciales bajones en el rendimiento cuando la temperatura ambiente es alta, también se compensan mediante el aumento de la cantidad de agua que se inyecta.

Si tenemos en cuenta que la inyección de agua también puede ser configurada para reducir el consumo, está claro que el potencial de esta tecnología puede ser enorme. Ahora queda saber cuando pasará a producción.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
xactiu
Este tema no es nada nuevo. Existen soluciones en el mercado para implementar la inyección de agua. Estas suelen usar una mezcla de agua y metanol para poder usar una mayor compresión sin riesgo de detonación, reducir la temperatura de la cámara de combustión e incluso reducir el consumo.
Me resulta molesto que ahora se marque el tanto BMW como si lo inventaran. El problema es otro fluido a reponer en un vehículo, ya que esta agua debe ser destilada y posiblemente no solo sea agua. Este sistema también funciona en vehículos diésel.
arraziel
esto es un invento de la epoca de los grupo B de rallyes, se prohibio y paro su desarrollo, como tantas otras tecnologias perdidas de competicion que podrian derivarse...
farenin599
La Honda NSR 500CC 2T que llevaba Doohan en 1994, también llevaba inyección de agua en el escape. Lo de siempre. Lo que viene de Alemania, siempre es mejor, eh?
edusaab
Como se ha comentado no es algo nuevo. SAAB ya lo utilizo en su 99 Turbo y lo ofrecía como accesorio en los Saab Turbo en los 80.
saabworld.net/attachments/f70/7619d1334321801-turbo-s-water-injection-installation-instructions-sept-88-saab-900-water-injection.pdf
Incluso en ciertas preparaciones, hay kits para instalación de inyección de agua.
Es lo tipico, tecnologias anteriores que en su momento resultaban complejas o innecesarias porque la "ventaja" que se obtenia no era tan rentable, ahora toca aplicarlas, porque si que ya resultan necesarias y rentables y se pueden mejorar su eficacia.
farenin599
Luego habrá el listo que le meta Red Bull para ganar potencia
Zarco Dono
Genial. Podrían utilizar de alguna manera el agua que se condensa en el tubo de escape, así matarían dos pájaros de un tiro solucionando los temas de oxidación y demás.
farenin599
¿Qué diferencia hay entre esto y usar un intercooler más grande? Porque si el objetivo es únicamente bajar la temperatura del aire de admisión, con el intecooler ya se consigue, ¿no?. Es que no consigo ver la diferencia.
farenin599
interesante pero si el agua se vaporiza al rociarla, quiere decir que habrá que cargar agua al coche regularmente. Alguien quien sepa más que lo aclare.
farenin599
De novedoso no tiene nada. Complicado un rato