Este mes de mayo, el Audi TT cumple 25 años, y en principio no volverá a cumplir años. No es algo nuevo, Audi ya avisó hace un tiempo que el TT dejaba de fabricarse, pero .
Audi ha visto el futuro y el TT no está en él. Y es que en el año que cumple un cuarto de siglo en el mercado, el TT nos deja y en la marca no hay nada ni remotamente parecido destinado a ocupar su lugar.
En 1995, Audi desveló el Audi TT a modo de concept car en el Salón de Fráncfort. Tres años después, en mayo de 1998, desvelaba la versión de serie y era prácticamente idéntica al concept car.
Obviamente, había algunas pequeñas diferencias, como la presencia de unas pequeñas lunas laterales traseras, pero globalmente era el mismo coche. Y eso, que sea un concept car con matrícula, es la prueba de que es muy probable que la siguiente propuesta de Audi sea bastante más light.
El que debía ser inicialmente un Audi A3 Coupé, en versión 2+2 y roadster biplaza, se convirtió en un modelo único y sin estar asociado a una gama de la marca alemana. La base mecánica, por cuestiones de coste, sería la del Volkswagen Golf IV.
Audi TT (8N)

Inicialmente, se pensó en los motores de 125 CV, 150 CV turbo y 200 CV del Golf, en tracción delantera o tracción integral (de tipo Haldex). Sin embargo, Audi lanzó el coche con motores 1.8 litros turbo de 180 CV y 225 CV. Entre 1998 y 2006 se fabricaron 178.765 TT coupé y entre 1999 y 2006, 90.733 unidades del TT Cabrio, en la factoría húngara del Grupo Volkswagen en Györ.

Esta primera generación, sin embargo, terminó con un modelo que sentaría las bases de lo que estaba por venir. Un par de años antes de dejar de fabricarse, Audi lanzó una versión equipada del VR6 3.2 litros y 250 CV de Volkswagen, tracción integral y cambio DSG, un coche que acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 s. Era el antesala de un TT S o TT RS.
Audi TT (8J)

La segunda generación del Audi TT llegó en 2007, con una carrocería parcialmente en aluminio (frontal). En esta ocasión, el TT usó la plataforma PQ35 del grupo, que sirvió de base para toda clase de coches, desde los SEAT Altea y León hasta el Volkswagen Golf pasando por el Audi A3.

Por primera vez, el TT equipó motorizaciones diésel, y el tope de gama lo conformaba el VR6 de 250 CV en el momento de su lanzamiento. Pronto, llegaron las versiones TT S quattro (4 cilindros 2.0 litros turbo de 272 CV) y TT RS.

Ésta llegó al mercado en 2009 inaugurando un nuevo 5 cilindros turbo de Audi, un motor de 2.5 litros y gloriosa sonoridad. En las primeras versiones desarrollaba 340 CV pero pronto Audi subió la potencia a 360 CV.
Audi TT (8S)

La última y tercera generación del TT, que data de 2014, es la más rara y exclusiva. Se fabricaron muchas menos unidades, pero eso no es un problema porque también se posicionó mucho más alto en el mercado, con precios similares en las versiones tope de gama, como el TT RS que desarrolla ahora 400 CV, a los de un Porsche 718 Cayman.
El Audi TT tuvo una carrera comercial de 25 años a lo largo de tres generaciones. Ahí es nada. Otros coches especiales que tuvieron el diseño como baza principal no llegaron tan lejos. Su hermano corporativo, el "New Beetle", introducido el año anterior al TT, sólo sobrevivió dos generaciones a lo largo de 22 años antes de desaparecer en silencio en 2019.

Antes del New Beetle, el Chrysler PT Cruiser sólo duró 10 años y una única generación. Tras un éxito inicial en los primeros años, el efecto moda pasó rápidamente y ya no interesaba a nadie. El Audi TT, por su parte, nunca apostó por un diseño neoretro, imitando a un antepasado; sus formas depuradas y aerodinámicas son propias. De hecho, son únicas e irrepetibles.

Hasta su interior es único. Sin duda por ser un modelo de 2014, carece de pantalla táctil central. La climatización se gestiona por controles físicos integrados en las bocas de ventilación.

En cuanto a toda la información necesaria, incluyendo la navegación, Apple CarPlay y Android Auto, están en el cuadro de instrumentos digital personalizable. Éste se controla vía ruedas y botones físicos en el volante. Algo totalmente impensable en la actualidad.
Por supuesto, se habla de un futuro modelo eléctrico y sucesor del TT, pero no será lo mismo. Más allá de la banda sonora que nunca será igual, ¿podrá Audi en ese modelo eléctrico plasmar la sorpresa y la declaración de intenciones que supuso el primer Audi TT?
¿Seguirá siendo un modelo irreverente con el diseño por bandera? Sólo el tiempo lo dirá, pero de momento, quien pueda que se vaya haciendo con alguna unidad del Audi TT, da igual la generación, antes que los precios empiecen a subir.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Rest
Ninguna generación como la primera, un cupé sin parangón cuando hizo su debut en las calles. Original y vanguardista en su momento y todo un mito en la actualidad. La historia que hay tras bastidores, rocabolesca cuando menos.
gulf
Todavia recuerdo la primera vez que me subi en un TT, fue para hacer 200km en la parte de atras del 1.8 de 180cv, menos mal que de aquellas era un renacuajo y de lado iba mas o menos bien.
La primera vez que conduje uno fue el 3.2 del 8J, que locura y como sonaba, tenia ese motor probado tambien en un A3 (ahora te ponen molinillos), pero nada que ver, como iba...
Y ya por ultimo probar el TT-RS (8S), locura máxima, es como un kart, me faltaron 🥚🥚 y manos para sacarlo de sus casillas y eso que le hice mil perrerias, pero nada, no se movia del sitio.
Usuario desactivado
Siempre me va a impactar como a pesar de que las versiones posteriores a la primer gen son bastante lindas, nunca pudieron reemplazar al primero. El diseño es realmente único, todavía me acuerdo la primera vez que lo vi, hasta el dia de hoy una tt inmaculada parece un concept de revista.
danisaxo
Me suscribo a todos los comentarios de mis compañeros. El primer TT era y es precioso, uno de esos coches que impacta en su llegada, algo que no todos los coches consiguen, por poner algún ejemplo en todo lo alto el F40 y por poner otro más mundano, el Peugeot 406 coupé de pininfarina, impactaron a su llegada, siendo coches perennes al tiempo.
En la foto del TT mk1 naranja de este post se aprecia ya te das cuenta que si a día de hoy lo ves bien bonito, imagina lo disruptivo en su día hace 25 años...
Buena maquina para tener una arreglada y disfrutarla.
quhasar
Coincido en que el más original e icónico fue el primero pero mi generación favorita es la segunda, sin duda. Me parece que el conjunto quedó más redondo en el segundo que en el primero y el tercero me parece que perdió personalidad aunque me sigue gustando bastante.
Es triste como se está perdiendo toda la tradición del automóvil con la llegada del "futuro" y lo peor es que está llegando a precios prohibitivos que echan a mucha gente de la ecuación. Crecimos entre coches de todo tipo pero siempre hubo pasión y casi siempre uno se podía permitir un cacharro con el que disfrutar, ser un poco más libre y menos dependiente, ampliar ámbitos de trabajo o vacaciones... Dentro de poco, mucha gente tendrá que moverse en transporte público limitando su ámbito de trabajo, de vacaciones... De todo. Y me parece lamentable.
fefe
¿Cómo acaba el primer párrafo? ¿Por qué hay una P suelta entre el tercero y el cuarto? ¿Sigo leyendo o mejor lo dejo ahí?.
viergh
El TT de primera generación es lo mejor que hizo Audi.
Hermoso por donde se lo mire, incluso comparado con los coches que circulan hoy.
amunt84
A la primera versión he escuchado alguna vez que le llamaban el mata pijos, ¿sabéis el porqué de esta fama?
midget
El diseño del primer TT no tiene parangón. Recogieron toda la tradición alemana de diseño industrial y la aplicaron a un deportivo. Acaso no es/ parece más alemán que el mismísimo 911? Pero ninguno de sus rasgos característicos influyó en el resto de la gama. Por eso es único. Una rara avis, sobre todo a alta velocidad 🫨🫨🫨
karma09
Ese momento del diseño de Audi es irrepetible... El TT, el A2, y las versiones contemporaneas de los A4 y A6 marcaron una epoca atrevida y sus lineas todavia podian adivinarse en varias de las generaciones siguientes.