Este verano, el Alfa Romeo Tonale, desvelado hace pocos días, entrará en el mundo de los SUV compactos premium. En un segmento competitivo en el que tendrá que rivalizar con el Audi Q3 Sportback, el BMW X2, el Mercedes GLA y el Volvo XC40. Para ello contará con motores híbridos e híbrido enchufable así como diésel.
Sin embargo, su peor enemigo es la mala reputación en términos de fiabilidad de la marca. Para intentar revertir ese problema, Alfa Romeo contará, entre otros argumentos, con la ayuda de la tecnología blockchain y de un NFT (Non-Fungible Token, en inglés, y Token no fungible, en castellano).
Una de las características más controvertida del Tonale será probablemente su NFT. Un NFT es una una ficha no-fungible digital. Según la RAE, los bienes fungibles son “bienes muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos y aquellos en reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad”.
En derecho, son “cosas de carácter mueble y reemplazable, que se agotan con su uso y por lo tanto no puede hacerse un uso adecuado de ellos sin consumirlos”, es decir sin destruirlos o perderlos.
El dinero, por ejemplo, es un bien fungible. Si lo usamos, ya no lo tenemos (lo consumimos), pero a cambio nos dan un producto o servicio de valor considerado equivalente entre las dos partes. Un NFT sería un bien digital de carácter mueble (se puede vender o dar) e irremplazable (es único) que no se agota con su uso. Si lo pasamos o vendemos, no se agota, pues va asociado a una obra de arte, por ejemplo, o a un coche, como en este caso. Dicho de otro modo, un NFT es un certificado digital.
NFT y blockchain de Alfa Romeo: un certificado digital infalsificable de la vida del coche

Para garantizar que no se pueda alterar de forma fraudulenta, ese certificado digital va asociado a un blockchain. Los blockchains son protocolos informáticos descentralizados para encriptar y asegurar las transacciones financieras en Internet. El blockchain más importante es Bitcoin. Un token en un blockchain se utiliza para certificar la validez de una transacción. En principio no se puede falsificar.
En el caso de una obra de arte digital, de la cual se podría hacer una captura de pantalla, por ejemplo, de forma gratis, el NFT la hace única y rastreable. El certificado digital de esa obra de arte indica que se trata de la obra original del artista. También indica quién la ha vendido, quién la ha comprado, por cuánto y cuándo.

Alfa Romeo no es la primera marca en utilizar la tecnología blockchain para certificar algunos datos de sus coches. Por ejemplo, Volvo recurre al blockchain para asegurarse de que sus baterías lleven cobalto extraído 'sin sangre', mientras que Porsche está probando aplicaciones blockchain directamente en vehículos de forma satisfactoria.
En el caso de Alfa Romeo, ese certificado digital NFT vinculado a un coche se convierte en "un registro confidencial y no modificable de las principales etapas de la vida de un vehículo", según Alfa Romeo. Y añade: "con el consentimiento del cliente, el NFT registrará los datos del vehículo, generando un certificado que puede utilizarse como garantía de que el coche ha recibido el mantenido adecuado, con un impacto positivo en su valor residual."

Básicamente, lo que propone Alfa Romeo es un registro de la vida del coche, de las posibles llamadas a revisión, pasos por el taller o incluso si ha sufrido accidentes. De este modo, el futuro comprador de ese coche en el mercado de segunda mano podrá saberlo todo acerca del coche que le interesa.
En el mercado de vehículos de segunda mano, la certificación NFT representa una fuente adicional de credibilidad con la que pueden contar los propietarios o los concesionarios. Todo sea para tranquilizar el comprador de un coche de segunda mano. Por el momento, Alfa Romeo no ha desvelado qué blockchain (o criptomoneda) está utilizando para acuñar estos NFT. Sabremos más a medida que se acerca la comercialización del coche.
No sólo NFT, también estrena garantía de 5 años
El uso de NFT, aunque el más llamativo, no es el único paso que ha dado Alfa Romeo para intentar mejorar la imagen de sus productos en términos de fiabilidad. Desde el pasado 1 de enero propone ahora una garantía de 5 años en todos sus modelos, empezando por el propio Alfa Romeo Tonale.
Y en el caso del híbrido enchufable, la garantía de la batería es de 8 años o 150.000 km. La nuevas garantías de aplican también a los coches de segunda mano de la marca certificados por ella -y vendidos en su red, obviamente- con “una garantía equivalente a la de un coche nuevo” aseguran desde la marca y el primer año o primeros 15.000 km con mantenimiento incluido.

Evidentemente, detrás de esa garantía debe haber coches fiables. De lo contrario, el único beneficio para el cliente será que el paso por el taller será gratis. En todo caso, una garantía de 5 años es como mínimo una muestra de confianza en su producto. De lo contrario, puede suponer la ruina para la marca en costes de reparaciones. A Kia, con su argumento de 7 años de garantía, le ha funcionado. Veremos si Alfa Romeo tiene la misma suerte.
En Motorpasión | Probamos el Alfa Romeo Stelvio Speciale 280 CV, un SUV que se mueve como un turismo | Probamos el Audi Q3 Sportback: más audaz que el Audi Q3, más un crossover que un SUV
Ver 12 comentarios
12 comentarios
tortugasolina
Quieren vender coches??? La receta es fácil. Para empezar que bajen un escalón o dos. Los premium viven de las rentas conseguidas durante años. Alfa se lo tiene que ganar
Segundo, el precio. Si en los 80/90 triunfaban sus 33 y 75 no era precisamente por la fiabilidad, era por el PRECIO. Cohones que parece que no se enteran.
Lo vuelvo a contar. Estaba deseando que saliese el Giulia para verlo probarlo y porque no, comprarlo. El precio me echó para atrás. Ajustes de interiores muy justitos. Me fui a por un Peugeot. Si marca generalista mejor rematada y mejor relación calidad/precio
Rest
Lo de la mala fama actual es cosa de cuñado de guardia, pardiez; unidades con taras tiene toda marca. Lo que le pasa es lo que pasa, que no tiene ni buenos concesionarios ni buenos comerciales, y he ahí el problema.
¡Quiero una berlina del segmento E!
yoypunto
A mí me encanta cuando la gente va inventando excusas de porque una marca es fiable y otra no.
"Los coches italianos son preciosos... pero se rompen solos..." y nunca han tenido uno, todo se lo han contado otras personas que tampoco han tenido uno.
"Me compré un alemán porque son los más duros, aunque ahora no arranca por algo que hice mal..." y simplemente no arranca por algo se ha roto, teniendo que gastarse cientos o miles de euros para poder arreglarlo, pero después de esa reparación durará toda la vida. Exactamente como cuando lo compró nuevo, nunca iba a romper jajaja.
La gente se autoengaña o se deja engañar para convencerse de que lo que no tiene es malo y lo que sí tiene es bueno. Luego están los que no hacen caso a nadie y se compran un coche italiano, la mayoría repiten...
mr_hyde
Lo del NFT me parece una partida, pero lo de la garantía de 5 años está muy bien.
Alfa tiene una merecida fama de poca fiabilidad y una garantía de 5 años puede convencer a los que les gusta el coche pero temen dejarse un pastizal en mantenimiento.
Esperavario
A esto le llamo yo agarrar el toro por los cuernos. Sea merecida o no la mala percepción de fiabilidad de la marca, el caso es que era imprescindible que Alfa Romeo tomara medidas contundentes para sacar de la cabeza de los posibles clientes cualquier miedo acerca de este tema.
El nuevo Tonale es pintón y junto con estas nuevas garantías, este año podría ser el comienzo del resurgir de la marca. Ojalá.
niccok
Una merecida fama en los 80 y principio de los 90 porque más adelante de esas fecha la fiabilidad mejora cualitativamente
fr48765
Yo en cuanto a la fiabilidad se refiere en los Alfas Romeos, no he tenido nunca ningún problema. He sido usuario de un 146, 156 y 147. Ninguno de ellos me han dado problema en fiabilidad. Incluso el 146 me sacó de una gran nevada que me cayó en la autopista desde Lleida hasta Madrid. Y llegué sin problema ninguno. Tuve que dejar la marca, porque en mi ciudad, cada dos por tres, el Concesionario lo cerraban y ese sí que no era fiable. Lo abrían y al poco tiempo lo cerraban. Incluso la última vez, lo cogió el Grupo Volkswagen y como vendían más que ellos, pues lo abandonaron y tuvieron que cerrar. Ahora han abierto hace unos años otro, pero yo ya no me fío. Por aquí, los Alfas que hay hoy en día no son muy populares. Sin Mito y sin Giulietta...