¿Merece la pena meter un motor tan gordo a un utilitario? La experiencia del mercado así lo demuestra, en vez de ir a por un compacto más lento o menos equipado, los utilitarios de buenas prestaciones tienen sus adeptos. Normalmente, dichos incrementos de potencia respecto a las versiones sencillas suelen ir acompañados de una puesta a punto más específica.
El Clio 2.0 16v tiene algunos retoques a nivel mecánico, pero son bastante sutiles. La combinación del motor M4R con la caja de cambios TL4 funciona realmente bien, pero encuentro pegas en otros apartados del comportamiento del coche. Los iremos viendo con detalle.
Conducción y dinámica
Este motor, atmosférico de 2 litros y 140 CV, nace de la alianza Renault-Nissan. Se trata del motor de gasolina más potente de la gama, con permiso del 2.0 de 200 CV del Clio Sport, por debajo tiene un 1.6 de 110 CV. Ofrece buenas prestaciones con un consumo aquilatado siempre y cuando no seamos muy “pisotones”.

¿Tiene algo de especial? Sí, un decalador del árbol de levas, con una variación en continuo de 45º, cuya misión es proporcionar un aporte instantáneo de potencia, controlado por el calculador de inyección. Usa cadena de distribución en lugar de correa, dos árboles contrarrotatorios y un doble volante amortiguador, que reduce al mínimo los aciclismos a bajo régimen. Estas piezas influyen en la suavidad y buena respuesta del motor.
Las prestaciones que logra son: 205 Km/h de punta, 8,5 segundos en el 0-100, 16,2 segundos en los 400 metros desde parado y 29,9 en el kilómetro desde parado. La simulación de adelantamiento en 4ª me tomó 7,08 segundos, lo que considero una buena cifra. Lo cierto es que lo más interesante de esta motorización es el cómo se ventila los adelantamientos en 3ª y 4ª, mientras que el consumo es contenido en marchas largas que no lastran al coche.
Cuando se le exige respuesta al motor, reacciona adecuadamente. Como atmosférico que es, no se nota el efecto patada que sí notamos en un Opel Corsa GSi (turbo), es como el Fiesta ST: atmosférico, alta media cilindrada y potente en la zona alta del cuentavueltas. Tiene un sonido agradable según va subiendo de régimen, pero con el escape de serie que lleva, no se potencia la sensación acústica.
La curva de par es relativamente plana, pues el 80% de los 194 Nm de par están disponibles en un buen margen de revoluciones (aunque la Marca no lo especifica). Vale, ¿y cuánto gasta? Según el ordenador (y me consta que es preciso) en 3.700 kilómetros de pruebas gastó una media de 8,8 litros a los 100 Km (vel. media 55,7 Km/h).
Conmigo, y con conducción fundamentalmente eficiente (y momentos de diversión, claro), obtuve 7,2 litros de media (vel. media 47,2 Km/h), lo que es -0,1 del consumo oficial. En esas condiciones, la autonomía es de 764 kilómetros con el depósito lleno. A ritmo tenso la autonomía es superior a 600 kilómetros. Un Ibiza FR de 150 CV no puede hacer eso ni mimando el acelerador con zapatillas de estar en casa.

¿Digiere bien el coche la potencia suministrada? Mas bien no. Cuando se le pisa en curvas rápidas y cerradas, el flanco de los neumáticos delanteros es castigado por un leve carácter subvirador fácil de corregir, pero en cambios de apoyo rápidos o frenando un poco antes de entrar en curvas, noté balanceos que no me daban confianza e incluso algún amago de sobreviraje que solía capar el ESP. En mi opinión, la puesta a punto del 1.6 de 110 CV se queda corta con este motor, no se le puede sacar el mismo jugo que a sus rivales.
La dirección asistida de los Clio tiene la mala fama de ser artificial e insensible, pero en este caso, como el 2.0 de 200 CV, ha sido retocada para ofrecer un tacto más realista y diferente en función de la velocidad, lo que se agradece bastante. De todos modos, sigue siendo indirecta y un poco imprecisa. La caja de cambios, de 6 velocidades, utiliza un diferencial esférico, para ser más compacta y adecuarse al tamaño del coche. Se cambia con relativa agilidad, tampoco es muy rápida.

El embrague es nerviosillo, no es apto para noveles, dejando al margen el detalle de que es mucha potencia para este tipo de coche (y esa experiencia). No supone problema alguno para quien haya conducido un motor parecido, pero quien esté muy habituado al diesel, pues alguna vez que otra se le va a calar.
Del puesto de conducción no hay que añadir nada más de lo que diría de un Clio normal y corriente. Ergonómicamente correcto, algún mando no está en su sitio, como la activación del control de crucero o limitador, y distintas personas con morfologías diversas encontrarán una postura cómoda al volante, aunque los hay mejores, pues la dirección sólo se ajusta en altura.

Tratando de resumir todo lo expuesto, “en línea recta” va muy bien, es un rutero y adelantador nato, y no hay que llorar cada vez que vayamos a repostar. Conduciendo de forma más agresiva se notarán menos las diferencias que en sus rivales con motores turbo, y de forma tranquila, su consumo es bueno considerando lo que anda. Eso sí, buscando un comportamiento deportivo, no es nuestro coche, hay opciones mejores sin lugar a dudas. Por ejemplo, el Fiesta ST es mucho más radical en este sentido.
Al fin y al cabo, exceptuando las versiones Sport, Renault como fabricante no busca el fabricar coches dinámicamente muy emotivos, más bien racionales, que tengan potencia para adelantar o subir puertos yendo cargados, pues el enfoque buscado es el de la seguridad por encima de lo demás. Sin embargo, los Clio Sport de 200 CV no se andan con historias y ofrecen un tacto deportivo que se nota, aunque esto no lo he comprobado empíricamente.

Atrás quedaron los tiempos del R-5 Turbo (1.4 165 CV) o el Clio Williams de la primera generación (2.0 150 CV), más potentes que el Clio comentado, más salvajes, rabiosos… e inseguros. Esta vez Renault pone potencia, pero facilita mucho más su control, y no invita a hacer el cabra, aunque en última instancia, al igual que la DGT, Renault no puede conducir por nadie. De todos modos, podría haberse mejorado un poco el comportamiento sin mermar la buena seguridad que ofrece el coche.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
farenin599
Bueno, lo de R5 Turbo no era para bromear, eh. Todo lo que no fuera acelerar o correr en recta era algo más que peligroso, con aquél turbo que era como un caballo loco y empujaba más cuando querías parar que cuando acelerabas. Pero es verdad que aquella sensación, como la de acariciar el morro de un tiburón, esa consciencia del bicho que llevabas entre las manos hoy por hoy es muy diferente. Sinceramente, mejor.
farenin599
No conozco este embraque en cuestión, pero esos embragues de recorrido cortísimo son imprescindibles para mover el cambio con rapidez. Yo he tenido alguno y cuando conducías otro vehículo de alquiler en vacaciones, luego las 2 ó 3 caladas con el tuyo eran garantizadas.
farenin599
Oops, alguna faltilla de ortografía se me tenía que colar :P
Lo de que se calen con "facilidad" no sé si achacarlo al bajo par motor, por que hay gasolinas y gasolinas, sinceramente, no lo sé.
farenin599
Mi padre el clio 16valvulas de primera generacion 140cv le cambio al año y poco de tenerle porque decia que era inseguro y que las puertas le chirriaban.
farenin599
Buen producto,interior,motor etc…
farenin599
oooooh, si, q tiempos aquellos… a ver si para la proxima generación del clio, al sport le montan un 1.6 turbo bien apretado y le cambian el anagrama 'sport' por el de 'alpine' XDDD
serán mas inseguros, pero el tacto q ofrecían no lo tiene ningun deportivo de la actualidad. está bien q ofrezcan seguridad, pero tampoco es plan estar pensando en los accidentes q puedas tener y en como t va a proteger d ellos… q si, q si pasa algo luego agradeces los 6 pares d airbags y la estructura deformable. per casi q es mejor no confiarse tanto en el coche e ir con un poco de 'respeto' al volante, q luego pasa lo q pasa, la gente se flipa, cualquiera con 200 CV ya se autoproclama piloto, y confía su suerte en la electrónica del coche.
farenin599
Los embragues de los Renault gasolina actuales yo creo que son muy sensibles. Tengo un Megane 1.6 16v del 2005. Como lo tenga que intentar sacar alguien que no tenga práctica con el o lo mueve a 3000 rpm en primera o se le cala. Con el tiempo le cojes el tranquillo y yo lo uevo normal, pero veo cada cosa por ahí, en los semáforos y en los cruces que… Javier Costas porque son así estos gasolina de Reanult, es debido al poco PAR motor? Contesta plis.
gomi
TOTALMENTE OFF TOPIC:
Hoy en Vitoria me he quedado flipado,cuando un 407SW que salio del Hospital Santiago ha golpeado con su morro en la aleta trasera de un Seat Leon.Para mi que la aleta es de plastico,pues le dio con ganas y no se abollo,solo un pequeño rasguño en el marco de la rueda. Digo yo que seria plastico pues la aleta del Leon volvio a su sitio como si nada.Si es asi que lleve plasticos en la carroceria un coche no es tan malo. A mi cuando tuve el Sonata me dio una chica que estaba aparcando su Clio y si que se hundio,pues si que es de chapa el Hyundai. ¿¿¿Alguien que tenga un Seat Leon para confirmarmelo????
gomi
Javier sobre tu cometario de calar. Mi hermano tuvo el famoso Corsa GT,aquel blanco 3 puertas y que se fabricaba en Alemania.Pues ese coche tambien se calaba con la mirada,no se si era por la caja de cambios de relacion cerrada o yo que se. Y por entonces las gasolinas no llevaban mezclas con biocombustibles como llevan ahora. Aquel coche habia que tenerle mucho tacto,aparte de que el motor al ralenti no se oia nada de nada.Mas de una vez lo he querido arrancar ya arrancado,JAJA.Imaginate,ya sabes el tipico ruido de queja del motor de arranque. Quizas le pase algo parecido a este Clio,es un coche que hay que llevar el embrague con mucha suavidad y nada mas.
gomi
Ah,otro detalle del Corsa GT es que era imposible circular con el al ralenti sin acelerar pues se calaba aunque fuera llano,y mas imposible aun iniciar la marcha sin acelerar. Por ejemplo mi Astra H tambien gasolina lo pongo en movimiento sin ningun problema sin tener que acelerar,tan solo soltar el embrague despacio y hasta me puedo permitir soltarlo mas de golpe y tampoco se cala. Cada coche/embrague/etc es un mundo.
farenin599
os referís a poco recorrido d pedal o a embrague poco progresivo? yo encuentro q es mas bien lo último, pq recorrido tiene bastante, lo q pasa es q es dificil de acompasar el movimiento del pie con el embrague para q salga suave a pocas vueltas.
farenin599
Por dios… arregla ese "obtube" por favor.
Por lo demás está muy bien. Lo único que es cierto, que la puesta a punto del coche quizá no sea la más adecuada para el coche. Pero bueno, no es nada que no se pueda arreglar ;)
farenin599
También yo te iba a decir que se te coló un "obtube" en vez de obtuve :P. Me encantan tus pruebas Javier, y ya sobre ésta, ya leí hace un tiempo sobre este motor en el Clio, y me parece bien que se ofrezca un coche pequeño y potente pero que por ese aire discreto no sea el mismo que llevan los "macarrones" del barrio. Es para un conductor que no quiera hacer el cabra pero siempre tenga respuesta al pisarle. Como has dicho, bastante racional. Saludos
farenin599
esos si eran coches de verdad, tu vehiculo, tu y ninguna ayuda de ningun tipo. arriba las sensaciones al volante, te hacian sentir que llevabas algo potente entre las manos. ahora coges un coche con 200cv y no te da esas sensaciones. la dinamica de renault es seguridad ante todo. exceptuando los sport, todos los renault tienen un comportamiento suave, unas suspensiones altas y comodas ( que no comparto para nada, aunque sea mi trabajo) y una direccion muy muy muy suavecita e imprecisa.
farenin599
Lo de las aletas deformables en Renault el material en cuestion se llama noryl. En caso de pequeño golpe, se deforman y vuelven a su sitio. Aligeran peso y no neceitas chapista, solo montador porque si se rompe hay que sustituirlas.
farenin599
Javier Costas, R5 turbo 165cv?, de serie?, creo que te has pasado con "el soplillo", confirmamelo, que me suena que eran 120cv.
farenin599
pq en este clio no se puede poner un motor de 140 cv y en una R-19 16 valvulas si, cuando son de similar dimension? (aunque el R-19 era más deportivo?
farenin599
tuve la suerte de que mi primer coche fuera un clio 16v de la época de los williams. lo que aprendí y disfruté con ese coche no lo he vuelto a encontrar. me pasé a un turbo y diesel y ahora solo pienso en un coche más pequeño, medio-potente y atmosférico. este coche podría ser un sustituto para ese 16v con unos cuantos cámbios de puesta apunto. pero para eso, ya está el sport, no?
farenin599
hola, yo tengo un clio de este modelo (clio III 1.4 100CV) y tira que da gusto, y en cuanto a deportividad de el 2.0 140CV para deportividad esta el 2.0 200CV ese si busca deportividad!!! el de 140 pues simplemente es el mas pontente de la gama normal pero no busca deportividad.
en cuanto el tapizado, yo lo veo wapo, medio cuero medio tela (cosa que no comentas). y el volante, pues si el mio tambien es de cuero, y no es la verion mas alta de gama.
me alegra leer un analisis de mi coche :).
por cierto no se porque me hablais de los willy, R5 turbo etc cuando este no es el clio sport ¬¬.
cuando sea un analisis del clio sport entonces se podra comparar, puede salir mas bien o mas mal parado, pero este no es comparable.
saludos leonhart_omega