Steve Bartoli, el reponsable de planificación de producto de Chrysler para Asia-Pacífico, considera que no se podrán resistir a la hibridación. El motivo no es otro que cumplir las normativas de emisiones y reducción de consumos del CAFE en Estados Unidos y el objetivo de 95 gramos/km de CO₂ en Europa para 2021.
Reconoce que sí, hay oportunidad de meter motores eléctricos en sistemas 4x4, pero siempre y cuando permitan "volver a casa" (sic). Desconfían de la fiabilidad de estos motores en condiciones muy duras, así como la duración de las baterías. Eso sugiere que se refiere a híbridos enchufables.
No se ha tomado ninguna decisión al respecto, y si la han tomado, no soltó prenda. Pero admiten que es un reto tecnológico y que hay que invertir mucho en desarrollo para lograr un resultado satisfactorio. Y, sobre todo, que sea algo fiable para sus clientes.

Los motores eléctricos disponen de fuerza instantáneamente desde bajas revoluciones, y pueden avanzar al ritmo que se desee sin necesidad de reductoras ni castigando embragues. Es más, el uso en ferrocarriles ha demostrado de sobra la fiabilidad de este tipo de motor en aplicaciones duras de verdad.
Jeep pretende mantenerse fiel a su esencia todo lo posible, pero ya han tenido que pasar por el aro con los SUV de tracción delantera, y pasarán por el aro con los híbridos también. Todavía tienen que ver "cómo reemplazan el Wrangler sin traicionar sus principios":https://www.motorpasion.com/todoterrenos/perdera-el-jeep-wrangler-capacidades-todoterreno, pero cumpliendo normativas cada vez más estrictas.
Una posible solución para este embrollo es la hibridación en serie, que los motores que muevan las ruedas sean siempre eléctricos, y que el motor térmico actúe como generador sin conexión mecánica a las ruedas. Eso evitaría el uso de caja de cambios, embrague y reductoras. Por poderse, se puede.

La competencia ya lo ha hecho antes
Es más, ni siquiera es imprescindible un árbol de transmisión que conecte los ejes delantero y trasero. En el sistema híbrido del "Lexus RX":https://www.motorpasion.com/coches/coches-hibridos/lexus-rx (400h y 450h), los ejes se mueven con sendos motores eléctricos, y el motor térmico puede desacoplarse completamente de la cadena cinemática. Ya está inventado.
Rizando el rizo más, se puede poner un motor eléctrico por rueda. Además, la solución que propongo es perfecta para híbrido enchufable, usándose el motor de combustión interna para desplazamientos largos o cuando haga falta más potencia. Para el día a día, motores eléctricos y unas emisiones de risa.
No obstante, es una solución cara, pero ya está en la calle. "Así funciona el Mitsubishi Outlander PHEV":https://www.motorpasion.com/mitsubishi/comienzan-las-ventas-del-mitsubishi-outlander-phev-en-japon, por ejemplo, y BMW está ultimando una solución similar para el todocamino X5. Pero como Jeep tiene mucho retraso en esta materia respecto a la competencia, le va a costar mucho tiempo y dinero.
Fuente | "Drive":http://news.drive.com.au/drive/motor-news/hybrid-jeeps-on-the-horizon-20131213-2zcf8.html
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
Una organización del tamaño de Crysler debería poder anticipar, o al menos intuir las futuras tendencias del mercado, cambios sociales,..etc. mucho antes que cualquiera de nosotros.
Si han estado esperando a que les obligue la ley para empezar siquiera a cuestionarse la hibridación...mal vamos.
farenin599
No me gusta el futuro.
farenin599
Tenemos el ejemplo de los dumper de las minas. Trabajando 24h y toda la semana estos monstruos de motores diésel entre 3000-2500 cv y motores eléctricos en sus ruedas funciona bien en condiciones extremas como minas siberianos. Es posible hacerlo, lo mismo vemos un Jeep powered by caterpillar más adelante. El Belaz 75710 carga 490 toneladas ojo.
farenin599
Seria esto el inicio del fin de Fun Race y carreras de rusticos 4x4 en el mundo???
farenin599
El futuro, no tan lejano, pase por montar un motor eléctrico por rueda, y luego el sistema que se vea conveniente, particularmente me gusta el del ampera/volt. Habrá que solucionar problemas de robustez y resistencia a condiciones duras de trabajo en campo, pero es muy factible. El mayor impedimento está en la cabeza de los responsables de la decisión y de los compradores.