El Autopilot de Tesla vuelve a ser protagonista y no, no es la esperada actualización. El perfil de Twitter Canal Tesla Brasil ha subido un vídeo en el que el dispositivo de la firma californiana ha confundido a un niño con un cono de tráfico. Así, este vídeo pone de manifiesto que la tecnología de la firma californiana no es tan precisa como debiera serlo. Aunque a efectos, de lo que se trata es de frenar ante un obstáculo...
En concreto, se trata del Autopilot de un Tesla Model 3, como se puede apreciar en el vídeo, ya que dispone del display en orientación horizontal y no vertical, como equipan el Model S o el todocamino Model Y. Hay que señalar que lo que estaba probando este usuario es el Autopilot en su versión más básica, la cual se integra de serie en cualquiera de los coches eléctricos que la marca de Palo Alto tiene en cartera.

A diferencia de la función Capacidad de Conducción Autónoma Total (Full-Self Driving), el dispositivo 'pelado' del Autopilot permite al coche girar, acelerar y frenar automáticamente cuando detecta a otros vehículos o peatones en su carril. Es decir, aprecia posibles obstáculos y frena en consecuencia.
Recientemente, a Tesla ya le sacaron los colores cuando puso a disposición de los usuarios la versión actualizada del Smart Summon (antes Summon Mode) aún en modo beta. Así, las redes sociales se llenaron de vídeos mostrando el hacer errático de este sistema, que permite invocar al coche para que salga de una plaza de garaje de forma autónoma, que se saldó hasta con algún golpe al no detectar correctamente a otros vehículos.
El naranja me confunde

Volviendo al Autopilot, en el vídeo subido por esta cuenta brasileña especializada en Tesla, vemos como la pantalla del Model 3 detecta primeramente al niño con un cono de tráfico en la mano, para desparecer al instante y acabar 'pintando' sólo un cono que se muestra intermitente, ante la sorpresa del conductor y su acompañante, que lo comentan entre risas.
"El Autopilot está confuso. Muy bien. Un amigo ha probado la capacidad del piloto automático para reconocer conos de tráfico en Brasil", comenta en el tuit que acompaña el vídeo en cuestión. Por las imágenes, da la sensación de que esperaban una respuesta así del sistema, pues el niño está completamente parado ante el coche y no da la sensación de estar allí por casualidad.
#autopilot está confuso! 😂
— CanalTeslaBrasil (@CanalTeslaBr) December 15, 2019
Muito bom.
Um amigo testando a capacidade do #autopilot em reconhecer cones de trânsito no Brasil.#TeslaAutopilot #FSD #QuaseFSD pic.twitter.com/LGSd70jyLc
Ocurre que el chaval que se coloca frente al Tesla Model 3 viste una camiseta naranja. Así las cámaras del coche eléctrico lo que hacen es identificar el obstáculo por valor cromático y como la tonalidad de la camiseta es la misma que la del elemento de señalización, acaba confundiéndose.
Hay que recordar que el Autopilot de Tesla se sustenta en ocho cámaras y 12 sensores colocados a lo largo y ancho del coche eléctrico, además de un radar que reconoce el entorno a 360º. De esta manera, la tecnología detecta cualquier obstáculo que pueda encontrar el coche, ya sea marcha atrás o circulando hacia adelante, así como a la hora de acometer giros, activando autónomamente los frenos

Y bien es cierto que, el Autopilot ha apreciado en este caso un obstáculo, que es lo importante: en definitiva se trata de que frenar para evitar un posible impacto. Pero no deja de ser curioso ver como se vuelve loco para identificar al peatón hasta acabar decidiendo que se trata de un cono y no de una persona.
Este 2019 estaba programado que el Autopilot de Tesla, en su función completa, aumentase sus funcionalidades añadiendo a capacidad de conducción autónoma en ciudad, de la mano del reconocimiento de semáforos y señales de stop.
No obstante, por el momento, sólo se ha sumado la versión mejorada del Smart Summon, que se ha visto obligada a mejorar tras las denuncias de los usuarios, las críticas de Consumer Reports y la posible investigación abierta por las autoridades de seguridad vial estadounidenses.
En Motorpasión | Tesla vende coches eléctricos sin que mucha gente se haya sentado antes en uno. Estas son las claves de su éxito
Ver 13 comentarios
13 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Yo voy a pintar unas señales de stop en los laterales de mi coche. Así cuando llegue a un cruce los coches autónomos verán el dibujo y se pararán para cederme el paso
jcdr
Hay que tener un poquito de comprensión lectora, Arbeloas a parte es bastante evidente el tono jocoso del titular, otras veces son clickbaits de manual, pero este...
Usuario desactivado
Un enunciado digno del autopilot
CGV
Vale que el formato horizontal de la pantalla de una “idea” de que se trata de un Model 3 (ya podía coger ejemplo el que graba el vídeo).... pero digo yo que el dibujo de un Model 3 igual da alguna pista jajaja.
Usuario desactivado
Si me quito las gafas soy como un Tesla.
guipozjim
¿De verdad soy el único al que el vídeo le parece un 'fake' en toda regla?
En la pantalla se ve como el vehículo reconoce a una persona. Incluso cuando se trata de un niño (pequeño tamaño, pequeña estatura y anchura) vestido de naranja. Luego aparece la persona con un cono, y luego desaparece la persona y se queda solo el cono. El sistema no es infalible, y desde luego debe mejorar, pero la situación parece provocada a propósito para engañar al mismo.
(Eso dejando a parte teorías conspiranoicas, porque dado que la imagen deja de mostrar al niño y muestra sólo la pantalla del Tesla, podemos pensar que el niño se queda quieto y de rodillas para que sólo se vea la camiseta naranja simulando un cono, o incluso que tenga un cono detrás y se retire saliendo del punto de atención y dejando ahí sólo el cono).
¿Porque no se utilizan sensores térmicos en los coches autónomos? Serian una fuente de información valiosa que ayudaría a diferencias seres vivos (que tienen unos rangos de temperatura medios) de los inanimados o de otros máquinas térmicas (con elevada temperatura)...si quema o está muy frío...peligro! peligro!
jpd0512
Mejor así a que no detecte nada