Desde su lanzamiento en 2003, la Serie 5 de BMW ya equipaba un sistema de iluminación adaptativa. En 2005 apareció el asistente de luz de carretera, y en 2006 se incorporaba el sistema BMW Night Vision. Fue a principios de 2007, con la revisión de la Serie 5, que se añadió el sistema de iluminación en curva.
Ahora, la tecnología de distribución variable de la iluminación que apareció por primera vez en la Serie 6, está disponible también para la Serie 5. Se basa en el control de los faros opcionales Bi-Xenon de manera inteligente. El sistema actúa en función de la velocidad y del ángulo de giro de los faros, ensanchando o alargando el haz de luz en función de las necesidades.
En conducción urbana, a una velocidad inferior a 50 km/h, el haz se ensancha para reconocer objetos que se aproximen por los laterales. En el modo carretera, el campo de visión se amplía dándole mayor alcance al haz de luz y también iluminando el otro lado de la calzada. Además, las luces antiniebla se activan en los giros a velocidades inferiores a 70 km/h para iluminar mejor el área próxima al coche. Y por último, a altas velocidades, el alcance de los faros aumenta.
Fuente | BMW
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Los autos parecen PC… Todos los meses tenés una version nueva… NO SERÁ HORA DE USAR LA TECNOLOGÍA DE MANERA MAS RACIONAL. Me refiero a ver cual es la utilidad de cada sistema…. Cuanto usamos de todos los sistemas que nos proponen las automotrices. OJO, estoy muy a favor de la seguridad y demás, pero no me sirve toda la tecnología del mundo para viajar a 300km/h. Debemos pensar en reducción de consumos desde el punto de vista de los usuarios… Confort y seguridad "SI", pero no desmesuradamente.
Saludos
Usuario desactivado
no se, con tantas pijerias que no se si son realmente útiles, lo único que se consigue es un encarecimiento del producto y un mayor riesgo de caras averías, vamos, creo yo :( saludos…
Usuario desactivado
estos de bmw son la polla, cada dia te sacan algo nuevo, util? supongo…
Usuario desactivado
El sistema de "luz autoadaptable", que tienen algunos modelos de BMW, consiste en iluminar básicamente los puntos ciegos existentes al momento de un giro (esquina, curvas cerradas, etc). Las luces de Xenon giran acompañando la dirección. Es bueno aclarar que solo funciona con los faros de Xenon. En la Argentina es un sistema que está disponible en toda la línea, en algunos como opcional y en otros de serie.
Usuario desactivado
Está bien, pero como dice Tenerife también se vuelve más caro el auto.
Carlos, en el título de la galería escribiste NMW ;)
Usuario desactivado
Son "detalles" que los diferencian de los demás vehículos, sino quién justifica el valor de los PREMIUM (Argentina X5 4.8i U$S 116.500), y un Mitsubishi Montero U$S 63.500. Creo que estas pequeñas cosas, entre otras las que hacen que marcas como MB, BMW, Aston Martin, Porsche, etc. tengan el valor que tienen. Sino nos quedamos con las generalistas como Ford, Fiat, Renault, etc. si total tienen calefacción, Aire acondicionado, direccion asistida y viajan a + de 200km/h.
Usuario desactivado
Un comentario, fuí vendedor de Mercedes Benz y grupo Daimler CHysler y actualmente soy vendedor de BMW.
Usuario desactivado
Que estos aparatos hacen mas caro a un coche? sin duda. pero estas cosas son las q hacen q un BMW se sienta como lo sentimos actualmente. Util? pues si. testimonio del progreso? tambien. no veo por q resongar contra esto.