Dentro de esta fauna en ruta nuestra de todos los días, hay un sector que me fascina sobremanera. Se trata del mundo de las furgonetas blancas™ y todos sus derivados, ese que atesora casi tan mala fama como el mundo del taxi y el mundo de la autoescuela, una fauna de esas que reciben a diario la indignación y el desprecio de muchos forofos del volante.
Y eh, ¿a qué no sabes una cosa? Sí, yo también trabajé durante algunos años en el reino de las furgonetas blancas™, así que hoy me propongo hablar sobre este fascinante entorno desde la más estricta subjetividad, como no podía ser de otra manera. Al fin y al cabo, ¿cómo un sujeto puede ser no subjetivo?
En fin, dejemos consideraciones de este calibre al margen, y sumerjámonos juntos en el trepidante día a día de un chófer repartidor, que tal era la categoría profesional que figuraba por aquel entonces en mi nómina. Aunque para todo el mundo, sin excepción, no pasaba yo de ser un p@#~ furgonetero.
Uno de esos que sólo con verlos delante del morro de tu coche ya te mosquean, uno de esos a los que intentas pasar a la que te dejan un hueco libre, uno de esos que, no entiendes por qué, siempre tiene que andar por donde tú vas a pasar a la hora que tú tienes que pasar.
Sí, yo era aquel.
Tuve dos facetas. Empecé con furgonetas como aquella vetusta Mercedes-Benz MB100, matriculada a principios de 1984, que por no tener no tenía ni dirección asistida ni nada así, y que fue altamente responsable de que por aquel entonces mis brazos experimentaran un desarrollo sólo comparable al que habría obtenido de consumir sustancias que habrían dado positivo en cualquier control antidopaje.

Era como esta, pero en color… blanco, claro.
Con aquella resultaba difícil moverse. Y, claro, sacarla a pasear me llevaba un buen rato cada día, a eso de las 3 o las 4 de la mañana, cuando arrancaba por primera vez su atronador motor en mitad de la calle. Los vecinos debían de adorarme por aquello, porque acostumbraban a jalearme y además celebraban mis comienzos de jornada laboral echándome un cubo de agua para que estuviera fresquito en pleno verano.
Me amaban. Lo sé.
Me amaban casi tanto como yo amaba a aquel que ponía semáforos en rojo por toda la ciudad cuando no había ni un triste coche al que saludar. Casi tanto como yo amaba al tipo que había puesto bolardos por todas partes para retarme a pasar sin tocar nada con el vehículo. Casi tanto como yo amaba al tío del camión del baldeo, que de vez en cuando frenaba mis prisas con una pachorra tremenda.
Ah, cuestión de ritmos. Pero, ¿por qué tenía yo tanta prisa? ¿A qué venía tanto estrés? ¿Qué era lo que me hacía correr como el rayo, revolucionando el motor de aquellas furgonetas como si cada día tuviéramos que batir un récord Guinness de aceleración? Para un anuncio no sería. “De 0 a 100 en 15 horas, pero no vea usted el escándalo que arma por el camino”. No.
Mi jefe, que estaba loco. Y yo, que en aquellos momentos de mi vida todavía hacía caso de lo que me decían los jefes. Claro, como a mí me habían educado para obedecer a la maestra y todas esas cosas, pues la misma filosofía la quería aplicar al mundo laboral que se descubría ante mí.

Y eso nos lleva a un punto crucial. Hay transportistas que trabajan como transportistas… y luego hay currantes a los que les dan una furgoneta y los ponen a repartir. Parece lo mismo, pero no lo es. “Transporte privado complementario de mercancías”, se llama esa locura en la cual lo mismo estás dentro del negocio, produciendo cosas, que tienes que salir volando a llevarlas adonde sea. Mala cosa.
Aquella locura no aprendí a capearla hasta que entré en mi segunda fase, ya en otra empresa (la del loco quebró, claro; tú dirás), con horario diurno y llevando un Iveco Daily… que me tuve que ganar con mucho esfuerzo haciendo viajes de Opel Combo como un poseso hasta que por fin un día me entregaron la llave de un camión que antes había llevado un tipo que se largó, harto de todo.
Y tomé nota. Y me relajé un poco.
Y empecé a anotar cosas que ocurrían a mi alrededor. Como que me exigieran un ritmo de trabajo superior al que marcaba toda lógica. O que me obligaran a pasar por una revirada carreterita repleta de ciclistas, en sábado y a la hora de los ciclistas. O que para entregar una cajita hubiera que hacer una cantidad indecente e innecesaria de kilómetros. Y una por una, fui corrigiendo y tachando de la libreta todas aquellas anotaciones. Otro mundo era posible… si me dejaban meter baza, claro.
Si metía baza podía conseguir algunas cosas. Ejemplifico. En una operación de carga y descarga pocas veces dejé el vehículo aparcado en un lugar que molestase al tráfico. Siempre le he tenido manía a esas cosas. Y como eso dependía directamente de mí, pues no había por qué caer.
Recuerdo, eso sí, un día en plena calle Balmes de Barcelona (una arteria de la ciudad, si no la conoces) que dejé el camión plantado junto al carril donde se suponía que había zona de carga y descarga... una zona que a la práctica estaba llena de SUVs y otras malas hierbas.
Me fui con la carretilla, descargué, volví... y me encontré con un coche de la Guàrdia Urbana, cuyos ocupantes ya estaban a punto de llamarme de todo. Les indiqué con la mano el desolador panorama que había en el lugar donde se suponía que debía haber parado yo… y me dejaron estar por imposible. Aquel día tuve suerte, soy consciente de ello.

Y soy consciente de muchas otras cosas. Por ejemplo, de que es muy difícil juzgar con buen tino algunas cosas cuando el análisis se realiza desde fuera. Y también de que uno puede caer en la tentación de la autocomplacencia cuando las juzga desde dentro. Mi intención no es caer ni en una cosa ni en la otra, sino todo lo contrario. Claro, que a veces las intenciones van por un lado y lo que acabo teniendo…
Soy consciente también de que en todos los sectores hay gente que se dedica a sus labores con toda la profesionalidad y que en todos los sectores hay vagos y maleantes que no dan un palo al agua y sí que molestan mucho a los demás, y tanto les da que los molestados sean compañeros de profesión como compañeros del espacio que ocupan en el mundo. Supongo que por cosas como esta nunca he sido corporativista.
Finalmente, soy consciente de que en este texto, como diría Toni22m, he pasado de puntillas por algunos asuntos. Pero es que hoy es lunes, escribo esto a unas horas que no son normales y además me encuentro mal. Estoy malito y eso, quieras o no, condiciona. Afortunadamente, hoy ya no me dedico a repartir cosas por estos mundos de dios. Afortunadamente, porque recuerdo que cuando lo hacía era muy duro ponerse al volante cuando uno está doblándose de dolor. Y, además, era un riesgo vial para todos.
Me voy a la cama. Que pases un buen día.
Foto | JMAM (Camiones Clásicos)
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Usuario desactivado
Buenas a todos.
Soy transportista autónomo con furgonetas blancas de furgonetero y en ciudad!
Y es un trabajo odioso, estresante y sobretodo difícil, llevo varios años, y los que crean que aparcan donde sea y corren por correr van muy equivocados, aunque siempre hay de todo, el problema no son las regulaciones sino el poco margen de beneficio que deja, lo que provoca que para hacer el jornal tengas que realizar una cantidad de entregas diarias que resultan casi imposible.
Hay varias agencias de transporte famosas que todos conocemos que para competir entre ellas y realizar los precios mas ajustados recortan al ultimo eslabón que es el transportista autónomo con la furgoneta que ellos le obligan a comprar y mantener y rotular con su nombre y trabajar en exclusiva para ello si entrar en contrato trade por que sino te echan.
Con pagos por entrega tan reducidos como hasta 1,70€ para lograr un jornal decente al día y poder cubrir gastos necesitas hacer mínimo 100€ lo que significa 58 entregas diarias que son unas 12 horas a tope y las que no encuentras a nadie no las cobras, así que ya os podéis hacer una idea del infierno que es ese mundillo y todo gracias a las grandes empresas...
Lo dicho hay de todo, pero es muy fácil ver los todos desde la barrera.
Usuario desactivado
Lo que dice Josep también me hace pensar en la regulación del sector.
Cualquiera puede llevar una furgoneta, con el carné B1, sin experiencia, y sin nada más.
Para ser taxista hay que tener el BTP, pagar seguros adicionales, más impuestos y un largo etcétera. Y como quieras ser conductor de vehículo de alquiler, ya te cagas con los requisitos. Pero los furgoneteros... regulación 0.
Usuario desactivado
Muy buenas! Yo también soy "furgonetero"... concreta-mente, trabajo en una ambulancia, y a veces es frustran-te verse en algunas situaciones:
La gente aún piensa que vamos con las sirenas puestas para ir rápido a comer, cuando actualmente tenemos un gps en la ambulancia que le indica a la central en donde estamos, si llevamos las puertas abiertas o los rotativos/sirena encendidos... y en caso de no estar en un servicio, la centrar recibe una alarma y nos manda una sanción. Cuando nos asignan un servicio, tenemos que dar un tiempo estimado de llegada al punto, y tenemos 3 minutos para arrancar bajo sanción... si estas comiendo, lo dejas y sales... y a veces no comes porque no hay tiempo ni para eso.
Con esto no quiere decir que seamos más que nadie, no señores, somos gente de a pie que intenta hacer bien su trabajo (al menos yo, y los que conozco) pero como bien dice Josep "en todos los sectores hay gente que se dedica a sus labores con toda la profesionalidad y que en todos los sectores hay vagos y maleantes que no dan un palo al agua y sí que molestan mucho a los demás"
Creo que el problema (no solo con los furgoneteros, sino en general... en al vida diaría) radica en la falta de conciencia social, el no ponernos en el lugar del prójimo... la falta de empatía, si lo preferís.
Ejemplo (para seguir en la línea de Josep): Si yo no aparco en horario de carga y descarga en zona de descarga porque voy a entorpecer el trabajo del "furgonetero" que tiene que descargar patatas, el "furgonetero" (que tiene que hacer su trabajo para ganarse el pan) no tendrá que dejar el coche en doble fila cortando el trafico, exponiéndose a una multa y a los diversos "piropos" de otros conductores que no comprenden que no ha tenido otro remedio que dejar la furgoneta en doble fila. Conductores que lo que deberían hacer es "piropear" al que ha aparcado en carga y descarga para ir tomarse un café al bar "5 minutitos, que no pasa nada"
Si nos pusiéramos un poco más en la piel del otro, en vez de pensar solamente en nuestra comodidad y bienestar, las cosas irían bien mejor... Conciencia Social... somos 7.000.000.000 en el mundo, si fuéramos a escote, seríamos imparables.
Y lo dejo ya, que me disperso. Un saludo!!
Usuario desactivado
Lo de los furgoneteros aun, puede haber casos que este justificado su comportamiento, aunque las maniobras a lo loco nunca tendran explicacion. Soy de los que piensa, q los taxistas (solo los que van de listos) y los autobuseros son lo peor de la carretera: Se creen los dueños y señores de las ciudades. Ellos se permiten el lujo de cometer errores, pero madre de dios como tu vayas delante y cometas un fallo, bien porque no conoces bien la ciudad o por falta de experiencia. Creo que por eso nunca uso ni bus ni taxi, uno por ineficiente y poco practico, y otro por caro. Solo metro, tren, o tranvia.
Usuario desactivado
Yo he estado más de doce años trabajando como conductor pofesional, empecé con una pequeña furgo, luego fuí sacando permisos y he llevado de todo, camiones de todo tipo, taxis, maquinaria pesada, gruas portacoches, camiones grua, hormigoneras, bombas, mercancias peligrosas. ¿Y que tengo? Problemas de ciculación, la prostata hecha polvo, años perdidos en lo único que he hecho es trabjar y enriquecer a otros, no tengo ni titulación para hacer estos trabajos hoy dia, la que pide la UE. Bien que las empresas recibieron subvenciones y cursos de los que aprovecharon todos, menos los que realmente realizaron el trabajo. Muy puta la vida del conductor profesional. Me consta que mi primer contrato fué con 20 años, el carnet reciente, pero el empresario que me contrató solo quería alguien capaz de conducir un trasto sin dirección asistida, que siempre estaba sobrecargado y tenerlo trabajando ls horas que fueran necesárias sin rechistar y sin cobrarlas. Facturaba 5, 6 0 7 mil euros mensuales me pagaban 750. Canarias, que bonito lugar para ir de vacaciones y que explote un empresario con infulas de cacique.
kikocastro
Hablando en serio: el sector del reparto de mercancias con vehículos ligeros, o sea furgonetas de menos de 3.500kg es una auténtico cachondeo por la falta de regularización, en realidad son transportistas y todo debería de estar más controlado y regulado. Basta con remitirse a las cifras de sinistrialidad de las furgos para ver que esto es un desastre.
Usuario desactivado
Ja,ja, qué golfo eres, aprovechas a estar "malito" para echarme la culpa a mí de lo que no te atrevas a decir. Espero que sea solo de moco lo que tienes.
Pues mira, no, me parece que esta vez has unido a tu innegable arte para entretener, divulgar y sobre todo divertir, una gran sinceridad que a cualquiera que haya cogido en alguna ocasión una furgoneta para esto o lo de más allá seguro que nada le es ajeno, ni los ciclistas, ni los bolardos, ni los cagaprisas.
Te aportaría un par de casos que no has mencionado bien, uno porque evidentemente y sin conocerte no debe tener que ver nada contigo y el otro por ser un nuevo modelo de repartidor, o de visitador, o de h. de p. sencillamente.
El que no tiene nada que ver contigo y no vayamos ahora a echarle la culpa a los gitanos, que mira que en cuestión de "fragonetas" tienen mucho que cambiar, es la de circular detrás de una furgoneta (no gitana, repito) y asistir al lanzamiento continuo de diversos desperdicios de boca, latas, bolsas, restos de bocadillos. En alguna ocasión he supuesto que se estaban comiendo la carga. Suelen ser esas furgonetas a las mismas que se les dispara el claxon cuando una mujer, aunque sea normal, pasa por la acera. Esto último a veces lo agradezco, porque al ir pendiente de esquivar misiles como si tras supermario circulara, la verdad es que en ocasiones o te avisan del género femenino o se te pasaría directamente.
El otro subtipo, del modo "nuevo" y en la categoría "h.de p." generalmente, es el de los pequeños vehículos industriales, esos de los cristales blancos atrás, o normales pero con publicidad de una empresa en las puertas, generalmente de baja cilindrada (esto se oye poco ¿eh?) pero que o bien llevan más albaranes dentro que los de tu ilustración o el conductor tiene un carné sin límite de puntos, porque suelen ir a saco y en ocasiones estorban más intentando correr y adelantar que si circulasen con toda la calma. ¿Quienes son esos nuevos cretinos? ¿Serán exfurgoneteros que gozan ahora de no llevar carga y han jurado vengarse?
Muy bueno Josep, creo que Motorpasión debería abrir pestaña nueva solo para tus post, Las Cosas de Camós la llamaría yo.
Usuario desactivado
La verdad, hace 1 año que soy "furgonetero" y tela..
Sintiéndolo mucho las perspectivas de ir con tu coche a ir con la furgoneta de la empresa cambian y mucho.
Con mi coche voy con miedo a que me den y con cuidado, con la furgoneta que está para el arrastre voy sin miedo a que me den, total, no vale nada, sigo respetando pero no se si me entienden, si un coche se va a meter bruscamente a la espera de que yo pegue un frenazo por que se quiere meter por sus huevos.. que quieres que te diga, si voy con mi coche, meto el frenazo y me cago en el, yendo en la furgoneta la cosa cambia, el que mete el frenazo para no pagársela es él por que yo sigo adelante.
Ahora, como el siguiente artículo que hagas sea de las furgonetas en el mundo del mercamadrid.. ya puedes ir preparándote, por que eso es una ciudad aparte con sus normas, sin stops, sin carreteras de sentido, con decirte que yo el otro día iba por mi carril hacia adelante como indicaban las flechas y vi una furgoneta en sentido contrario por mi izquierda y otra por mi derecha..
Está curioso ir un día sobre las 5 de la mañana a ese mundillo y ver como se las gastan, merece la pena.
Usuario desactivado
Hablando de todo un poco, alguien se ha fijado en los moteros de TelePizza??
gulf
"que por no tener no tenía ni dirección asistida ni nada así, y que fue altamente responsable de que por aquel entonces mis brazos experimentaran un desarrollo sólo comparable al que habría obtenido de consumir sustancias que habrían dado positivo en cualquier control antidopaje." tenia direccion INSISTIDA no??? Josep (con permiso) eres el puto escribiendo me encantan tus articulos me parto enserio...
bueno ahora enserio, yo apenas hace un mes que pillo una pequeña furgoneta, no es una furgoneta como tal, pero bueno ya se entiende. No me considero furgonetero ya que apenas la pillo 2 veces por semana 4 horitas mas o menos y el ritmo que llevamos no es ni mucho menos comparable al de muchos que aqui escriben (no por ser vagos si no porque no tenemos horarios muy definidos, en ocasiones da gusto trabajar para la familia jajajajja). Reconozco que ser transportista es jodido y en ocasiones estresante y mas con la cantidad de personas que no tienen consideracion con los demas conductores...
enfin a mejorarse...
pd: tremendos los dibujitos que te marcas jajajja
Usuario desactivado
Es jodido ser repartidor, yo estuve un tiempo repartiendo pedidos de un supermecado y termine hasta las narices, por no decir hasta las H-E-OS. Vas a toda ostia para repartir los pedidos que tienes, es tu problema si te ponen una multa por aparcar mal si no hay sitio o zona de carga y descarga libre de mamones que aparcan su coche para echar una cañita, la sopa la pagas de tu bolsillo, las multas de tu bolsillo, las reparaciones de tu bolsillo y el dinero sale de tu lomo y tu sudor.
Hoy tengo la suerte de currar en otra cosa y cuando veo a un señor repartiendo, sudando, con la camiseta por fuera y con cara de: "que e hecho yo para merecer esto", me solidarizo con el he intento que su trabajo sea un poco mas facil.
Usuario desactivado
Agradezco tu sinceridad en este artículo. Como indicas, a veces, hay que parar y reflexionar sobre nuestra actividad diaria.
buruburu
Josep, cuidate.
Tengo un amigo que se dedica al transporte (internacional, nacional y local) con un furgón... y lleva varios años que no consigue acabar el mes. Cuenta muchas historias similares.
- Famosa empresa de transportes de 3 letras: tienes que entregar esto allí antes de 2h. ¡Pero si está a 300km! -Es tu problema. (Por suerte, esto le pasa menos que hace años).
- Disminución brutal del trabajo en los últimos años.
- Aumento del precio del gasoil.
- Servicios técnicos lamentables (y un día sin furgón es un día sin trabajo).
En carretera no me he encontrado "FB" molestas. Las típicas que te adelantan en autopista algo más rápido (mucho menos que hace 3 años). Y no me ha parecido que condujeran especialmente mal.
Este año ya llevo un par de viajes pirenaicos en una furgoneta de 9 plazas (con D.A.)... y la verdad es que disfruto tanto con ella como con un coche: cada uno tiene su encanto. En la furgo tienes que trazar mejor las curvas para no marear a los ocupantes. Pero es mucho más fácil adelantar, por la mejor visibilidad...
Usuario desactivado
Puede que suene un poco off-topic, pero aun así lo contaré. Mi padre fue (hace años) transportista por cuenta ajena, pero con vehículo propio. Durante bastante tiempo tuvo que aparcar "de mala manera" al lado del supermercado en que trabajaba, para poder cargar los pedidos que entregaba a domicilio. Circunstancias de la vida, he terminado viviendo en la misma calle en la que él (entre otras) trabajaba. Y puedo aseguraros que todos los días veo vehículos literalmente en medio, al comienzo de un acceso en curva, mientras los dueños remojan el gaznate en el bar o, simplemente, están felices en su casa. ¿Quién hace más daño, el transportista durante cinco minutos (sigue habiéndolos, y todos intentan estacionar de la forma menos molesta posible) o el otro durante cinco horas?
Usuario desactivado
Gran articulo, si señor!
rafasempere
Lo siento, pero mientras haya vidas en juego, no hay ningún, NINGUNA!!!!, ninguna justificación para saltarse las normas de circulación seas furgonetero o no, Y PUNTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
Usuario desactivado
Totalmente identificado con el artículo, aunque me sigue hirviendo la sangre cuando leo algo de los temidos "furgoneteros" y sus "furgonetas blancas". También trabajé ahí y recuerdo perfectamente las palabras de mi jefe después de entregar el tocho de albaranes. "Si te gusta bien y si no ya vendrá otro". Como siempre hay de todo en todas partes.
Por cierto, único trabajo del que me han echado por negarme a ir todo el día "marcando scratchs" para terminar mi jornada laboral en hora (que pocas veces conseguía). Desde luego es un buen comienzo para aquel que quiera adentrarse en el múndo de la competición (ironía)
Un saludo.
shaderyt
Nunca eh sido repartidor por contrato, aunque si porque en la empresa donde trabaje no daban a basto y me mandaban a mi(a pesar de que era tecnico y ya tenía con lo mio)y aun así puedo decir que es bastante estresante. Hay rutas que son tranquilas pero la mayoría no, y hay días donde solo tienes que repartir unas pocas cosas pero hay otros(sobretodo en veranos y navidades)donde acaba callendosete el pelo del estres. Si los repartidores no tuvieran que repartir lo indecible no pasarían muchas cosas ``chungas´´ de las que están diciendo.
Usuario desactivado
Artículo muy ameno, me he quedado con ganas de más. Mis felicitaciones al Autor.
Usuario desactivado
Pues que quereis que os diga... esta tarde iba yo en mi vito ( que la uso de coche, de mimi bus familiar, de monovolumen rustico... en fin de todo) a 100 por la M-50 y me ha adelantado ( por yo la he dejado por que a una vito blanca cdi 120 no hay quien le eche.. para adelantarle) un audi Q7 con dos niños atras en sus sillitas a mas de 180km/h Luego los temerarios son los furgoneteros.
PD y sin guardar la distancia con el Q7 un octavia con una raya roja en la puerta... de esos que no llevan intermitentes, y que compran la goma del limpiaparabrisas, por que el limpia entero es muy caro.
dosporcien
Después de los taxistas, los que más asco me dan en medio del tráfico son los furgoneteros. Desde el que va con una C15/Berlingo hasta el que va con un minicamión de reparto. Se creen los dueños del asfalto y con derecho a todo.
Argg !!!!!!!!!