Fue a comienzos de 2013 cuando Renault descubrió el nuevo Captur, un modelo llamado a competir en el siempre difícil segmento de los SUV de tamaño medio. En febrero de aquel año comenzó a fabricarse en la planta de Valladolid, y la semana pasada ha alcanzado el primer hito importante en su historia.
La unidad medio millón ha salido de la fábrica. Se trata de un Renault Captur Energy dCi 110 bitono, color marfil con techo negro, configuración que eligen el 20% de los clientes del SUV compacto.
Una de las características de este modelo, eran las enormes posibilidades de personalización que ofrece. Llama la atención que el 80% de los Captur sean bitono, lo cual demuestra que en este segmento este tipo de detalles son importantes para los clientes.
El Captur se fabrica en exclusiva en Valladolid para todo el mundo, y a la hora de analizar los datos sobre dónde acaban estos coches, las sorpresas no dejan de llegar.
Corea y China son dos de los mercados más importantes. Más de 40.000 Captur diesel con caja automática (solo se vende ese) han viajado de Valladolid a Corea, que ya es su segundo país de destino.
También desde este año China se ha unido a la lista de más de 70 países donde se comercializa el Captur. En lo que va de año se han exportado más de 8.000 Captur de gasolina con caja automática a China.
No vamos a volver a recordar la importancia de que los modelos fabricados en España gocen de buena salud comercial, porque es algo obvio. Así que simplemente nos queda darle la enhorabuena al pequeño Captur, a todos los que cada día trabajan en su fabricación y desearle los mayores éxitos de cara al futuro.
En Motorpasión | Renault Captur 2013
Ver 9 comentarios
9 comentarios
farenin599
Desde Vallalodid al mundo, está bien eso, yo también me lo compraría bitono.
farenin599
Enhorabuena a la marca, a la fábrica, a sus trabajadores y a los compradores. Nació bien parido, y va creciendo sano!
farenin599
Estas son las noticias que nos hacen falta escuchar. Buenas noticias por fin. Muchas gracias a Renault por llevar apostando mas de medio siglo por nuestro país.
farenin599
Si las condiciones laborales de la fábrica fueran mejores sí que sería una buena noticia, y no el régimen de EXPLOTACIÓN y EVENTUALIDAD que hay ahora, es peor que picar en la mina. Así saco yo también resultados, a costa de la espalda del trabajador.
farenin599
Es curioso ver cómo fabricamos coches automáticos que se destinan luego a todo el planeta mientras aquí en España seguimos mayoritariamente moviendo una palanca para adelante y para detrás y pisando un pedal de más. Entiendo que hace 20 años las cajas automáticas eran una castaña, aparte de ser muy poco fiables y suaves, por eso nadie las quería pero ya hoy en día... (DSG, PDK, EDC, Steptronic, etc) No te digo yo que un día no pueda salirte la vena Fitipaldi y te dé por conducir manual pero la mayoría de la gente se enfrenta a diario a insufribles atascos y retenciones para ir y volver del trabajo y ni por esas. A ver, que yo tengo escasos 2 años de carnet y siempre he conducido coches manuales porque es lo que tengo a mi alcance pero me llama profundamente la atención este hecho. Supongo que poco a poco irá cambiando esto.
farenin599
Esta claro que este tipo de modelo ha gustado y bastante, algo que no se veia muy claro cuando el Juke "abrio" camino en este segmento. Y es que creo que Renault acerto de pleno con la renovación y estetica del nuevo Clio que es basicamente el Captur.
movere
Se celebra medio millon fabricado. A costa de unas condiciones laborales lamentables. Querer negar u ocultar esta situación me parece penoso.
Estos resultados sólo son buenos para Renault no para quien trabaja para ellos y me refiero principalmente a los operarios.