Estamos a los mandos de un Porsche con carrocería berlina, cuatro amplias plazas y lo que es más curioso si cabe, con un motor de gasolina y otro eléctrico. El Porsche Panamera S Hybrid puede ser sobre el papel el “antiPorsche” para los más puristas seguidores de la marca, pero a mi no me lo ha parecido para nada.
En los tiempos que corren, hay que saber renovarse, reinventarse de forma constante y en Porsche han sabido hacerlo. Si hace unos años la marca alemana estuvo a punto de quebrar, hoy es una de las marcas con mejores cifras de ventas a nivel mundial dentro de su segmento, y el año pasado creció un 21%.
La clave del éxito, ha estado sin duda alguna en la ampliación de gama. Boxster, Cayman, Cayenne y Panamera complementan ahora a la perfección al 911. Pero también se ha ampliado el target de posibles compradores con la introducción de motores diesel y versiones híbridas como ésta.

Lo mejor de todo, es que en Porsche han sido capaces de mantener la esencia que marca en todos sus vehículos, incluso en un coche que pesa 2.055 kilos y mide casi 5 metros de largo. Si lo buscas, tiene un tacto deportivo que te hace disfrutar enormemente al volante. Pero con el Porsche Panamera S Hybrid, también he aprendido a disfrutar conduciendo de otra forma que contaré más adelante.
Eléctrico + gasolina = dos personalidades
Girando la llave situada en el lado izquierdo del volante como en todos los Porsche, pones en marcha el vehículo. En eso también mantiene su esencia. Pero esa deportividad brilla por su ausencia cuando afinas el oído.
El motor de gasolina, aunque esté en marcha apenas se hace notar tanto al tacto como al oído. Se trata de un motor V6 de 2.995 cm³ que desarrolla 333 caballos cuando ruedas entre las 5.500 y 6.500 revoluciones. El par motor por su parte es de 440 Nm, pero para entregarlo hay que estirar el motor hasta las 3.000 revoluciones, y se mantiene hasta las 5.250.

Sobre el papel, los datos del motor de gasolina son bastante pobres para un coche que supera los 100.000 euros y del que se espera un comportamiento deportivo. Éste motor de forma independiente sin ir acompañado por el eléctrico, no lo monta ningún otro modelo de la gama Panamera.
El Panamera “a secas” lleva un V6 de 3.605 cm³ que desarrolla 299 caballos, mientras que el Panamera S lleva un V8 de 400 caballos. El motor de gasolina del Porsche Panamera S Hybrid sería por tanto un desconocido en la gama Porsche si no existiese el Cayenne S Hybrid que también lo combina con el eléctrico.
Como decía, éste motor a secas sería una auténtica máquina de aburrir para un coche como el Porsche Panamera, pero el motor eléctrico de 47 caballos le da la chispa, nunca mejor dicho, que le hace falta. Éste se encarga de entregar 300 Nm de par a menos de 1.250 revoluciones, y lo hace de forma instantánea en cuanto pisas el acelerador.

Si las baterías están suficientemente cargadas, la mayoría de las veces que arranques desde parado lo harás en eléctrico. Y frente a lo que ocurre en otros híbridos, éste motor es capaz de hacer rodar sus más de dos toneladas de peso hasta una velocidad de 75 kilómetros por hora.
El acoplamiento del motor de gasolina al eléctrico, se hace de forma constante y absolutamente automática. Así cuando requerimos más potencia pisando el acelerador, el coche sabe si debe o no debe poner en marcha el V6.
Se nota cuando se pone en marcha perfectamente por dos motivos, por un lado porque el discreto sonido del motor rompe el silencio del eléctrico y por otro lado, porque la aguja de las revoluciones despierta como por arte de magia de su letargo.

Cuando circulas únicamente con el motor de gasolina, el comportamiento de éste no es especialmente destacable. Es un motor un tanto perezoso en bajas revoluciones y hay que estirarlo demasiado para conseguir sacarle algo de carácter.
A pesar de ello el Porsche Panamera S Hybrid es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 270 km/h. Ésta velocidad como es lógico se alcanza cuando el cambio automático secuencial de ocho velocidades está en sexta. Las otras dos son para reducir los consumos y mejorar el confort de marcha cuando rodamos en carretera.
El motor eléctrico se encarga de ayudar a que las cifras de aceleración de las que hablamos se consigan sin demasiado problema. Porsche denomina a esta ayuda eléctrica E-Boost y son estos detalles los que hacen de éste un híbrido diferente a lo que estamos acostumbrados.

Otra forma de conducir un Porsche
He de admitir que soy un incondicional de Porsche. Sus coches me parecen, salvo excepciones como la generación 996 del 911, auténticas obras de arte. He podido conducir durante los últimos 12 años todos los modelos de su gama, tanto los Boxster, Cayman, Panamera, Cayenne y en breve también el nuevo 911.
Pero sin lugar a dudas el Porsche Panamera S Hybrid me ha mostrado una nueva faceta que desconocía en los coches de la marca de Stuttgart. Y es que con él he aprendido a conducir “a vela”. ¿A que me refiero? Pues os lo cuento, porque os aseguro que es algo que llega a enganchar.
En el lado izquierdo de la consola central hay un botón con la inscripción Sport Plus que activa el modo más deportivo, el que te esperas en un Porsche. Pero en el lado derecho hay otro botón con la inscripción E-Power, que premia la conducción eficiente y el funcionamiento del motor eléctrico.

Con el modo E-Power seleccionado el motor de gasolina se activa en un umbral muy superior a cuando rodamos en modo normal, de forma que es más habitual rodar solo en eléctrico. Y os aseguro que el Panamera S Hybrid te incita a jugar constantemente con el acelerador buscando esa posición en la que el motor de gasolina se apaga.
Y es que frente a lo que ocurre en la mayoría de los híbridos, en éste rodar en modo eléctrico es divertido y te permite hacerlo con rapidez y agilidad. Para esos que penséis que me he vuelto loco y que me ha dado el síndrome híbrido como a mi compañero Javier Costas, basta con dar un dato: puedes rodar en eléctrico con una velocidad de hasta 165 km/h.
El modo de conducción “a vela” lo que hace es que cuando ruedas en carretera y no estás pidiendo demasiada potencia, apaga el motor de gasolina y únicamente mantiene el ritmo con la inercia y con la ayuda del motor eléctrico. Además, los paseos de domingo y muchos desplazamientos por ciudad los puedes hacer sin que el motor de gasolina se encienda.

Durante la prueba tuve oportunidad de haber un viaje largo en carretera con él. Madrid – Vigo – Madrid a ritmo alto, con cuatro pasajeros y los 317 litros de capacidad del maletero llenitos de maletas. ¿Adivináis el consumo que hice? Poco más de 7 l/100 km, una cifra ridícula para un coche de 380 caballos y más de dos toneladas de peso.
Todo ello gracias a ese modo de funcionamiento “a vela” que tanto me ha gustado, y que estoy deseando volver a probar en otros Porsche. Y es que estoy seguro de que ésta será una de las principales características de los Porsche de aquí a los próximos años.
Agilidad y dinamismo, su seña de identidad
Os he hablado del funcionamiento de los motores eléctrico y de gasolina, pero apenas he dicho nada de la forma que tiene de rodar el Porsche Panamera S Hybrid. Por ello no quiero acabar esta parte de la prueba sin hablar de un coche que también sorporende por la agilidad y dinamismo que muestra al volante.

Con casi cinco metros de largo y más de dos toneladas de peso, puedes pensar que el Panamera será un “barco” difícil de meter en las curvas, perezoso en los cambios de dirección y poco ágil. Pero para nada es así, me ha sorprendido el tacto que tiene que te permite disfrutar como si estuvieses al volante de un Cayman.
A ésto ayuda sin lugar a dudas las suspensiones neumáticas que forman parte del equipamiento de serie del Porsche Panamera S Hybrid, mientras que en otras versiones como la Diesel hay que pagar un sobreprecio por ellas.
También el paquete Sport Chrono Plus que le da carácter deportivo cuando activas el modo Sport Plus, pero de eso hablaremos en la siguiente parte de la prueba dónde analizaremos el nivel de equipamiento y seguridad.
En Motorpasión | Porsche Panamera S Hybrid, prueba (exterior e interior; conducción y dinámica; equipamiento y seguridad; vídeo, valoración y ficha técnica)
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jesusbaby
7LITROS...... que buena cifra para un hibrido que pesa como una casa!!!
si señor!!!
Bien por porsche!!
Usuario desactivado
Como escaparate tecnológico están bien estos coches, pero no entiendo que les monten una mecánica híbrida, a no ser que contenga un potente motor eléctrico que haga disfrutar del par del eléctrico. Me explico: desde mi punto de vista los compradores de híbrido suelen buscar estas cosas:
- 1. bajo consumo - 2. suavidad, silencio y confort - 3. ecología - 4. imagen de vanguardia tecnológica y/o ecológica
Algo no me cuadra en estos objetivos. Me explico. Quien pueda costearse este vehículo no reparará en su consumo (1), estos coches, si no me equivoco, suelen llevar motores grandes que ya de por sí son suaves, silenciosos y cómodos (2), el consumo de mover el peso de estos vehículos junto a sus grandes cubicajes, PARA MÍ, no encaja con el concepto de ecología (3), y finalemente creo que ya de por sí esta marca de coches ya transmite imagen, imagen con diferentes puntos de vista según cada "observador", por ejemplo, habrá quien vea poder adquisitivo, otros verán vehículo excesivamente potente y pesado, vanguardia, etc. (4)
Personalmente, no veo el sentido a que alguien se compre un coche de este tipo con motorización híbrida, salvo que busque el par instántaneo del eléctrico.
Usuario desactivado
Buenos dias lo primero....es la primera vez que comento en el blog...aunque hace mas de un año que lo sigo fielmente y al fin me he decidido ha registrarme. El porsche Panamera es un coche que francamente...yo no hubiera pensado comprarlo (si pudiera claro) con motorizacion hibrida....pero despues de leer la prueba es una version que puede ofrecer mucha diversion con ese motor electrico....ya que al volante no to es velocidad :D
hudson8
Es que 47cv eléctricos dan para bastante :)
La opción híbrida es muy interesante no sólo por consumo, sino también por confort y suavidad.
Saludos
PD: ¿Lago Castiñeiras? :P
Usuario desactivado
Lo que llaman en Porsche navegación “a vela” es un descubrimiento de la comunidad Priusera del Prius 2g, allí se llama “Pulse & Glide”. Jugando con el acelerador, a menos de 71 km/h es muy fácil aplicarlo porque en el display desaparecen las flechas de empuje en eléctrico, sin embargo el coche mantiene una inercia muy larga. Con esta técnica algunos hipermillers han conseguido consumos asombrosos. Yo en carretera no lo practico, pero en ciudad me divierte mucho practicarlo. Hace bien Porsche en copiar e integrar esta idea como forma de conducción, estimula de una forma entretenida a conseguir buenos consumos.
Saludos
cholo_albui
No entiendo algo, a ver si alguien me lo explica. ¿¿270 km/h en sexta y el cambio es de ocho velocidades??? ¿No es suficiente con una marcha más para bajar los consumos?
Usuario desactivado
Puestos a hacer un Porsche ecologico, y bajo consumo,este tiene muy buenos resultados, pero podrian haber hecho un hibrido a partir del diesel..
Usuario desactivado
Me gustaria saber mas sobre la informacion de la baterias.
-Capacidad.
-Autonima que aporta.
-Peso.
-Material utilizado.
Usuario desactivado
Cuando dices que has gastado 7l de media a ritmo alto, cual es ese ritmo alto?
De todas formas, me parece formidable el consumo.
lordexess
Yo hay un par de cosas que no entiendo o deben ser erratas.
"Se trata de un motor V6 de 2.995 cm³ que desarrolla 333 caballos" a lo que se incluye "Sobre el papel, los datos del motor de gasolina son bastante pobres" y no los monta ningún otro porsche, se supone que por "pobre" sin embargo luego se dice: "El Panamera “a secas” lleva un V6 de 3.605 cm³ que desarrolla 299 caballos"... menos que el "pobre" motor del híbrido. Te refieres a prestaciones como el par motor?
Luego otra: "éste motor es capaz de hacer rodar sus más de dos toneladas de peso hasta una velocidad de 75 kilómetros por hora." Pero después se añade: "basta con dar un dato: puedes rodar en eléctrico con una velocidad de hasta 165 km/h."
? Sin ánimo de crítica, es que me he quedado "doblao"
Usuario desactivado
por un casual iba este coche por la carretera que pasa por debajo de la M-40 a la altura de Pozuelo/Boadilla, la M-511 que pasa a ser la M-501
me suena mucho la matricula...
Usuario desactivado
¡Quiero un 911 o un Cayman con ese sitema hibrido+motor boxter! xD
Usuario desactivado
¿Qué pasó con la noticia sobre el AMG Black Series? Me quedé sin saber qué pasó... Un saludo