Tras haber probado las dos versiones del nuevo Opel Astra en presentaciones (Astra cinco puertas en Fráncfort y Astra ST familiar en Estambul) toca hacer una prueba completa del compacto alemán. La versión elegida es Sport con el motor 1.4 Turbo de 140 CV. No se distingue a primera vista por los extras que tiene esta unidad.
De la generación anterior probé el SW (familiar), el GTC (tres puertas) y el Twintop (descapotable), aunque no llegué a probar el cinco puertas. Salta a la vista que el nuevo modelo tiene un planteamiento diferente en esta generación, ahora quiere dar una imagen bastante más sólida.
Tiene los argumentos para ser un buen superventas, porque es un producto bastante equilibrado y muy competitivo para los tiempos que corren. Lleva un año a la venta, y está funcionando comercialmente muy bien, vamos a ver por qué.

Exterior del Opel Astra
Ahora está más cerca del Opel Insignia, de la misma forma que el Astra anterior y el Vectra anterior tenían diversas similitudes. La nueva berlina trajo un nuevo enfoque que me gustó mucho, y con el Opel Astra pasa lo mismo. Tiene una imagen muy moderna y decidida, pero nos parece familiar.
Digo familiar y no igual, porque tiene su propia personalidad y no creo que trate de imitar a nadie. Esta carrocería me parece mucho más atractiva que la del modelo anterior, y parece un coche de un posicionamiento más alto. Las llantas que tiene son opcionales, de 18” y precio muy razonable: unos 350 euros.
Las luces de circulación diurna y la de los grupos ópticos traseros le proporcionan una firma visual que lo hace diferente, en la misma línea que marcas como Audi. En esta unidad no podremos apreciarlo, pero puede tener un sistema de transporte de bicicletas: Opel FlexFix, muy útil para los apasionados de este deporte.

Creció notablemente en esta generación, 160 mm de largo, 71 mm de batalla, 56 mm de vía delantera y 70 mm de vía trasera. Este ensanche mejora sus características de habitabilidad, y diría que también el comportamiento, al tener una pisada más aplomada. No lo puedo jurar porque los otros Astra los cogí en 2005 y 2006, ha llovido mientras tanto.
Pese a ser una versión Sport, el colín de escape me parece muy discreto, y en vez de un difusor trasero tenemos una pieza de plástico negro. Habría quedado mejor en el mismo color que la carrocería. El alerón trasero también es discreto, lo tiene hasta el modelo más sencillo, aquí no cambia.
En el frontal, solo podemos distinguir una versión más equipada (Cosmo y Sport) de las sencillas por el fondo de los faros antiniebla. En la parte trasera, se delatan por los grupos ópticos, que van oscurecidos en los más caros. El Essentia al carecer de radio de serie, tampoco lleva la antena de techo.

Interior del Opel Astra
Viendo el aspecto del nuevo Opel Astra, el anterior me parece mucho más simple, más triste, de menor calidad y menos práctico. Ahora tiene muy buena pinta, sobre todo para el que busque sofisticación, pero para quien busque sencillez, me temo que quedará abrumado por tanto botón, tanto relieve y tanta curva.
La impresión visual es de calidad y solidez, piezas bien ensambladas, materiales de buen aspecto, cromados y pasión por los detalles, casi colaría por Premium. Luego al tocar ciertos plásticos esta sensación desaparece parcialmente, pero no olvidemos el segmento y precio en el que está compitiendo.
Las versiones básicas quedan muy sosas en cuanto a colores, hay más negro que en un pozo de petróleo, es una característica muy alemana. En las versiones Sport y Cosmo esto es afortunadamente distinto. Concretamente el Sport tiene varias piezas brillantes que generan un contraste bonito.

Un detalle que me ha gustado mucho es la iluminación ambiental en color rojo, queda mucho más sofisticada que un tuneo guarro con neones. En el caso del Cosmo se agradecen las piezas adicionales en cuero y cuero perforado, queda muy bien. Si hurgamos en detalles como el escudo del volante, se nota que se ha buscado afinar.
Hay diversos espacios portaobjetos donde vaciarnos los bolsillos, en ese aspecto el Astra anterior era deficiente. No tenía ni unos tristes posavasos. En este modelo podemos acomodar dos latas cómodamente en la parte delantera, y opcionalmente, dos en la parte trasera abatiendo la plaza central.
Al haber suprimido el freno de mano la ganancia de espacio útil es considerable, solo es un paso hacia atrás para hacer derrapes al estilo macarra. Ojo, que las versiones básicas tienen freno de mano convencional, pero siguen teniendo un par de posavasos. Varios huecos portaobjetos tienen tapa, un punto a su favor.

En cuanto a asientos, como suele ser habitual en compactos, muy adecuado para cuatro adultos, aunque tengan una estatura en torno a 1,80 metros. Cinco ya irán un poco apretaditos. Si tenemos la plaza central desplegable, es considerablemente incómoda por la espalda, pero esto es así en los Premium también.
Por otra parte, los reposacabezas traseros no suben gran cosa en altura, especialmente el central, eso es un handicap para personas altas. Bajo los asientos delanteros los ocupantes laterales pueden colocar los pies, el que va en el centro lo tiene más complicado, a menos que hablemos de un niño.
Los huecos de las puertas son muy justitos, mucho diseño y altavoces se comen ese espacio, pero al menos está presente, hay varios compactos sin huecos en las puertas traseras. Me parecen cómodos, especialmente los delanteros. En la versión Sport tienen una sujección lateral mejorada, que se apreciará en tramos de curvas.

El puesto de conducción está muy bien resuelto en términos de ergonomía, de hecho Opel se jacta de tener una certificación anatómica en Alemania. Creo que los mandos están bien colocados, y la posibilidad de gobernar diversas funciones con el volante, sin mover las manos, permiten concentrarse en conducir más aún.
Hay dos pantallas, una en el centro del tablero con información del ordenador de a bordo principalmente (no la tenía el modelo anterior), y otra central donde se presentan diversas informaciones. En los modelos básicos, es monocromática en rojo, en los más equipados, es una pantalla a todo color. La mejora de la pantalla del anterior Astra es evidente.
Hasta el volante es más sofisticado, antes me parecía demasiado simple. He hecho bastantes kilómetros con el coche y dentro de su segmento, es de los cómodos, además, eso se puede regular. En términos generales me parece que todo el coche ha ido a mejor, y ahora el precio está más justificado aún.

La instalación de altavoces de marca Infiniti está muy bien hecha, no tiembla ni con un volumen elevado, se la recomiendo a los melómanos (en generalistas de serie no vamos a encontrar nada mejor). ¿Pegas? Quizás el reposapie izquierdo sea algo estrecho, y los tiradores de las puertas y la consola central pueden agobiar un pelín.
La toma USB, mechero 12 V y entrada auxiliar están en frente del cambio, no es el mejor sitio, dependiendo de la posición de la palanca de cambios. En las marchas pares queda un pelín atrasada, dependiendo de cómo llevemos regulado el asiento, podremos hacer tope con el codo.
En un coche bastante silencioso con la motorización probada de gasolina, no sé cómo va en diesel. De la climatización no me convence la concentración de botones que tenemos en la parte central, preferiría algo un poquito más simple, aunque esto es algo muy subjetivo. Para los techies no será un problema.

Los 370 litros de capacidad del maletero son más que suficientes para un compacto. Tanto si tenemos el sistema FlexFix como si no, la capacidad es la misma. En esta unidad vemos que hay comunicación con el habitáculo mediante una trampilla, esto es opcional. De serie son asientos partidos asimétricos (60/40).
El suelo del maletero tiene nombre, FlexiFloor. Se puede colocar en tres alturas diferentes, dependiendo de nuestras necesidades. Por ejemplo, para cargar algo voluminoso se agradece que no haya desnivel entre la boca de carga y el piso. Esta pieza soporta hasta 100 kg de peso como por ejemplo un cadáver.
De serie tiene un kit de reparación de pinchazos, algunas versiones pueden tener una rueda de repuesto de tipo galleta. El FlexFix inhabilita la rueda de repuesto en cualquier caso. Abatiendo los asientos la capacidad de carga del Opel Astra asciende a 1.235 litros, el piso queda prácticamente plano colocando el FlexiFloor adecuadamente.
En Motorpasión | Opel Astra 1.4 Turbo, prueba (conducción y dinámica)
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Usuario desactivado
Todos los Opel Astra que llevo viendo por la calle desde que salió a la venta pone en la parte trasera...CDTi. Me indigna pesar que la mayoría de clientes buscan el diésel.
RatON
He probado versiones con todo tipo de acabados del anterior Astra y alguna de éste, y la mejora es clarísima. Opel lo está haciendo bien, lástima que sea justamente en ésta época (aunque supongo que es cuando mejor hay que intentar hacerlo).
Usuario desactivado
O dos cadaveres pequeños
Usuario desactivado
¿No lleva radio de serie? no digo que sa algo imprescindible, pero curioso me parece.
>_> Parece que escribí como Yoda.
Usuario desactivado
"Esta pieza soporta hasta 100 kg de peso como por ejemplo un cadáver." XD
Por otra parte, la pieza trasera de plástico negro no le va mal, de hecho me gusta más que si fuera pintada en el color de la carrocería. Aligera mucho el aspecto de la zaga (de otra forma, se ve mucha chapa y el aspecto es parecido a la espalda del típico "ciclao" de gimnasio.
La primera vez que vi esto en un choche de cierto caché fue en el VW Golf V y me sorprendió, aunque en un principio de forma negativa (después fue todo lo contrario). Y siguiendo con la pieza de plástico del Astra, el hecho de que no sea difusor no creo que tenga mayor importancia. De hecho, creo que en pocos casos los difusores de coches compactos o berlinas medias -las grandes berlinas no lo suelen llevar- realmente lo son. Es como los cubrecárter de plástico en los SUV, o las rejillas de ventilación ciegas....jaja...truñing del bueno. Pero lo del falso difusor, si no es muy "cantoso" tiene un pase, al menos para mi gusto.
Par acabar, decir que el aspecto exterior me gusta mucho, no tanto así el interior, sobretodo por la consola (demasiado recargada), los relojes y ordenador de a bordo y el volante.
Usuario desactivado
No puede ser que algun nivel de equipamiento no lleve radio de serie. Lo habre leido mal. Y por cierto, a mi el muerdo del parachoques de atras en negro me gusta, le quita un poco de monovoluminidad... (pa decirlo de algun modo)
Usuario desactivado
por ejemplo un cadaver xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Usuario desactivado
Lo de la radio es de juzgado de guardia...xDD
Usuario desactivado
Este modelo de Astra es realmente tentador, sin duda una buena opcion
Usuario desactivado
Una cosa que no viene a cuenta con el post y es que no se si os habreís dado cuenta de que Sandman ya no esta donde los autores. ¿ Qué ha pasado ?
Usuario desactivado
Lo de la radio de serie es de coña. En cuanto al coche me parece que ha dado un paso de gigante respecto al anterior y se acerca al golf muchísimo superandolo en aspectos como el freno de mano eléctrico. En cuanto a huecos el GOLF le da unas cuantas vueltas pero este está muy muy bien. Lo que yo pondría como algo negativo, corrigeme si me equivoco es que la guantera no parece tener llave :S. estoy de acuerdo en lo de la toma USB, su sitio es la guantera el reposabrazos... sitios escondidos. En cuanto al hueco que comunica el maletero con el interior podría ser más grande, no está mal. Pero lo veo justo para transportar una tabla de snow, dudo que quepan dos por ejemplo.
Usuario desactivado
Espero que el consumo medio de 7.9 no sea el record de Javier con este modelo...
Usuario desactivado
Yo también me quedó con el astra antes que con el Golf, por el exterior en gran parte y por el interior sobre todo. E montado en los dos modelos, y el interior del astra es mucho mas bonito que el golf por Lo menos desde mi punto de vista, Lo mismo con la calidad.
Usuario desactivado
no entiendo porque tanto centimetro extra no redunda en mas espacio en el maletero...
se acusan los kg extras que ha cogido el astrA?
Usuario desactivado
Discrepo contigo Javier. Este coche a perdido tanto exteriormente como interiormente respecto a la anterior generación. La consola central era mucho mas clarividente y la sensación de calidad era superior, esta parece que la han creado los de nintendo con tanta botenera. A parte no se si soy el único pero le veo mucho parecido al león.
Traveller
Javier, estoy deseando que publiques el análisis de este motor... A mí por el uso que le voy a dar (kilómetros anuales) y por comodidad de uso me compensa más un gasolina que un diesel, y me había interesado mucho este 1.4 Turbo de 140 CV, ya sea para este mismo Astra (Sport o Cosmo), o para un Meriva (que tiene que ser forzosamente en acabado Cosmo, el único que admite esta motorización en el monovolumen).
Por espacio interior, por ser uno "más coche" que el otro, y teniendo en cuenta la diferencia de precio (unos 2.000 € a igualdad de equipamiento) ¿Cuál me recomiendas (Meriva o Astra)?
He leido críticas de que los nuevos Opel han engordado demasiado en la báscula y que "les pesa el culo", de forma que los motores siempre se quedan un poco "cortos"... ¿qué hay de cierto en eso? ¿Decepciona tanto el 140 CV? ¿Qué tal anda en recuperaciones y aceleración?
Muchísimas gracias por tu optunísimo (¡al menos para mí!) análisis.
Usuario desactivado
Corregidme si me equivoco pero ese equipo infinity creo que no es de serie, sino un extra, al igual que la pantalla a color.
Usuario desactivado
A mi el coche me gusta exterior e interiormente, pero no dire la velocidad a la que fui para no quedarme dormido... con un 1.7 CDTI. Es demasiado tranquilo, y sus recorridos son larguisimos. Si han hecho lo mismo con este 1.4, no me extraña su lentitud al acelerar desde parado hasta 100. las recuperaciones seran super lentas... pero en general es un buen coche. Aunque me quedaria con alguno de sus compañeros de asfalto, como el Golf, el Leon siempre me ha gustado mucho tambien... y no cogeria una cilindrada tan baja NUNCA. si consume un poco mas... es el precio del disfrute, se puede prescindir de alguna cosa menos importante. SEGURO. Cuando conduzco, NUNCA bebo alcohol... impresionante la pasta que me ahorro. Me encanta conducir, asi que, ya sabeis de donde me pago los litros extra de gasofa cuando me gusta darme alegrias al volante.
Usuario desactivado
El cochecillo no esta tan mal del todo lo que yo no se es si el motorcillo que lleva aguantara mucha tela me parece que a este modelo le fanta cilindrada o le sobran caballos... El otro dia en una autovia iba apretandole al Ibiza y un Opel Astra de estos Diesel (no se los caballos que tenia ni na) iba echando una humareda blanca bestial me puse a su lao y le piso bastante asta 170 mas o menos yo creo que iba a fondo, cuando le deje el pie en el fondo me lo deje atras sobre los 180 subiendo un repechillo se quedo y yo veia por el retrovisor la estela de humo... ¿porque puede ser? de ir tan forzado? seguro que era un 1.7 o algo... un saludo y no penseis que voy aciendo el loco por ahi