Desde 2005 el Fiat Punto ha tenido varias actualizaciones, que han traído consigo cambios en el nombre del modelo. Este modelo empezó llamándose Fiat Grande Punto, que fue sustituido por Fiat Punto Evo para finalmente volver a simplemente Fiat Punto. Es el mismo coche pero con actualizaciones.
El Fiat Punto es un utilitario de 4,06 metros de longitud que está disponible en dos carrocería diferentes, en tres y cinco puertas, y que parte de un precio de 9.814 euros (con un descuento promocional vigente en el momento de la publicación de este artículo).
Por otro lado, este Fiat Punto se puede escoger con motores de gasolina, diesel y GLP, en combinación con caja de cambios manual o automática. Esta última, denominada Dualogic, es precisamente la que hemos probado durante esta ocasión.

Exterior
El aspecto exterior del Fiat Punto ha sido modificado levemente. Los paragolpes tiene ahora un diseño diferente, siempre pintados en el color de la carrocería, y además se han modificado las formas de los faros delanteros y lo pilotos traseros.
En realidad no son grandes cambios, aunque a simple vista es fácil apreciar que se trata un vehículo diferente del anterior Fiat Punto Evo. Quizá lo que más llama la atención de estas modificaciones es que no hacen que el Fiat Punto tenga un aspecto más moderno.
De hecho, si nunca hubiera visto un Fiat Punto Evo, me creería que este Fiat Punto es la evolución del Fiat Grande Punto, con el que en realidad, guarda bastante parecido. Sea como sea, personalmente, de los tres, esta es la versión que más me gusta.

Nuestra unidad, en carrocería de cinco puertas y con techo solar, no es precisamente la combinación más agraciada que he visto de este Fiat. El color azul turquesa de la carrocería resulta para mi gusto demasiado llamativo, especialmente en combinación con las llantas oscurecidas que montaba.
Aun así hay que reconocer que el diseño exterior del Fiat Punto está bastante conseguido, no porque sea un coche bonito, que para mí no lo es mucho, si no porque tiene un estampa reconocible que además hace que parezca más grande de lo que realmente es.
Impresiones del interior
Pocos cambios vamos a poder observar en el interior respecto al Fiat Punto Evo. Algunos materiales han sido modificados para que ahora tengan un mejor aspecto, pero podemos decir que es prácticamente el mismo interior que el del modelo anterior.

La configuración con la que nos encontramos al montarnos en bastante clásica. Tenemos un cuadro de mandos con dos agujas de gran tamaño y una pequeña pantalla monocroma central, y una consola central dividida muy claramente entre equipo de sonido y sistema de climatización.
El plástico negro que rodea todos los mandos del equipo de sonido sigue produciendo brillos que en algunas ocasiones pueden resultar incómodos. Además es, como se suele decir, poco “sufrido”, ya que es fácil ver motas de polvo o marcas de dedos en su superficie.
Es resto de materiales no son de gran calidad, y según nos acercamos a las zonas de menor visibilidad nos iremos encontrando con plásticos más duros y endebles. Los ajustes tampoco son sobresalientes. Por ejemplo, un Peugeot 208 me parece mejor en ambos aspectos.
El aspecto, y especialmente el tacto (por impreciso) de los botones queda por debajo de algunos rivales, como el Volkswagen Polo. En concreto los mandos que controlan el sistema de climatización son lo que más tienen que mejorar.

Visto esto, la siguiente cosa en la que nos fijaremos al ponernos a los mandos del Fiat Punto es en que el puesto de conducción es bastante bueno (aunque algo alto para mi gusto). Todo queda a mano, y es posible encontrar una postura en la que nos sintamos cómodos gracias a unos ajustes amplios.
El puesto de conducción sería mejor si los asientos recogieran un poco más el cuerpo y fueran algo más duros (y eso que llevábamos los mejores gracias a que nuestra unidad era la versión Lounge).
Dicho esto tengo que decir que los asientos me han gustado por tres motivos, recogen bien la parte superior de la espalda, el reposacabezas queda cerca de la nuca y además la banqueta es suficientemente larga (a diferencia de muchos otros competidores).
Por otro lado la visibilidad es mejorable. A pesar de que la superficie acristalada es grande, incluso con pilares A y C de gran tamaño. En pilar A hay un pequeño cristal que trata de mejorar la visibilidad.

En realidad, el más problemático es el pilar C. Provoca un ángulo muerto considerable, y aunque una vez advertidos no entraña mayor problema, es bueno tenerlo en cuenta. Sistemas como el avisador de vehículo en ángulo muerto resultarían interesantes para reducir este efecto.
Dos aspectos nos faltan por nombrar, el espacio interior y la capacidad de carga. En el primero de ellos el Fiat Punto aprueba con un notable, ya que teniendo en cuenta su tamaño exterior, es capaz de transportar a cinco pasajeros que no sean muy corpulentos con comodidad.

En concreto las plazas traseras son de las más adecuadas para transportar a tres personas, ya que el mullido de la central no es mucho más dura que las laterales y además apenas está algo más elevada.
Que la superficie acristalada sea grande (incluido el techo solar encima de las plazas traseras) también ayuda a generar sensación de amplitud, aunque resta 2 centímetros de altura libre hasta el techo.
El lado negativo de esto, es que, en días soleados, aunque llevemos la cortinilla del techo desplegada, acaba pasando calor, y tendremos que hacer un uso más frecuente e intenso del sistema de climatización, que aunque tiene suficiente potencia, puede ser algo justo si la temperatura exterior es alta y viajamos con cinco ocupantes.

Respecto a la capacidad de carga, el Fiat Punto aprueba, pero ve de lejos las notas de los buenos estudiantes. Sus 275 litros de capacidad de maletero quedan algo lejos de los 300 que tiene muchos competidores, y además la boca de carga lejos del suelo tampoco ayuda. Sus formas rectangulares y los asideros para sujetar objetos hacen que no se tenga que ir a septiembre, pero por los pelos.
En Motorpasión | Fiat Punto 1.3 Multijet Dualdrive, prueba (conducción y dinámica, equipamiento versiones y seguridad, valoración y ficha técnica)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Alemanitis...
Usuario desactivado
Suelo ser bastante respetuoso con el trabajo que haceis, pero no me voy a callar esta vez, VAYA MIERDA ANALISIS.
Comentarios como este "Es resto de materiales no son de gran calidad, y según nos acercamos de las zonas de mayor visibilidad nos iremos encontrando con plásticos más duros y endebles. Los ajustes tampoco son sobresalientes" Aparte de ser un texto que no esta revisado, toma topicazo!
mas perlas: "Por otro lado la visibilidad es mejorable. A pesar de que la superficie acristalada es grande, y el pequeño cristal del pilar A, tanto esto como el C son de gran tamaño."
y como en la gran mayoria de los coches "En realidad, el más problemático es el pilar C" aunque dudo que cuando probais un Polo lo comenteis....
Y hablando del Polo:"El aspecto, y especialmente el tacto (por impreciso) de los botones queda por debajo de algunos rivales, como el Volkswagen Polo. En concreto los mandos que controlan el sistema de climatización son lo que más tienen que mejorar." Me parece muy bien que por diseño no te guste, pero los mandos no son mas imprecisos que en cualqueir otro coche de su categoria. Y claramente, lo que dices es mentira.
y para acabar..."El lado negativo de esto, es que, en días soleados, aunque llevemos la cortinilla del techo desplegada, acaba pasando calor, y tendremos que hacer un uso más frecuente e intenso del sistema de climatización, que aunque tiene suficiente potencia, puede ser algo justo si la temperatura exterior es alta y viajamos con cinco ocupantes. " y un hornillo tambien...
Sinceramente creo que a septiembre deberias ir tu.
Creo que por el bien de Motorpasion y para no sentir insultada nuestra inteligencia en las siguientes entregas, deberias de reescribir esta prueba.
Usuario desactivado
Yo no se la gente que espera con 9000€.
Y de diseño antiguo...si quieres te plantamos un Honda Civic en plan Iron Man que verás que chulo. (que vaya coche feo por cierto)
Es como el que va a Telepizza y pide una mediana y se espera una pizza tamaño familiar...
Usuario desactivado
Me resulta un buen coche por el precio que tiene. Sobretodo porque la España de estos tiempos no se puede permitir mucho más por lo general.
Estoy un poco cansado de que se comparen todos los coches con los del grupo VAG (especialmente con los VW) como si fueran los pioneros en todo lo relacionado con el mundo del automóvil. En este caso la comparacion con el Polo es injusta ya que este parte de un precio, según el configurador, de 13.140€ el más pelado de la gama. Si por 4000€ más el Polo no tuviera mejores acabados sería el colmo. Opino que la comparación hubiera sido más acertada con un 208, un C3 o un Clio que andan más por esos precios.
Un saludo.
Usuario desactivado
Es ridículo poner al 208 como ejemplo de calidad, ¿Alguien ha encendido la radio del 208 en la versiones inferiores a 10.000 euros? Parece un transistor de los chinos (penoso para un coche actual). Y si algún día, comes lentejas y te da por abrir la puerta desde el interior con cierta alegría, posiblemente te quedes con el tirador en la mano... Fiat no tiene una calidad extrema, creo que acorde al precio que cuesta (hecho que no se valora en el artículo), pero el peugeot tampoco... Quizás el polo sí tenga que mejor acabado, pero claro en algún sitio estará la diferencia de precio no? Por cierto, es tanta la calidad de los volkwasgen que se puede notar hasta en la llave del vehículo (el outlet de Audi)
Usuario desactivado
15868,22 euros de configurador el Fiat que has probado. 19280 euros de configurador el Polo Sport tdi dsg 90 cv, salvando las distancias del dualogic con el dsg.
Aun asi son 3411,78 euros. Ya podrán ponerle algo de más calidad porque si es sólo valor de marca...
Y ahi no estamos contando que el fiat lleva cadena y el vw correa. Y que el fiat tiene 5 cv más y start & stop de serie.
HF
La verdad me gusta mas el Evo en blanco con llantas oscuras ,por mi barrio a uno y es precioso ,por ese precio de lo mejor que hay ,le ha gustado algo al que ha hecho el articulo ? Me gusta FIAT ofrecen bastante por el precio que piden ,solo hay que ver el poco valorado Bravo .
Usuario desactivado
Personalmente, para valorar tanto al Punto como a Manuel esperaré a continúe la prueba.
Usuario desactivado
¿No te gusta lo de alemanitis? jojojo
Usuario desactivado
A ver cuanto cuesta este y cuanto cuesta el polo el 207 etc??? Por 14000 tienes un punto muy bien equipado y con motores aceptables. El diseño interior y exterior es agradable. Nose que se dice de los botones, a mi no me parecen imprecisos, lo que si es un pelo imprecisa es la direccion que debes corregir la trayectoria un pelin. Piensa en que público va dirigido, quien quiere un coche competente con un precio asequible. Si quieres tactos agradables acabados finos y demas comprate un alfa